Desde el famoso HAL 9000 de Odisea en el espacio 2001, cuyo esbozo aparece en el relato El Centinela de Arthur C. Clarke que luego amplió a guión cinematográfico con Stanley Kubrick, y varias secuelas en forma de novelas de ciencia ficción, el argumento de las máquinas que nos acaban poseyendo a los humanos es de los subgéneros que mas estamos acostumbrados a ver los aficionaos. Pienso que ese momento ya llegó (en 1 entrevista al lingüista Umberto Eco en 1991 ponía el ejemplo de su impresora cuando detectaba cualquier problema y saltaban los chivatos de que no le llegaba la corriente o el papel estaba mal puesto o se había acabao, algo así como que el propio aparato buscaba respuesta al problema en su registro de errores y cuando no lo encontraba proponía por su cuenta el más habitual), y hay máquinas que actúan por su cuenta, por ejemplo los drones y otras armas de guerra que nos preparan, pero también los ingenios no tripulaos que se lanzan al espacio, hay 1 que protagoniza otra de esas películas que ya ha traspasao la frontera del sistema solar. Así por ejemplo, en el relato de Clarke, compuesto de pequeños relatos de escenas que luego amplió en las novelas de la saga, aunque no la película, 1 de las naves espaciales se llama Challenger y es muy anterior a la que la NASA acaba de jubilar del mismo nombre, no recuerdo si de las 2 ó 3 que se perdieron en los viajes fallidos. Es como en el fútbol, que muchas cosas que se hacen en los campos de juego se sueñan antes y por supuesto, se ensayan en simulaciones, como si fueran rodajes cinematográficos en otros estados, pues para interpretarse unos cuantos a sí mismos pegando gritos (1 vez ví a 1 de estos #celebs entrar en 1 bar de normal y puedo asegurar que su tono de voz era el doble de la media que estábamos allí cuando saludaba a quienes conocía y pedía su consumición), donde parece que ni siquiera hay guiones, vamos que cuando veo los debates encendidos sobre los finales de las series de éxito en EE UU es cuando se reconoce que estas cosas acaban en 1 desenlace, es broma hablar de diálogos cuando los personajes se hablan a sí mismos igual que si recitaran en el cole delante la clase con la cabeza alta y las manos hacia arriba como en la canción del gorila, no hace falta mucho. La orgía de Eyes wide shot, la última de Kubrick, también debe ser muy imitada por algunos, ha poblao de deseos mentes vacías y además, también por la extensión de las redes sociales probablemente se han conocido, como se dice, y ha habido noticias de sucesos y de corrupción que incluye algo parecido en su relato que también puede ser relleno, pero cuela como cuando se llega a la verdad a través del arte, o se intenta. Y lo mismo los anuncios contienen muchas cosas que hace que su éxito o fracaso dependa de lo que sugieren, a veces asociaciones sorprendentes, siempre me gustaron algunos de esos microrelatos en 20´que recordamos con más veracidad que cosas que nos pasaron de verdad. El que se llamó efecto 2000, que luego no pasó nada que no fuera que los mercachifles hicieron caja renovando los equipos informáticos de muchas empresas y particulares, las precauciones que se tomaron, los técnicos por entonces casi imprescindibles hasta en las instalaciones, aunque aquel lo desmentí en presencia cuando pude y con mucho anticipo, pues a 1 máquina le da exactamente igual el número 2000, 2 veces los dedos de las manos, igual que los múltiplos de 5 por las que son nuestras propias aplicaciones en el cuerpo, es lo que hace diferentes a los números múltiplos de 5 y los redondos acabaos en 0, si se dijera ahora algo parecido no las tendría todas conmigo. Las máquinas no nos poseen como se esperaban los autores de novelas y películas de ciencia ficción, pero de otra manera sin duda que sí. Yo sin ir mas lejos me jacto con hablar con máquinas, pues eso es la programación informática, mucho más elaborada cada día que pasa pero sus respuesta no son de tipo físico (los que crean que hay que ir por ahí rompiendo ordenadores como los nazis #indignados en 1931 espejos y cristales por su austericidio que se tranquilice, basta con que no me crean, pero sí por supuesto la virginidad de su pueblo y las resurrecciones, en cualquier caso es tan etéreo e inaprensible que basta con no hacer ni caso, como con lo otro que se les dice, sigan a lo suyo) ni menos imperativo, de hecho selectivo, pero tampoco cuando y donde se esperan, pero creo que con los dispositivos internos de los navegadores y pese a su mala fama, es de las pocas cosas que mejoran con su uso, como el cerebro, y eso es ya decir o aceptar mucho.
Por si no leyeron todavía El mundo es 1, ensayo del novelista de ciencia ficción Arthur C. Clarke, donde se cuenta la historia de las telecomunicaciones a pie de obra, de la instalación del telégrafo hasta los satélites geoestacionarios, del que es el inventor histórico en los albores de la 2ª guerra mundial en la que participó como telegrafista del ejército inglés, muchos postulaos se actualizaron con el #ciberataque masivo de ransomware a Telefónica y otras empresas y organismos del planeta, no solo la extraordinaria importancia casi imprescindible de las comunicaciones a grandes distancias sentida desde hace siglos (el barco que tendió el cable bajo el Atlántico sigue siendo el más grande jamás construido), así como en detalles como que cuando todavía se estaba instalando el tendido telegráfico, se inventaron el teléfono y luego la radio que mejoraban el invento, sin que por ello se interrumpieran los trabajos. En ese caso, y en relación al virus que sembró el pánico del que todavía se desconoce su alcance (yo no me creí el efecto 2000, pues si 1 máquina atribuye significao especial a 1 número a diferencia de cualquier otro, pues en este caso el valor que damos a los múltiplos de 5 y 10 tiene más que ver con los dedos de nuestro cuerpo, y no que digital, resultao de dividir por 10 la señal se forma que pueden entrar varias comunicaciones o conversaciones en el mismo tramo, tenga que ver con los dedos, por lo que recomiendo vivamente no hacer gastos y tratar de manejarse y superar el contratiempo adquiriendo conocimientos que si son de ese tipo, se ofrecen y distribuyen casi gratis), se vuelve al sistema anterior. Como el libro de Clarke ya era muy popular antes incluso que se conociera la informática, respecto de los navegadores más populares en los que se disfraza el virus, y el explorador de archivos del sistema operativo, que es otro navegador y la vía principal de infección (este ataque tiene de particular que alcanzó a empresas principales y organismos de transporte alemanes, hospitales públicos ingleses), el sistema anterior que haría las veces de telégrafo respecto del teléfono y la radio, sería el protocolo FTP, que en su versión gratuita más manejable, he comprobao estos días que permite navegar operar por los archivos del equipo también sin conexión, por lo que es ideal tenerlo aunque sea en 1 pendrive en su versión portátil. Como la inmensa mayoría de ataque han solido ser contra páginas web, en ese caso recomiendo como navegador actual el lector de noticias, RSS feeds, que nos permitiría previsualizar los contenidos, por ejemplo recomendaciones de seguridad, sobre la desinfección, muchas otras, pues permite las búsquedas y en sus célebres 2 columnas, previsualizar el título y parte de los contenidos, sin abrir siquiera los navegadores. Aún sin conocer el alcance y la evolución del ciberataque masivo con petición de rescate a corporaciones, técnicamente el comportamiento del virus, pues se trata de otro objeto informático como los blog, cuentas #socialmedia, buzones de e mail, cualquier otro URL, link o enlace que solo los valientes seguimos manejando por nuestra cuenta y riesgo en nuestros respectivos equipos informáticos, solo se me ocurre confesar la grata nueva que 1 par de post que he dedicao al asunto aparecen posicionadas en los agragadores a la par que las noticias sobre Trump en inglés, pues lo que es sobre corrupción en español solo lamento dejar aparcaos los trastos. Con la confianza que me da haber captao la atención ajena como muy pocas veces o ninguna, aunque sí de modo colectivo formando parte de bandas, reitero las recomendaciones:
1º el motivo por el que se siguió instalando tendido telegráfico incluso después de haber sido descubierto el teléfono, 1 tipo de cable diferente en sus inicios, y luego la radio, es que nadie puede predecir el comportamiento, con esa misma palabra que tanto revuelo levantaba en las clases de programación, con profesores que se ponían muy nerviosos cuando alguien lo sacaba o salía a colación, lo que anima a sospechar que apenas eran como esos tipos de melenita que tanto gustan como cantantes, políticos, adivinadores, etc. porque dan muy bien en TV, pero lo único cierto es que nadie puede estar seguro ni menos jastarse de algo así. Es parecido a los rescates de Grecia, Portugal, Irlanca, Chipre, España, Italia, países que por malos jugugadores y tramposos, se quitarían de encima los otros y obligarlos a que volvieran a su moneda anterior, pero como no hay nadie capaz de predecir lo que pasaría, prefieren poner parches cada vez más costosos e ir tirando mientras puedan.
2º WannaCry, FatBoy, algunos más que se citan, realmente están en la red como los virus naturales, siendo la única novedad de peso que afectan a las intranet o simuladores de Internet en circuito cerrao de las corporarioes y organismos, Telefónica, hospitales públicos, grandes corporaciones de automóviles, etc. que serían los casos que saltan como escándalo, por lo que respecto de la oleada anterior mis actuaciones efectivas apenas son utilizar el protocolo FTP como explorador de archivos, que es la fuente o foco de la infección en todos los casos, y respecto de la contaminación con ragos formales como que no permite borrar y disfrazarse con la forma de programas más usaos, como el propio explorador de archivos o el navegador preferido, basta con introducir 1 espacio en el nombre y borrarlo antes de cerrar la sesión, así como fijarse en la fecha de instalación. Como fuente auxiliar de información e incluso navegación en Internet, algo imprescindible si quieremos estar informaos sobre el asunto que capta la atención mundial, recomiendo volver a usar los lectores de noticias, feed, RSS en sus versiones más sencillas y gratuitas, nos exige estar conectaos, pero están dotao de buscador, y en su célebre doble pantalla, tener acceso a las novedades que vayan saliendo sobre el asunto.
3º como novedad, tanto la copia de archivos sensibles, como cualquier otra de parte de los magnates de la comunicación propensos a sacar mucho a los de la melenita haciendo el ridículo en el plasma, no conocto otro instrumento que el explorador de archivos, por lo que puede ser peor el remedio que el propio virus, aunque la parte buena es que parece ser leyenda urbana lo de que encriptan los archivos del usuario y cosas parecidas, al menos en las fases iniciales, y simplemente van a captar contraseñas y supondo que intentar cambiarlas, recibí avisos del e mail en ese sentido, por lo que manejarse solo con software del que podemos estar seguros, ni siquiera hay que cambiar contraseñas ni tomar otras precauciones que manejarnos con lo que nos hemos asegurao de su fiabilidad, por ejemplo no borrando en la misma sesión el archivo en el que hemos abierto 1 espacio, de forma que al usar nuestro navegador o programa preferido podemos estar completamente seguros que es el más antiguo.
- Si tenéis 1 mensaje, usad Western Union, dijo el productor de Hollywood Sam Goldwyn, socio de la Metro y Mayer en la celebérrima MGM, a sus guionistas, y hasta Arthur C. Clarke, de quien tomo la cita, reconoce que el 1º deber de la ficción, o de las películas y seriales si quieren seguir sin leer, es entretener, no instruir y aún menos hacer propaganda. El 1º mensaje viajero en el espacio situado más allá de la atmósfera del planeta Tierra, el célebre:
- BIP BIP de la nave Sputnik lanzada por la antigua URSS, actual Rusia al espacio, se produjo el ya lejano #4o 1957, anoten esa fecha porque todavía hay gente que se cree y se comporta como si esa parafernalia fueran superproducciones del propio Hollywood, ahí siguen cuando se sabe que productoras españolas de medio pelo han comprao los fondos de la productora visionaria para emitirlos por los canales TV que les cierran los jueces por haberlos obtenido sin el pertinente concurso público, como el dinero que paga esa basura maloliente que llaman entretenimiento. Desde mi siempre humilde punto de vista, a la economía de medios con que me manerjo me remito, hay otra frontera de la mensajería, pues a mí al menos el tal Mayer me cae realmente mal desde que en 1931 hundió la carrera política del escritor Upton Sinclair aunque no su mensaje, como explicaré, pero en lo que sería el umbral o frontera del tiempo en el sentido del futuro hacia el pasao, pues desde el pasao conocido, también llamao histórico, hacia el presente y esperemos que el futuro, es lo normal, pero de creerme 1 bicho raro que ve patrañas, cosas que solo veo yo y nadie más, puedo asegurar que ya hay más individuos que creen en los mensajes viajeros en el tiempo y además tenemos 1 localización o rastro, que advierto ya no aparece en esta grabación pero sí en otras, que además estamos intentando proteger, pues cuando pase 1 poco de tiempo se confundirá con el de la novela o relato de ficción que lo puso al descubierto, de forma que parecerá salido de la propia ficción, pero por el momento unos cuantos sabemos que estaba ahí de antes, que es lo que realmente se busca en las #iRedes, algo que no debería estar ahí, como 1 rastro que hubiera dejao algo que pasó algo que pasó después. La ilustración es 1 simulación, pues según la composición de lugar que me hago, el grupo o individuo que hay tras la etiqueta o tag principal estarían actualizando sus creaciones y yo tengo la prueba gráfica de 1 de las que cayeron, que son en general las que publico, pues además de que esas no tienen remedio, demuestra que los emisores de estos mensajes con los que no mantengo otra relación más allá de la puramente visual, ellos editan o escriben y yo también, están plenamente en activo.
Alistao como voluntario, también el célebre escritor inglés Arthur C. Clarke, fallecido en Colombo, capital de Sri Lanka en 2008, donde vivió los últimos años de su longeva y estimo que gloriosa existencia, participó en la 2ª guerra mundial como telegrafista, siempre de los papeles más lograos en las películas, que da idea de su importancia esencial los últimos siglos, en especial en las bélicas y Western entre otras muchos géneros. Sobre ésta experiencia escribió el ensayo El mundo es 1 publicao en 1992, donde se revela además que es el inventor de los satélites geoestacionarios, anclaos en la órbita que rotan acompasaos a la superficie del planeta donde se quieren, parece que ya saturao, especie desguace chatarra en órbita, episodio relatao en Cómo perdí 1.000.000.000 $ en mi tiempo libre, capítulo III, y en el Apendice 2 Relés extraterrestres, como los llamó algunas décadas antes que se pusiera en práctica su invento, pero la publicación original en Wireless World de octubre 1945. Con este y otros inventos ya dijo Albert Einstein, premio Nobel de física en 1921, tras finalizar la segunda guerra mundial en 1945 con el lanzamiento de 2 bombas atómicas contra las ciudades Hiroshima y Nagasaki (al parecer tuvieron que tirar la 2ª bomba porque en la 1ª los japoneses creyeron que habían juntao todas sus bombas que les quedaban) que aún podría haber tercera guerra mundial pero la cuarta sería con piedras.
Hasta su más avanzada edad, cerca de los 100 años había alcanzao cuando falleció Arthur C. Clarke en Ceylan, seguí el avatar del escritor que se hizo célebre con Odyssey 2001, novela de ciencia ficción de la que Stanley Kubrick hizo otra película no menos imponente y continuó en varias secuelas hasta la fina el 3001. También me gustó leer El mundo es 1, ensayo sobre la implantación del telégrafo al teléfono y en general las telecomunicaciones a distancia, valga la redundancia, pues alguna vez me ridiculizó alguien que se creía más listo por distinguir yo las telecomunicaciones de las de proximidad como si fueran algo intrínseco de lo mismo. Sigo pensando que además de la distancia es otro hito la multiplicación del efecto, que los medios de comunicación de masas no han existido siempre, de la misma forma que antes del telégrafo las comunicaciones y por tanto las noticias entre Europa y América tardaban en llegar lo que los barcos donde las transportaban de viva voz, independiente de la importancia que siempre han dao los censures de lo ajeno a la comunicación en general. En las biografías y semblanzas de Clarke también se destaca que fue soldao telegrafista en la 2ª guerra mundial y autor intelectual de los futuros satélites geoestacionarios, anclaos en la órbita sobre su zona de influencia de forma que roten o giren acompasaos. Clarke los llamó Relés Extra-terrestres en el artículo que se publicó con ese título en la revista Wreless World en 1945, recién terminada la gran guerra en la que participó de manera destacada, pues fue condecorao, y también genial su explicación en Cómo perdí 1.000.000.000 $ en el mismo libro que comento, pues los satélites geoestacionarios empezaron a lanzarse 20 años después y no los había patentao siguiendo la vieja costumbre europea con sus descubrimientos como los que muchas veces se hacen pasar por inventos. Mi preferido como anticipo del futuro fue desde que lo leí Cánticos de la lejana Tierra, de los menos conocidos de Clarke, y la ficción que relata la puso de actualidad Stephen Hawking en su aviso sobre la más que probable existencia de vida en otros lugares del espacio y además, si tienen el desarrollo como para llegar hasta nosotros causar extinciones parecidas a la de los meteoritos por su indudable superioridad tecnológica y por haberse tomao la molestia de visitarnos. Otros apuntan a 1 colapso natural por haber agotao los recursos, son varias las metáforas más o menos convicentes sobre el destino final de nuestro planeta, pero en cualquier caso la salida en el relato de Clarke es cargar naves espaciales con los principios activos de la vida y dispararlas contra los planetas de otras estrellas que se van descubriendo y que se la busquen.
- En sus exploraciones encontraron muchas formas de vida y contemplaron el desarrollo de la evolución en 1.000 mundos. Fueron testigos de la frecuencia con que los 1º destellos de inteligencia alumbraban y morían en la noche cóssmica. Y como en toda la galaxia no habían encontrao nada más precioso que la Mente, alentaron su aparición por doquier. Se convirtieron en labradores de 1 campo de estrellas. Sembraron y, a veces, cosecharon. En la ficción de Clarke eso ya pasó, nos sitúa en 1 momento posterior, cuando ante la hecatombe final por colapso de su estrella, el Sol, otras naves posteriores a las de los gérmenes de vida son las que evacuan los tesoros que merece la pena salvar y también los elegidos para salvarse y continuar la vida por otros lugares remotos en la corrienter hibernación programada por robot. L novela de Clarke cuenta el tránsito intermedio por 1 de esos planetas nodriza de paso que descubren lo que fue del experimiento anterior, también para aprovisionarse de combustible (en la ficción es 1 planeta muy parecido al de la película WaterWorld, 90% agua y apenas algunas islas, mientras que el combustible de las naves es a partir del agua) y continuar su viaje de descubrimiento y conquista a la antigua usanza, como por otra parte fue siempre en la historia. No se pierdan ese choque de civilizaciones propias, aunque sea tan remoto que lo veamos, pero ¿quien sabe? Muchas de las profecías de Clarke se cumplieron en la realidad, pademás de los satélites geoestacionarios, la inteligencia artificial de los ordenadores, de diferente forma pero lejanamente parecida a HAL. En la titulada El martillo de los dioses, con ese u otro título que reconocerán en muchas de las películas de hecatombe planetaria por choque de asteroides y meteoritos, Armaggedon y otras que recordarán mejor que yo, pero a lo que voy es que en su caso el combustible de las naves espaciales que se lanzan a tratar de hacerlo estallar antes disminuyendo los efectos del choque, detalle siempre muy importante en los relatos de Clarke, casi como su especialidad, las comunicaciones, en 1 momento anterior se ha decidido volver a rellenar las minas abandonadas, esas que ya no resultan rentables en los discursos de la casta, pero de residuos que cayeron en desuso previamente clasificaos en vez de quemarlos por si alguna vez se vuelven a necesitar, previsores que son como solo se puede ser en las novelas. A esto yo solo añadiría que antes de rellenar las minas con los escombros de la burbuja inmobiliaria podrían bombear y extraer las aguas subterráneas que pueda haber de paso que estudian lo que queda, y verterlas sobre su cuenca hidrográfica en verano, cuando más se necesita. Así podrían ahorrarse la cantinela de lo que es rentable, que se resume en lo de algunos inconscientes que van solo a lo suyo son capaces de acaparar y evaporar casi como si lo lanzaran al espacio, que lo preferían si sipueran que alguna vez van a tratar de parar los pies a tanto latrocinio y estulticias de que son capaces, pues en realidad son recursos que están robando a otros que podrían darles mejor uso, y lo que no, que para estos avaros acaparadores debe ser el resto que todavía no es suyo, pero van a por ello.
- Ayer volví de otro congreso en el que estaba también el lingüista John Searle; decía que en el ordenador sólo se da respuesta a 1 estímulo. Antes pensaba así, pero le propuse a Searle 1 ejemplo: de vez en cuando mi ordenador me indica que la impresora no tiene papel y se para. Voy a la impresora y hay papel. ¿Por qué se para? pude observar que son casos en que el enchufe no está bien metido. ¿Qué pasa entonces? Intentemos la descripción antropomórfica. El ordenador tiene otro desarreglo y en su programa no tiene significao para ese desarreglo, no lo han programao para entender ese estímulo. Y el pobre desgraciao va a buscar SELECT en sus programao para entender ese estímulo. Y el pobre desgraciao va a buscar SELECT en sus programas diciéndose: ¿cuál será el Diablo de significao que puede corresponder a este desarreglo si lo tomo como signo? Y lo que encuentra más a mano es la falta de papel en la impresora. Y responde:
- Printer out off paper, la impresora no tiene papel, Umberto Eco entrevistao en 1990.
- Sin perdón, se me apareció en 1 pancarta enorme escrito en blanco sobre tela negra, que alguien colgó en la verja del caballo de la puerta del Sol y fotografió. Después lo ví por escrito y traducido en la cartelería de mano que se reparte en las acciones, junto con los otros lemas principales, pero antes no estaba, a lo mejor porque el perdón o no, es algo que se reservan las sectas contra sus acólitos en sus discursos y a mí nunca me gustó esa literatura ni por curiosidad. En otra ocasión, con motivo de otra protesta ecologista o social contra abusos de multinacionales se me ocurrió #Anonymous arroja luz sobre la verdad que ocultan, pero bien porque es demasiao largo o porque todavía no se encontró la traducción más afortunada que lo haga fácilmente reconocible, como los otros lemas, también acabará funcionando. Descrito por el divulgador científico Sánchez Ron, que hace residir el fenómeno en los resultaos de las búsquedas, hojas interminables entre las que puede aparecer la perla que en otras circunstancias hubiera costao décadas encontrar a los especialistas, es justo donde otros no ven na en particular, como mucho la marca de productos que además exigen como 1 derecho, pues parece fácil obtener, lo que solo significa que rechazan incluso hasta la posibilidad de algo parecido, pero eso pasa porque no lo entienden ni lo quieren entender y están a la espera de que alguien intente convencerlos duramente y si no, se quejan hasta de eso, pero ahí está.
- ¿Hasta dónde cree que puede llegar la inteligencia artificial? ¿Dónde están los límites de lo que podemos crear?
- Todo depende de qué quiera decirse con inteligencia artificial. Si quiere Vd decir producir artificialmente estados intencionales y consciencia, no sabemos hasta dónde podemos llegar. Desafortunadamente, inteligencia artificial típicamente significa usar ordenadores digitales para simular la consciencia, y aquí hay en principio límites a lo que puede hacerse por dos razones que he explicado en detalle en otros escritos. A saber, la computación en este sentido consiste enteramente en procesos sintácticos generalmente considerados manipulaciones de símbolos en un sistema binario, como ceros y unos. Y sabemos que cualesquiera procesos sintácticos semejantes no podrían por sí mismos ser suficientes para la consciencia. Además, sabemos que la simulación por sí sola no es duplicación. No hay límites, que sepamos, a qué procesos mentales pueden simularse. Pero, por supuesto, una simulación no es lo mismo que producir el auténtico fenómeno. Si queremos producir consciencia artificialmente, tendríamos antes que entender cómo lo hacen los cerebros y entonces intentar usar algún mecanismo creado artificialmente. Como no sabemos cómo lo hacen los cerebros, no sabemos hoy cómo crear un tal mecanismo. Pero no hay límites a priori conocidos a cuán lejos puede llegar la inteligencia artificial si la consideramos un proyecto de investigación científica que intenta simplemente simular, y no duplicar verdaderamente, los procesos inteligentes de la consciencia. La expresión inteligencia artificial es desafortunada porque es doblemente ambigua. Un X artificial puede ser un auténtico X creado por medios artificiales, o algo que no es un auténtico X, sino sólo una imitación de X. Por ejemplo, los tintes artificiales son auténticos tintes, producidos químicamente. La vainilla artificial no es auténtica vainilla. Así pues, con la inteligencia artificial ¿debemos pensar que es inteligencia de verdad producida artificialmente, o meramente una falsa imitación de la verdadera inteligencia? inteligencia también es ambiguo entre un sentido independiente del observador, en el que seres humanos reales exhiben verdadera inteligencia, y un sentido relativo al observador o derivado, en el que, por ejemplo, las calculadoras de bolsillo son inteligentes. Si con inteligencia artificial quiere decirse simplemente producir artificialmente algo que tenga inteligencia en este sentido relativo al observador, entonces la tenemos ya. Ya tenemos calculadoras de bolsillo que pueden superar a cualquier matemático competente. La inteligencia artificial en este sentido es trivialmente fácil de conseguir, y de poco interés filosófico o psicológico. El caso más interesante es el sentido en el que no producimos inteligencia relativa al observador, sino verdadera y literal cognición de la clase que tenemos los humanos, y en realidad no sabemos cómo hacer eso porque no sabemos cómo lo hacen los cerebros humanos. Y sabemos por adelantado que no puede hacerse simplemente con una simulación de ordenador, porque los procesos sintácticos de la computación no son constitutivos ni suficientes para los procesos, con contenido semántico, de la cognición humana, entrevista a John Searle. Junto con la noticia de la quiebra de Kodak, a continuación de la de Polaroid, que fueron marcas de empresas topoderosas durante décadas, que incluso se imponían como monopolios y oligopolios, oí también más de 1 vez reivindicar la importancia de seguir practicando los procedimientos analógicos en fotografía y antes, y casi con las mismas voces, pues eran los mismos con unos cuantos años menos -Kodak y Polaroid, que realmente democratizaron la imagen, eran sus anteriores enemigos o amigos de referencia de manera parecida a como cargan ahora contra los procedimientos digitales-, el dichoso Photoshop, que las fotos parecieran talmente pinturas, y que como mínimo hubiera intervención física, manual pero perceptible en los sombreaos pero sobre to en la voluntad, pues quien fuera las firmaba, numeraba y procuraba que se notara su mano, su autoría con frecuencia más que lo que la imagen en particular significara o pudiera trasmitir. También el recurso a la escenificación, esos fotógrafos horribles que ponen a los personajes a dar saltos que los desfiguran o se tiran por los suelos en el acto supremo del disparo, como si fuera eso. Como también me gustan otros aspectos, sé de lo que hablan y alguna vez está justificao, no voy a cargar más, pero la imagen es como algunos club de fútbol y dejarlo solo en lo analógico o manual si quieren y la firma, es 1 atraso parecido a comer solo queso. Es la misma diferencia de graduación que va entre símbolos como la cruz, el Sol y las estrellas, o el interrogante, y letras como la T, la S o cualquier otro signo alfanumérico. En la comunicación también se estudia la imagen, pero se considera 1 tipo de signo de menor importancia por ser púramente imitativo o analógico respecto de su referente -ya he dicho que en las intervenciones manuales de los que ahora se autodenominan artesanos, antes artistas, y en las escenificaciones más logradas puede haber algo más, pero por lo mismo también en Photoshop y otros procedimientos digitales, pues no se trata o se mira eso, que está por demás-, a diferencia de la arbitrariedad en la interpretación de los signos y los símbolos. Realmente las letras y los números son imágenes mentales y la escritura apenas 1 traducción del habla, pues nació de la necesidad de conservar información útil, como nombres de lugar, de personas, animales, objetos y luego los discursos más lograos, memorables para los que no había otro procedimiento. Pasa algo parecido con la pintura respecto de la foto. No se trata tanto de que sea mejor o peor tal o cual cosa sino apenas diferente, por muy sutil que pueda parecer esa diferencia. Pues esto no es lo difícil, voy a la inteligencia artificial pero antes otra apreciación: los contables de Kodak y Polaroid no aportaban ni siguen aportando más producción a sus empresas, sino información sobre su estao, hasta para informar de su ruina inminente y proceder a su liquidación. La información realmente ayuda a tomar decisiones pero no garantiza los resultaos, aunque cuanta más información se disponga tanto mejor. De joven tuve 1 altercao porque alguien supuso que la información que yo había obtenido por mi cuenta no la había compartido de inmediato con el resto del grupo en el que se me criticaba ácidamente, pues entendían que era algo parecido a 1 derecho inalienable del grupo y no tanto reconocían mi habilidad para obtenerla y manejarla a mi antojo. De manera parecida oí en Asamblea #15m quejas sobre falta de información, como si fuera obligación del grupo hacerla llegar a todos y cada 1 de sus miembros en condiciones de igualdad y no tanto tener que estar atentos a las convocatorias y acciones los que sí nos enterábamos, aunque fuera preguntando. Si somos iguales, ¿de quién es semejante obligación? Se cree que de los que sí nos enteramos por enterarnos. Desde luego la inteligencia artificial que tiene que ver con los signos, símbolos, imágenes, pero sobre to con la información, creo yo que no está aquí para convencer a sus refractarios y remolones a aceptar la existencia de algo parecido y seguir enfrascaos en lo suyo como si nada, ni veo que los más hábiles en su manejo tengan que someterse a quienes no quieren ni verlo y se anclan a los procedimientos antiguos según los cuales como se gana mucho dinero y parece que simpatías es pegando sellos. En 1 protesta informática que hicimos el #6jul 2005 los partidarios del software libre, sin duda precedentes de los actuales, además de que se nos podía contar con los dedos de las manos, fuímos conocidos como los #4gatos #4chan y poco nos faltó, pero es que además éramos del mismo sexo. En informaciones posteriores siguieron empeñaos en dar a entender que las mujeres son prácticamente adictas a la informática y supongo que por las mismas, adictas a los cotilleos y el móvil. Pasa lo mismo que con los antiguos oligopolios vocacionales pero también que yo mismo he estao en esas Asamblea y manifestaciones y sé que no es así. ¿Cómo se enteran? Esto mismo lo he desmentido durante el lustro que trabajé como teleoperador solo con mirar por encima el tablón que tenía delante de mi puesto y a los laos, siempre eran mayoría y solo parecían más indiferentes que realmente alérgicas a las tonterías habitual de la prensa y deportiva que guía las acciones de los también nefastos dirigentes del régimen. A quienes hayan llegao leyendo hasta aquí, gracias, intenté demostrar que lo que está pasando es radicalmente nuevo, siempre habrá quienes ya lo sabían y lo habían hecho antes por su cuenta, pero algo difícil entender cuando ni siquiera había ocurrido nunca, y que tiene que ver con el manejo de información, independiente del valor que se de a eso, que se manifiesta y crea, en su caso, con signos e imágenes, hasta ahí relativamente normal, quizá con la diferencia que es algo realmente masivo y no solo democrático, y símbolos que además está casi al alcence de cualquiera, prácticamente la mitad de la población mundial, más de 3.000.000.000 sin distinción de sexos, grupos étnicos o cualquier otro, aunque la mitad de la mitad parece que solo son espectadores que miran pero no participan. Desde 2011 no parece tampoco fácil que los dirigentes que llevaron lo que llaman economía, que vaya Vsted a saber, y la desigüaldad social a situaciones tan desastrosas sean capaces de quitarnos el juguete a quien de momento y como mínimo estamos plantando cara a sus abusos y otros. Aunque hubo acciones aisladas contra sectas, #censorship e #inquisition, hasta bien entrao el verano 2011 no entró en el ideario de #Anonymous We do not forget, Sin perdón, como la película de Clint Eastwood. Hubo 1 incitación a la violencia expresa del representante de una asociación de comerciantes locales y como quiera que el comercio a pequeña escala ya estaba siendo castigao con saña por la misma circunstancia, se me ocurrió preguntar si no sería tomarnos 1 interés demasiao exagerao, casi como ensañarnos cruelmente con el árbol caído, y que a lo mejor convenía dejarlo pasar y mirar para otro lado por compasión.