En el diccionario de la lengua castellana las verónicas se dan con los pies plantaos en la arena de cualquier parte del ruedo balanceando la capa o capote con las 2 manos acompañando la embestida del toro procurando que humille la testuz por los 2 laos. La verticalidad, apoyar el peso del cuerpo en los talones y bajar las manos también cuentan y al menos 1 vez me pareció ver la capa o capote manejada con la tersura de 1 reflector solar iluminando en bandeja la cara de 1 topmodel en una entrevista publicitaria aunque no fueron las de Pepe Moral, nacido en Sevilla el 3 de abril de 1997 y alumno aventajao de su escuela de tauromaquia, debutante y triunfador en las Ventas en 2007 con 3 tardes 3 entre los 66 paseíllos 66 con los que certificó el título de primer novillero del escalafón y otras tantas que lleva camino en 2008. Las verónicas de postal del vídeo se las pegó a Abejorro, Beato, el parecido a un becerro que nunca debió saltar a la arena y que deslució la tarea de Pepe Moral, los picadores Charcos y Carbonell y los banderilleros Rodríguez, Márquez y Romero que formaron su cuadrilla, Coriano que cogió a Octavio García el Payo, Torer@ que le precedió en el cartel y que respondió a los quites de Pepe Moral con otros también deslumbrantes, entre ellos tapatías, tafalleras y gaoneras además de verónicas y Precavido de la ganadería la Quinta la tarde del 19 de mayo de 2008 en la plaza de las Ventas de Madrid. Visto y no visto, hasta el tabaco que le propinó Baratero, toro negro de 598 kilos nacido en diciembre de 2003 en la ganadería del Puerto San Lorenzo en su último estertor y cerca de donde más podía perjudicar el esperma y reducir la fertilidad, Julio Aparicio, Torer@ de dinastía nacido en Sevilla el 4 de enero de 1969 se había tirao 10 años 10 sin pisar la arena de las Ventas, plaza monumental en la que es muy querido desde la memorable faena de puerta grande en su confirmación de alternativa el 18 de mayo de 1994. La del 23 de marzo de 2008 era la 1ª de las 3 tardes contratadas para la temporada de su reaparición. Hasta el severo percance, el genio de las apariciones tan fugaces como memorables, hizo lo que menos sele esperaba, como le salió 1 manso de remate al toro le salió 1 Torer@ legionario que se le fué detrás buscando pelea en todos los terrenos, demostrando cuanto menos que volvía con ganas. para tranquilizar a sus muchos partidari@s, el inimitable Torer@ de las largas ausencias y las apariciones de relumbrón concedió entrevistas haciendo de tripas corazón, como se dice, desde el hospital al que fué evacuao la misma tarde de la corrida, pero en la enfermería de las Ventas, cuyo hule empezó a frecuentar, los doctores de la plaza emitieron el siguiente parte:
- Herida en la cara interna del tercio superior del muslo izquierdo con trayectoria ascendente de más de 25 centímetros que causó destrozos en el músculo cuadriceps y contusionó el paquete vasculo-nervioso con espasmo arterial, y alcanzó la cara externa a nivel de cadera izquierda. Pronóstico: grave. No fué para menos que en la tarde de su siguiente reaparición, otra, Julio Aparicio cogiera con fuerza la montera y después del permiso pertinente de la presidencia dedicara la faena de muleta y la muerte a estoque de Arisco, toro castaño de 554 kilos nacido en septiembre de 2003 en la ganadería Garcigrande, de tan poca presencia que hizo pensar si las casi obligadas verónicas que se dan en los lances de recibo y en los primeros tercios tratando de humillar las embestidas erráticas de los toros al ver la luz, fueran tanto más vistosas con toros pezqueñines porque los Torer@s tienen que bajar necesariamente los brazos. Aunque tuvimos que esperar hasta Tijerito, toro negro bragao axiblanco de 509 kilos nacido en enero de 2004 en la combativa ganadería Peñajara para ver la forma tan peculiar de sacar pecho en los pases de muleta, casi familiares pues heredó esas formas de la dinastía torera que le precede y continúa con tanto garbo como irregularidad en sus apariciones, más fugaces que se atojan si cabe desde el 21 de mayo de 2010, cuando tras aciago tropezón en la cara del jabonero Opíparo, le empitonó por la barbilla, quesela atravesó hasta salir por la boca rompiéndole el maxilar superior propiciando 1 de las imágenes más espeluznantes de la temporada, de las que hacen torcer el gesto.
Por salvar algo la infausta tarde del 19 septiembre 2010, el susto a Thomas Joubert Tomasito, nacido en Arlés, S de Francia el 7 enero 1990, em la tauromaquia sin ayudas desde el 2 de agosto de 2008, acumulaba 6 paseíllos 6 al ritmo de 1 cada 2 meses que, por coincidir con otros tantos certámenes para principiantes que detallo con gusto: Colmenarejo, Arlés, Maubourguet, Vic Fezensac, Nîmes y Alicante, cuando decidió jugársela sin cuento a porta gayola, pero muy lejos, pues no en vano el toro sale deslumbrao de la oscuridad del toril la tarde del 26 julio 2009 em la arena las Ventas ante Tutor, 6º toro jabonero de 490 kilos nacido en marzo 2006 en la ganadería Guadaira como si hubiera aprendido em la Play Station, sin medir la distancia, ya digo niel peligro. El colmo fue que Talavante había dao boleto asu apoderao descubridor, también de José Tomás Corbacho y pienso quela tarde de la feria otoño em la que salió indemne porsu propio pie, lo principal, fue su mejor participación sobrela arena las Ventas dando a ver situaciones que emocionan, cuando el toro se queda a mitad el pase y levanta la testuz para mirar al Torer@, que debe permanecer impávido como 1 poste, pues si mueve la pestaña aesa distancia despega fijo. Las varias veces que tragó, como se dice, Tomasito le valieron doblar sus paseíllos, hasta 12 durante la temporada 2009.
Se cuentan que en otra actuación de la bailarina & cantante Estrella Morente casada con el vibrante Torer@ Javier Conde se encontraba entre el público asistente el también Torer@ Enrique Ponce al que la Morente hizo subir al escenario a saludar y ya en el escenario le dio su pañuelo o pañoleta para que diera 1 pase, momento en el que se oyó dentrel público a oscuras un vozarrón:
- Baja esa mano, hombre.
- ¿Aquí también, Rosco? Respondió el Torer@ sorprendido al reconocer la voz. Algo parecido pasa en el fútbol o pasaba en la época de Alfredo di Stefano como entrenador y razonaba:
- ¿De qué está hecho el balón? De cuero ¿no? ¿Y a las toras que es lo que más les gusta? La yerba. Por tanto el balón siempre al suelo.
Javier Herrero Marinero, cosecha de 1984 en otra capital del toro llamada Cuéllar la de Segovia, donde se tienen documentaos los encierros de más largo recuerdo está familiarizao con los astaos y es valiente, lo que no le quita algún que otro susto que en las Ventas van a más a tenor deloque se vió el 26 de septiembre de 2.009 que sufrió herida por asta de toro de nombre Bajezo, precioso aunque terrible jabonero dela ganadería Montealto, encastao por mi tocayo JP Domecq enel tercio medio dela cara interna del muslo izquierdo, con 1 trayectoria hacia adentro de 20 cm. que le produjo destrozos en los músculos abductores, contusionó los vasos femorales y bordeó el fémur, de pronóstico grave firmao porel Doctor García Padrós que le impidió continuar la lidia.
David Navalón Jaro de sangre de toro y plata fué largamente ovacionao en la brega a Escorao, toro negro mulato bragao de 585 kilos nacido en diciembre de 2004 en la ganaderia Salvador Domecq lidiao el 4º la tarde del 9 de mayo de 2009 en la plaza las Ventas de Madrid.