sombra de la Cubierta

Cuando se ve 1 toro bravo adueñándose de su territorio, su sitio o los terrenos que se pisan dentro del laberinto de corrales al que fué conducido en sus últimos días algunos seguimos viendo pálidos reflejos de los dioses antiguos retrotrayéndonos a tiempos que los mitos se fundían con las leyendas urbanas, cuando la joven y bella elfa Europa, hija de Agenor, rey de Fenicia estaba jugando en el albero la playa y la vio Zeus quedándose prendao, por lo que se metamorfoseó en toro blanco saliendo del mar y se dejó acariciar por la joven y bella elfa hasta que ésta se confió y montó sobre su lomo, momento que aprovechó para raptarla y llevársela sobre las olas hasta Creta, la antigua Knossos donde la puso a reinar. De la unión incestuosa entre Zeus y Europa nació Minos, I rey de Creta que para demostrar a sus súbditos que los dioses obedecían sus deseos pidió a Neptuno que hiciese salir de mar 1 toro blanco prometiéndole que luego lo sacrificaría en su honor pero rompió su promesa y decidió conservarlo. Neptuno, furioso, se vengó inspirando a Pasífae, esposa de Minos una irresistible pasión por los toros hasta el punto de mandar construir al ingenioso Dédalo, exiliao de Atenas al servicio de Minos un artefacto de madera y piel conel que hizo el acto del que nació el Minotauro, monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El rey Minos, avergonzao, encerró al Minotauro en 1 laberinto que también hizo construir a Dédalo, maraña de corrales, pasadizos, corredores escondidos contubernios del que era imposible encontrar la salida. Las plazas de toros de Pamplona y sus calles al hilo, Navarra entera, son por derecho y méritos infinitos principales en la tauromaquia, equiparables a las Ventas de Madrid, la Maestranza de Sevilla o la Monumental de México. Hemingway, premio Nobel de Literatura en 1954, cuyas cenizas se esparcieron por las fincas del Torer@ Antonio Ordóñez en Ronda, escribió notas con tinta de ginebra sobre sus fiestas de julio internacionalizándolas a nada que lo permiten los sucesivos conflictos sociales que convulsionan las fronteras, aunque el rito de encerrar los toros que se van a lidiar al caer la tarde en estampida muy parecida a la de los Western es muy anterior a su aureola literaria, a la que además no sentó bien el paso del tiempo. Cuando se celebró el centenario de su nacimiento en 1999, su casa museo en Cayo Hueso, Florida, se limitó a organizar 1 concurso de dobles en el que participaron casi 100 imitadores, lo que viene a demostrar que su recuerdo es más como personaje casi cinematográfico que como escritor. Hemingway combatió como soldao en el frente italiano durante la 1ª guerra mundial, donde recibió heridas que le dejaron secuelas de por vida, quizá por estar recuperándose cuando visitó Pamplona por vez 1ª en 1922, no corrió los encierros, algo que no hizo nunca, pere si le sugirieron la novela Fiesta, The Sun also rises, con la que se reveló como escritor en 1926. Ya como corresponsal de guerra volvió a España en 1936 y otra vez al frente durante la 2ª guerra mundial, entre otras. A medias entre el mito y la leyenda urbana, y como demostración del poderío de la antigua Creta, el rey Minos impuso a Atenas el sacrificio anual de 7 muchachas y 7 muchachos elegidos entre sus familias principales que hacía entrar en el laberinto para ser devoraos por el Minotauro. Teseo, héroe de la antigüedad, príncipe de Atenas, se ofreció a compartir la suerte de los jóvenes destinaos al sacrificio ritual y dentro del laberinto dió muerte al Minotauro, monstruo con cuerpo de Hom@ sp? y cabeza toro, y pudo encontrar después la salida siguiendo el hilo tendido del ovillo que le dió Ariadna, otra hija de Pasífae y Minos, hermana traidora, luego traicionada de Fedra, dada después por esposa a Teseo, pues las cañas entre Atenas y Creta se volvieron lanzas, por otro hermano llamao Deucalión. Tras salir del laberinto Teseo navegó hacia Atenas con los otros jovenes del sacrificio y Ariadna alaque abandonó en la isla de Naxos dormida en la playa porque la olvidó o, según la versión más extendida, deliberadamente encontrándola llorando el también dios Dionisio, que casó con ella y más adelante la transformó en Corona, constelación que sirve de guía alos navegantes. El ingenioso Dédalo, logotipo de inventor para los antiguos sigue representando la ambivalencia de la técnica con su doble cara que hace visible lo invisible pero que también puede hacer invisible lo visible había llegao a la isla de Creta, la antigua Knossos después de haber arrojao al vacío desdela Acrópolis de Atenas a 1 discípulo que amenazaba con superar su ingenio. Fedra, hija de Minos y Pasífae, hermana del Minotauro y de Deucalión, que la entregó por esposa a Teseo, que antes había estao casao conla amazona Antíope y tuvo 2 hijos, el más famoso Hipólito, al que intentó seducir Fedra en ausencia de Teseo, que había descendido al infierno para intentar rescatar a Proserpina y lo daban por muerto. Hipólito, enamorao de la princesa cautiva Aricia rechazó a Fedra que por venganza lo acusó de haber querido violarla. Al volver Teseo repudió a Hipólito, que murió a los pocos días siendo seguido por Fedra, que abrumada por los remordimientos se suicidó. Hasta aquí fenomenal, que se maten, pero aún añado: los espectáculos públicos no son de obligatoria asistencia excepto, claro está, para los artistas y las simpatías políticas, y su plasmación concreta en el voto único y secreto, además de estar o suponerse rigurosamente reglamentaos, son al libre albedrío. Véase la exitosa trayectoria de Leguina, no el Torer@, que alguno habrá habío en el Cossío si no el político que cuando se le presentó como problema otra generación de oscuras perspectivas al no poder acceder a trabajos remuneraos se sacó de la chistera la idea de enviarnos a todos voluntarios a otros estados con necesidades pagándonos el billete de ida mientras supongo que él se quedaba poniéndose medallas por tan magníficas ideas para solucionar el problema del desempleo. Parece ser que los que trabajan aún quieren cobrar todos los meses por lo que los políticos que se autoimponen varios sueldos además de los sablazos y chantajes que pegan necesitan voluntarios para sustituirnos, gente dócil y dispuesta a todo de manera parecida al público obediente de las Tv, especie de voluntarios de espectáculos y costumbres que por entrar de gañote jalean lo que les echen, se erigen en nuestros representantes por su cuenta e incluso en portavoces mientras insultan a los trabajadores que luchan por sus intereses. Muchos ven horizontal la raya de la vida pero siempre estamos subiendo o bajando escalones y a veces hasta nos pillamos dándonos vueltas de un lado a otro. La apacible tarde del 11 de octubre de 2009 nos devolvió el aliciente de volver a ver caminando firme por la arena de las Ventas a Juan José Rueda el Ruso de turquesa y azabache enrolao enla cuadrilla del también granadino Javier Hidalgo repuesto del sobrecogedor tabacazo que le propinó 1 de los 6 temibles Guadaira 6 lidios la enloquecida tarde del 26 de mayo de 2008. La ganadería Guadaira encastada por Domecq se fué viniendo a más a base de buenos toros corrida tras corrida hasta la lidiada el 21 de junio de 2009 ensombrecida por algún cambio y amenaza de flojera que sin embargo, pensándolo mejor dejó buenos pases en el recuerdo de las muletas de Curro Díaz y Eduardo Gallo, que incluso pegó unos cuantos de más por no decir que se puso un poquito pesao mientras que Andrés Palacios se alivió enla flojera que parece haberse contagiao a los novillos que han soltao después. Por su parte el Ruso lidió al negro salpicao Victorioso y banderilleó al negro listón Liante, 3º y 6º de la ganadería de Antonio Sanromán del día de la reaparición del Ruso. Alguna vez intenté explicar, y ésta otra, que lo que vemos en las imágenes y aún preciso más, lo que se ve en Internet y concretamente en las pantallas del tamaño que sean, lo más verificable como lo que más, prueba inequívoca donde las falsedades son fáciles desmontar, puede no corresponderse con lo ocurrido en el momento y lugar al que remiten, donde fueron grabadas, la del ejemplo en #Madrid, pero en la plaza las Ventas y en otro momento celebrao por miles o millones de personas, pues fue retransmitida en directo por TV comercial la tarde del 7 de octubre 2007 en la que triunfó y de qué manera el torero Jean Baptiste Jalabert, conocido en la fiesta como Juan Bautista, además de por el soberano pase del desprecio y los naturales después del cambio mano de la muleta, cuando mató de recibo, que es esperando la acometida del toro sin moverse 1 pelo, armao solo con la espada cuando esa mole enorme se viene encima de frente, faena por la que mereció 2 orejas, clamorosas vueltas al ruedo, salida por la puerta grande y que cualquiera de los que estuvimos en la plaza no le silbemos nunca, ni aunque lo haga mal. Lo ví muchas veces después, pues los toreros que triunfan, igual que a los que sufren cogidas se los repite en los carteles, lo que además está muy bien pero el pase soberano que digo y que solo ví 1 vez in person lo tengo grabao invertido en mi memoria, 1º porque cuando los de mi cuadrilla fuimos a celebrarlo estaban repitiendo los mejores pasajes de la corrida y las cámaras de la retransmisión en directo estaban justo de frente y es en mi toma (sé conservar las beterías de litio, por ejemplo no revisando las tomas nunca que no tenga enchufe de recarga cerca) donde se ve de frente al torero y como contrapartida, en la toma de la retransmisión se ve que el envite de la fiera es desde más lejos, mientras que en la mía parece más cerca porque la tomé con teleojetivo a tope, donde los planos no solo se acercan sino que se juntan entre sí, a diferencia del angular, que los ensancha y separa por dentro. Otras cosas como que me pareciera más despacio, algo así como el tiempo suspendido y no solo de más lejos, también se entiende por las muchas repeticiones a cámara lenta que hicieron los que tenían los derechos de la corrida. Además de los trompe d´oeil, golpes de ojo que me apasionan y además algo parecido son cosas, aspectos o detalles, a veces fundamentales como el que comparto con gusto, pero que pasan totalmente desapercibidos in su situ, yo diría que el instante imperceptible en el que Bautista mira furtivamente a la fiera que también se ve de rondón en la mía. Se me atribuye cierta gracia extraña desde el principio, es decir, que por mis tomas, aunque fueran insulsas o de algo más estático que 1 marmolillo al pie del camino, casi siempre pasaba 1 gaviota o cualquier otro acontecimiento casual que fuera que las hacía tan únicas e irrepetibles como el acontecimiento que representan o intentan. Sería algo así como adelantarme, si yo supiera lo que va a pasar, o algo más fácil de aceptar, y es que nadie tiene la certeza si algunas imágenes en concreto son realmente mensajes de lo que tenemos delante o habilidad especial que supongo ahora que todos somos fotógrafos y casi artistas poca importancia puede tener que se me conceda o no. Yo creo que eso son los mensajes que digo, pero solo los ve quien los quiera ver. Pero aunque no lo quieran ver, en adelante el futuro no discurre igual que fue el pasao, como si castigara a los escépticos en plan si quieres caldo toma 2 tazas. Luego hay gente que además de a los toros y a los aficionaos (los hermanos Lumiére, inventores del cinematógrafo, viajaron a España no tanto a promocionar su invento como a ponerlo en práctica y filmaron primorosamente muchas de las corridas de toros que además fue género recurrente en Hollywood cuando todavía no les habían puesto sonido ni color) desprecia las imágnes como supongo a sí mismos y lo que les pase. A mí esos son los que no me inspiran ninguna solidaridad ni pena, no ya desconfianza y desprecio si me los topo de frente como Bautista el toro, ni quiero estar con ellos de la misma forma que pueden de paso meterse por el culo la boca que deben tener sus prédicas que sían, y cuanto más sagradas para ellos pues más hondo, ya que eso les pasa no tanto porque no las aprecien como porque no pueden manejarlas como a los lerdos que casi sodomizan con su imposición. Así revienten todos esos que nadie llamó a opinar ni se los necesita, como sus montajes de los telediario y cualquier otra bosta de la que se valgan para imponer al prójimo sus miserables y cutres existencias como trozos de carne sin sentido que solo se valen de joder o intentarlo con quien puedan, para lo que están a la que salta quizá más atento que yo, que apenas porgo la cámara a grabar o la tengo a mano cuando la ocasión me lo merece, pero nunca pienso en ellos. Por mucho que se lo tengan creído yo no tengo ni pago Internet para ver para ver la bazofia de Ramoncín, Teddy Bautista, Bisbal ni a cualquiera de los pedófilos y mentirosos que promocionan los hermano Lara, Berlusconi y la secta del régimen sino precisamente para no verlos. Fue así como empecé a grabar también yo las mías pero eso es lo único que les debo.
- Limpia como Paquirri fue la recomendación de los González a Zoido antes de ocupar el puesto de ministro del Interior del que con precedentes como Jorge Fernández Díaz, Corcuera, Barrionuevo y casi Roldán, hasta yo, que prefiero el descontrol antes que dirigentes tan pésimos, lo podría hacer mejor y seria lo 1º que haría por mero instinto de supervivencia. Pero en la expresión taurina pueden mezclarse 2 sentidos:
1 limpia en el ruedo que hacen los toreros banderilleros y Paquirri lo era; a diferencia de cuando banderillean los subalternos donde estar al quite hasta los de las otras cuadrillas es lo obligatorio teniendo en cuenta que algunos toros pueden hacer hilo y propinar las cornadas más tremendas contra el burladero y las tablas
2 instrucciones del propio Paquirri al médico de la plaza de toros de Pozoblanco que lo atendió en el tabacazo que acabó costándole la vida en el traslado; aunque de la grabación de la TVE pública se prohibió emitir imágenes tras pleitear durante años sus herederos, sí se emite en las efemérides de la grabación de sonido en la que el torero todavía consciente describe la cornada y da instrucciones al médico muy parecidas a los banderilleros de su cuadrilla en el tercio que tan bien ejecutaba. Hasta la resolución judicial, se emitieron tan reiteradamente como se puede imaginar las imágenes del interior de la enfermería, y el gesto con la mano señalando la herida en la pierna era parecido al que hacía con la mano libre al recibir las banderillas desde las tablas. Estuve en las plaza de las Ventas la tarde que amenazó tormenta al final de orejas, 4 que cayeron como gotas sueltas sin ligar el 23 de mayo de 2007, miércoles mas el tormento de soportar o disfrutar en adelante a Julián López, el Juli, único Torer@ conocido en todo el planeta Tierra. Como producto ya se hablaba del Juli cuando tenía menos de 16 años y toreaba en México, donde no se prohíbe. Uceda Leal, compañero de terna tan memorable tarde era otra de las promesas en ciernes de la academia del Batán que estrenaron la plaza de toros de Leganés en agosto de 1997 con el Juli en la baraja, no pudo ser por su temprana edad, lo que se arregló con el paso del tiempo como suele pasar. La tarde del 8 de abril de 2007 en las Ventas el Juli y Manzanares fueron testigos a secas del triunfo de Talavante, Torer@ de pueblo por derecho y derecho como una vela, sin dinastía a sus espaldas ni trayectoria diseñada en las sombras, con lo que salga y como pueda. Más que pasar el tiempo parecía que pesaba como una losa sobre las espaldas del Juli, experto lidiador con los mejores en su cuadrilla, entre ellos el antes matador José Luis Carretero convertido en experto banderillero, pero a solas se veía al Juli vagabundear con su dilema a cuestas entre el silencio, algún que otro silbato y también los gritos de ánimo de sus seguidores pero nada más que la fama primorosamente diseñada le acompañaba y hasta la fama parecía quemarle como a un petardo de larguísima mecha, viéndolo se diría que nunca iba a explotar. Por vencer el 23 de mayo el Juli venció a su sombra, a sus fantasmas y al menos en el 1º de los de su lote a sus más acérrimos críticos a los que parecía que hubiera pillado en descuido, en tarde lluviosa que amenazaba suspensión y entre 2 Torer@s de talla dispuestos a comerse su terreno en esa lo mismo que en todas las tardes que coincidieran. Apenas se le podía atribuir en los pregones la importancia de los compromisos adquiridos como el señalado, sea por lo que fuera el Hamlet del toreo toreó a Cantapájaros, 1º de su lote, 2º de la tarde que había caldeado a fuego lento Uceda Leal en su 1º como un debutante que se fue creciendo hasta que lo dominó, lo contrario de los Torer@s que tratan igual a sus oponentes, sí, de los que se plantan ante los toros y ante la afición que se las sabe todas como si estuvieran ante el espejo de su habitación del Hotel Wellington***** mientras se airean con la toalla después de haberse derramado colonia encima y ahí se las den todas. Si la otra faena recordada del Juli en las Ventas se la enjaretó a un sobrero, a lo mejor no se le dió mérito por eso, Cantapájaros pesaba 529 kilos y tenía aspecto de novillo de postal a lo que contribuía que fuera el único de los Victoriano encaste JP de los presentados nacido en 2003, toro joven como el vino verde. Memorable el abucheo a la presidencia, que siempre han gustado los tiranos y ya totalmente enloquecida la plaza memorable por insólita la ovación a 1 de los picadores de la cuadrilla de Manzanares que nos regaló un lance bellísimo citando de lejos a Artillero, el 6º de la tarde de 586 kilos al que se enfrentó un rato largo con la pica. Más creíble hubiera sido la faena a Cantapájaros contra Derramado de 577, el 5º de la tarde con el que el Juli venido a más se adornó con las poses fáciles y arqueadas, los desplantes innecesarios, las poses demasiado profesionales con las que creyó vengarse de sus detractores. El que habla, ni vencedor ni vencido, mucho peor el paraguas de los tiranos de la presidencia ante la osadía del triunfador de sí mismo, eso lo último. En su descarga muy memorables de verdad y muy meritorios los 3 quites 3 que hizo a los banderilleros de la cuadrilla de Manzanares hijo cuando muchos le creíamos acicalándose para romper por la puerta grande de Madrid o aunque fuera contestando a 1 de las temibles medioentrevistas de su fanático acérrimo sin guionistas, pero no. Ese Juli profesional aliviado y aliviando a otros en apuros después de romper como Torer@, que hasta él mismo había llegado a desesperar bien pudo ser la entrada que no la salida a un Torer@ adulto hecho y es de desear que derecho.

Image 01

Siempre que se acerca la llamada semana santa del año recuerdo a mi brother Barrabás, de cuya cuadrilla del arte formé parte como subalterno, apenas narrador de las proezas y prodigios que veíamos y oíamos varios miles personas que nos reuníamos en la renombrada plaza de las Ventas de #Madrid, entre las principales del mundo, monumento a la vez republicano, quizá el único que dejaron en pie el tirano Franco, sus esbirros y familiares de la secta del Opus, los célebres cara pollas que mandan callar a voces y se ponen a rezar, pues había veces que lo único que se les ocurría era mandar apagar la TVE, pero en esta y Barrabás, por aquello del poner siempre el burro por delante al gusto español, en la corrida que abre la temporada de toros, el domingo de resurección del hijo de la virgen en el que Alejandro Talavante, al que también vi revelarse como Torer@ venido muy a más se echó 1 solitario que además le salió fatal de principio a fin, pues otras veces con 1 solo par de banderillas como Morante, al que también vi alguna vez en la arena, aunque no los días que ha toreao, se salvan. Como la ocasión la pintan calva donde vale 1 solo gesto, o calvo como el referente, alguna vez le pregunté cómo se le ocurrió su grito de guerra por el que es conocido entre la afición venteña:
- Que pongan a Barrabás. Por el famoso terrorista o político según las versiones del año 33, citao por Mateo, Marcos, Lucas, Marvin Harris y otros reporteros en testimonios sobre la vida de Jesús de Nazareth, pues Barrabás fue arrestao y luego liberao por aclamación citizen en preferencia al propio Jesús, que acabó crucificao, como saben los que acaban viendo hasta el fin las interminables películas sobre sus vidas que vuelven a repasar otra vez por las cadenas TV los telepredicador.es, prácticamente todos, pues es evidente que tienen que estar de acuerdo al menos para no repetir títulos en las siempre cortas vacaciones de la semana llamada santa, aclamación popular en su caso firmada por Pilatos, que luego se lavó las manos y coincidenten fechas con las corridas principales del llamao domingo resurección con el que se abre la temporada taurina que va jalonando los festejos religiosos hasta antes del día de difuntos en otoño, atribuido el nuevo Barrabás del régimen de la plaza cuando a toros y caballos se les tuercen las pezuñas porque, aparte autoridad y empresa, a nadie apetece ver como se maltrata animales ya de por sí perjudicaos, por más que a la pastelera prensa Celestina aulladora y violenta de tan afiladas cornamentas no interesen los toros o por eso. Lo más fuerte es que la plaza estaba casi llena, con los espadas principales en los tendidos cuando el testarudo de la presidencia decidió por su cuenta llevarnos la contra que lo que exigíamos, y fué aquello del:
- Que pongan a Barrabás a voces. A mí me contó que la noche anterior se había quedao viendo hasta el final otra de esas tediosas películas hasta el trozo que en Asamblea parecida a las de #indignados #15m la mayoría prefiere salvar a 1 ladrón en lugar de a Jesús, el hijo de la virgen que tal como ese domingo en su momentazo encima iba y resucitaba, que digo le hubiera costao más a Barrabás. Mucho después me acabó gustando también la parte del Diablo de esa creencia y casi las películas de semana santa, pero solo cuando sale Barrabás, al que dedico este POST casi como los Torer@ los toros de lidia en las plazas, que esa es otra, pues Talavante encima nos dedicó 1 de aquellos inválidos tan protestaos. Cuando me afean tener vicios que consideran bajunos siempre recuerdo los años que lleva mandando sobre ellos Silvio Berlusconi, dueño además de otro equipo fútbol del los principales de Italia y Europa junto con todo tipo medios de comunicación y TV contra el que se siguieron causas penales por abuso de autoridad, fraude al fisco, prostitución de menores sin que pese a ello esos puritanos de pega que lo votan y consienten y que a mí me afean lo mío, bien es verdad que lo que sea, veo que le vuelvan la espalda. Aunque el folklore y la repetición siempre me pareció cargante y tedioso por lo general, al menos reconozco cierto mérito en los argumentos para que duren tanto, películas de horas, semanas enteras, todos los años en primavera sin que la gente se pase la mano por la cabeza y se arrasque como Barrabás cuando le da el Sol. La más divertida de las que conozco, esa que se contaba en ambientes de trabajo cuando había, volvíamos de las vacaciones y la gente comentaba las películas de las TV.
- Buf, me quedé dormido. ¿Cómo acaba? Y siempre pica el pelota más trepa de la empresa.
- Lo crucifican, dice haciéndose el cinéfilo. Efectivamente, la Asamblea del momento salvaron a Barrabás y estaba claro.
- Muy mal, muy mal, se desgañitaba el aficionao de referencia del tendido 7 de las Ventas cuando acababa el barullo que fuera, pues sólo puede concebirse algo peor que 1 gritando: 2 ó más gritando a la vez, a lo que se llama ruido en el esquema de la comunicación de Roman Jakobson. Se dice que los perros domésticos creen que forman parte duna gran manada con la familia que residen y algo parecido deben creer los que gritan respecto de los que no, aunque pal caso más rebaño que manada debemos parecerles, que yo a los que odio es a los speakers de las retransmisiones por la tele. Mi mayor fobia 1 de pruebas gimnásticas internacionales que se tira sus retransmisiones descalificando las puntuaciones de los jueces de manera parecida al speaker clásico de Eurovisión: todo politiqueo muy como de los años de la guerra fría, pues también debieron ser jóvenes alguna vez, con lo que se alivian como los Torer@s de los carteles cuando toca ilustrarnos con sus presuntos y a la postre inéditos conocimientos, aunque empleando medios técnicos deslumbrantes, todo hay que reconocerlo. Muchas veces contemplando en directo la acción hasta se echa de menos el silenciador del mando a distancia de la tele, lo que también sería impensable, pues algunos lo podría usar como arma arrojadiza y enotros casos, muchos acabaríamos dormidos, como en las retransmisiones de la siesta y horarios de madrugada silenciadas. Toreo antiguo, toreo guapo la tarde del 12 de agosto de 2007 en las Ventas de Madrid, Luis de Pauloba, Torer@ querido en las plazas monumentales, Maestro exiliao de su Sevilla natal, profeta de lo que debió ser el toreo del pasao en el paseíllo con otros 2 espadas a los que invitó a compartir la ovación que le tributamos su público más rendido ya antes de empezar la corrida. para no contrariar al Maestro menos de la Maestranza le acompañaron Jesús Almería que confirmó alternativa y un prometedor Alfonso Romero en condiciones menos adversas con toros menos solitarios. Esa es otra, pues si los Torer@s o el Torer@ sobre todo evocaron las maneras de Curro Romero y los afanes de Rafael de Paula, los toros de la ganadería Hernández Plá encaste Santa Coloma - Buendía, sobre todo el 4º de nombre Aguavivo de 549 Kg. que todavía andará purgando las pesadillas del Maestro Pauloba y sobre todo de su cuadrilla de banderilleros subalternos, los toros digo evocaron o exigieron más bien las maneras de los Torer@s legionarios también de otro tiempo. 14 personas contadas, 14 nos levantamos y aplaudimos a rabiar al Maestro Pauloba cuando por fin acabó con la vida terrena de Aguavivo, que en las pesadillas ya digo que no pues lo persiguió armao con la espada que el Maestro mira incrédulo en la foto final, que parecía un alfiler con un efecto parecido a estoquear un caracol, no porque sus admiradores lo viéramos desde lo alto que también, sino sobre todo porque no le hacía ni sangre en los múltiples pinchazos que le propinó pegado a las tablas del 9, luego del 1, del 2 y del 3 por donde los abonados esperaban ver un día no lejano que había crecido hierba a base de no pasar ningún toro por allí desde hacía varias temporadas, del 4, del 5, del 6, del 7 hasta que lo alcanzó de lleno donde la pata se une con la caja siempre junto a las tablas del 8 que hasta revivió otro rato cuando ya cayó. Aplausos aliviaos los de 14 fanáticos 14 que nos frotábamos las manos también porque no le pasó nada al Torer@ pero protestas ni 1, faltaría más que hasta el aviso sonó con sordina para no contrariar al Maestro. Los 14 de marras aplaudimos sobre todo la próxima vez que veremos torear a Pauloba pues las fotos que guardamos para el quite del perdón que le correspondía con Zalamero II, negro bragado de 538 Kg. que pasaportó Jesús Almería, ni las gastamos o las gastamos en las guapas mozas de los tendidos altos, pues la belleza es como un imán que se contagia que si es por el quite el Maestro ni lo intentó siquiera. Al menos el consuelo de verlo salir por su propio pié al abandonar el ruedo. El pase o suerte por verónicas consiste básicamente en que el Torer@ espera quieto y acompaña las embestidas del toro con la caPa extendida con ambas manos por delante. Que el Maestro de la verónica quiere correspondernos la próxima con algo más que los excelentes lances de recibo que enjaretó a Guardador, el 2º de la tarde aciaga pues cedió el 1º por moor de la confirmación de alternativa de Almería, pues la próxima le esperaremos, que revise si es que no equivocó el estoque de matar con el de trasteo, que no hubo trasteo o si quedó mellao en los alfilerazos al cuero ese forrao de huesos que parecía que tenía el esqueleto por fuera como los insectos que se mande hacer otro. Soltarán muchos toritos de esos que parece que van a lamer el azucarillo que les estiran con la mano pero esas faenas se olvidan antes de empezadas mientras que Pauloba como sea y con lo que pueda nos cambia sus propias pesadillas por nuestros sueños emocionaos. Cuando se habla de cultura en esta páginas se saca casi siempre como apotícmico obligao lenguaje, facultad eminentemente humana que nos permite comunicarnos y transmitir conocimientos y experiencias generación tras generación además de la paja que añaden los metafísicos; cuando se habla de naturaleza se refiere siempre al interés general que merece y que se pierde cuando se utiliza como bandera partidaria pues como la lengua que tenemos en común, de todos y de nadie nos afectan a cualquiera, no sólo a unos cuantos y cuando se habla de toros y toreros se describe como lo que fue siempre, un ritual prehistórico, algo que tiene que ver con la vida, con la supervivencia y que sólo por haber llegado hasta nos merece respeto y distancia. No es un arte aunque es posible que los que pintaron la cueva de Altamira no lo supieran, no es una fiesta desde otros puntos de vista que también se pueden comunicar por medio del lenguaje. Los antitaurinos son parte de la fiesta o sea, como hay aficionaos integristas otros piden la abolición. En el vídeo se ve cómo 1 dellos dice a los policías que al que tienen que detener es a Salvador Vega y a Salvador Vega, cabeza del cartel y por tanto director de lídia sacando de la escena a los otros toreros vale, pues no era su cometido y también llamando a los policías para que entraran al ruedo, ojo por ojo, es a lo que vamos, uña y carne. De momento los antitaurinos se han cobrao la primera victima, el delegao del callejón aunque si se le atribuye a Salvador Vega su parte, al menos haciendo brillar su incompetencia con su actitud decidida sería otra más después de su plante en el charco de la Maestranza teniendo que ser expulsao él mismo del ruedo por los antidisturbios. Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio fue el 1º Domecq que recién inaugurao el año 1930 compró ganao de procedencia Vistahermosa, como casi todos los encastes y Vázquez, menos frecuente, anteriores en ambos casos a 1800 con tan buena acogida que suyo fue 1 de los 8 toros 8 lidiaos en la corrida inaugural del coso venteño. Con las diversas marcas & personalísimas mezclas que vino haciendo cada ganadero desde 1930, el encaste o grupo de encastes Domecq fué dibujando 1 logotipo de toro totalmente irreconocible para unos, nuevo por tanto, mientras sus detractores lo reconocen en exceso por sus debilidad. El recordao Universal, toro jabonero que sembró el pánico por las calles de Pamplona en 2007 actualizó los toros ensabanaos, con cabeza y extremidades negras u oscuras y blanco el resto del cuerpo y los jaboneros de color blanco o claro tirando al amarillento de reconocida procedencia vazqueña entre los Domecq. Dehesilla, Pereda, Ramblas, Ventorrillo son otras marcas con las que se presentan. Orgánico, el memorable colorao ojo perdiz de 555 kilos nacido en septiembre de 2004 en la ganadería Ramblas encaste Domecq fue el 6º de la tarde del 13 de mayo de 2009, 2º de Bolívar y 3º de su camada que pasaron la criba del reconocimiento, que hasta se pudo devolver la entrada por el desaguisao en los corrales. Ni siquiera brindó Bolívar sino que plantó la muleta de frente, asentó los pies en la arena y se hizo estatua mientras Pedro Calvo de purísima, Domingo Navarro de lila y Gustavo Adolfo de azul entretuvieron a Orgánico en el burladero del 8 hasta que se lanzó sobre las 4 tandas ligadas de muletazos. La familia Domecq procede de Bearn, comarca francesa que linda con Navarra y Aragón, donde aparece citada en documentos de 1385 y reconocida en 1666 con el correspodiente título nobiliario por el rey Luis XIV. Pedro Domecq Lembeye llegó a España en 1816 huyendo de la Revolución Francesa, como muchos otros nobles y en 1822 fundó la marca Pedro Domecq dedicada a la producción y exportación de vinos de Jerez, empresa reconocida en 1823 por el rey Fernando VII. Otro Domecq lanzó la marca de brandy, licor de vino Fundador en 1874 a partir de 1 encargo gigantesco de alcohol de quemar que se tuvo que comer el productor, que lo guardó en las célebres barricas de roble en las que con el paso del tiempo se obró el milagro en forma de bebida casi espiritual conocida por todo el planeta Tierra.
- Qué emoción, qué emoción, pues con motivo de 1 serial radiofónico sobre los ases del deporte se glosó la inmensa figura de Michael Jordan, ganador de 6 anillos 6 de campeón de la NBA, la competición de los más grandes del baloncesto internacional cuya guinda era el robo del balón a la figura del equipo contrario más la canasta que selló la victoria de su equipo en la jugada final del último partido de la última eliminatoria, tal como explicaban los becarios que habían reunido la información que, como era radio ilustraron conuna grabación de la retransmisión en directo. Desde el principio reconocí con asco la voz impostada de un denostao comentarista futbolero de nueva hornada, famoso por lo mal que lo hace, cansino penoso al que se han tirao justificando por años en base a que lo suyo era el baloncesto radiofónico. Pues tampoco: enotro molesto griterío plagao de idioteces incomprensibles repetidas como si fuera el hijo secreto o de acogida de los payasos de la tele, trístemente reconocible incluso sin nombrarlo, nadie que no lo estuviera viendo habría podido enterarse de nada sin la explicación previa sobre Jordan que, si hubiese empezao conla grabación de la retransmisión tambíén me la habría perdido en lo que más parecía burla macabra de los antiguos compañeros que lo auparon a la fama, convencidos que sigue sin oirlos nadie, pues si la tele está como las lámparas en las casas, la radio como mucho en el despertador, también ideal para dormir como 1 tronco desde que se llevaron a los speakers más ruidosos para las TV. Damián Castaño, torero nacido en Salamanca el 17 diciembre 1990, hermano del también torero Javier, dinastía se antoja que más aceptable que las sucesivas, formao en las academias de Salamanca y Arganda del Rey, debutó con picadores en Ledesma, Salamanca el 14 junio 2009 y en las Ventas de Madrid la tarde del 1 agosto 2010 causando excelente impresión con Crujía, nombre del 3º toro negro de 450 kilos nacido en la ganadería Javier Molina que, como sus hermanos, fueron masacraos en los tercios llamaos de varas y palos, aunque menos en los últimos.

More

los 3 avisos

Víctor Sánchez Cerdá, torero más conocido como Puerto nació en Madrid el 29 agosto 1973 yes sobrino carnal del también torero Antonio Sánchez Puerto. Lodel Puerto les viene por Cabezarrubias del idem, muy cerca Hinojosas, localidades alas que se accede desde lo alto del Puerto Mestanza, pasao Puertollano, en el camino antiguo entre Toledo y Córdoba, a pocos kilómetros ya de la temida Sierra Morena que se atisba al S, en cuyas revueltas y recoletos se escondieron y practicaron fechorías bandoleros legendarios desde la antigüedad y más modernamente, los célebres guerrilleros que inventaron la palabra a partir la invasión francesa en torno al año 1800. Dicho ésto sólo me queda añadir que 1 familiar de los Puerto de nombre Clemente, a la sazón guarda del adosao del médico ambulatorio en Mestanza, me tiró 1 pedrada a dar siendo yo niño, cuando estaba practicando mi fechoría preferida en el jardín del médico, ya digo, que la fechoría era coger pájaros vivos, normalmente aprovechando el momento de la cría copiando el proceso del anidamiento, su momento de máxima debilidad porque también conocía a 1 Civil taxidermista, es decir, que los disecaba, paloque los necesitaba vivos. Años después, ya un poco desbastao yo, aún tenía reparos saludar a nuestro familiar, también Clemente cuando me arrastraba mi padre y ambos disimulábamos el incidente la pedrada (no me dió pero me dolió el feo gesto, no sele tiran piedras a ningún familiar). Es evidente que por loque a mí respecta Víctor Puerto toreó muy bien a Garañito, como se demuestra, tanto ala verónica y la chicuelina que se perdieron los speaker de al lado con la capa o capote, como luego enla muleta citando de lejos, loque más me gustó, muy valiente toda la tarde mi paisano. Los gritos que se oyen fueron los que estaban al lado, que además son conocidos de la autoridad de la plaza y fue por su culpa que no le dieron la oreja de Garañito a Puerto, pues los tenía tan cerca que no me atreví a sacar también mi pañuelo a beneficio de mi paisano, que hasta me acordé de la pedrada de niño, por loque bastante tuve esconderme y pasar desapercibido. Luego hablé con ellos y decían quel verdadero toreo de muleta consiste en atraer la fiera contra el cuerpo del torero y luego en el último momento hacerle girar la testuz a la altura los tobillos, pero claro, es muy difícil que se pueda, o sea, no es obligatorio pero algunos toros como el negro Garañito, nuevo experimento del ganadero Victoriano del Río Cortés con los encastes Atanasio Fernández y Lisardo Sánchez se dejaban éso y más.
- A ver qué dice la tele de las pensiones, niño, súbe la voz porque ha sonao como los clarines anunciadores en los telediarios dela España profunda 1 de las 2 palabras mágicas, la otra toros, Bos taurus, la fiera ancestral. Antes anunciaban las corridas en directo en la única tele que había muchas veces y a las 5 de la tarde mi abuela sin reloj me buscaba por toda la casa para que la pusiera o hasta ahí llegaba, aunque no tanto como para buscar el canal, aunque fuera a elegir entre el 1 ó el 2 -hasta las privadas cualquiera nos preguntábamos para qué tantos botones- o para que se la dejara encendida en el canal anunciao si salía de la casa antes que el 1º de la tarde del toril.
- ¿Qué dijo de los pensionistas? ¿Cómo explicar que no decían na que no hubieran dicho ya tantas veces?
- Lo de tos los días, abuela, las subidas de pensiones magras, igual que los toros que les echan a las figuras, que desde bien pronto les reservan para cumplir en todas las plazas, que la temporada es larga. En los toros, casi siempre por la tarde, también hay nocturnas y según cuentan y no paran encierros, parecido a un deporte de madrugada con corredores atléticos, quel resultado no cuenta pal éxito y la repercusión en la prensa tiene que ver más conel resultao que conel éxito. Decepciona saber que lo más importante de los toros, si los medimos por las presuntas noticias de los telediarios son los tabacazos sufridos por los Torer@s como los partes de guerra que luego se airean por todo el planeta. Alejandro Talavante fue corneao por un fiero astao en Valladolid poco antes de su esperao regreso a las Ventas consagrao en figura. Si no abandonan el coso por la puerta de la enfermería lo más noticioso pasa a ser que hayan malogrado el resultao de las faenas con estocadas desvariadas y si no atrasadas, adelantadas, caídas, imperfectas enun rápido metesaca que no deje ver ni a los más críticos aunque eso sí, se juegan la vida los Torer@s al entrar a matar y luego al intentar quitarle el estoque cuando todavía está vivo el toro. Una inevitablemente mala estocada garantiza el éxito la siguiente vez porque parte del público se pone a favor del Torer@ para defenderlo de la otra que protesta. Talavante triunfó en su segunda tarde en Sevilla porque en la primera había matao mal aunque había toreao bien logrando poner a media plaza de su parte. La puerta grande se la trabajan los Torer@s muchas tardes pero es mucho más grande cuando la tumba de par en par un Torer@ de pueblo, salido de la na o como mucho de su inmenso valor, convidao de piedra que no es poco ni son pocos los que lo empeñan todo jugándose la pura toas las tardes acostumbrados a no elegir nunca, como cuando veníamos a Madrid de niños y nuestros respectivos primos nos dejaban a los de los pueblos los juguetes que ellos no querían, pues lo que salga, a lo que toque le tienes que sacar el juego que tengas a fuerza de valor y ganas o no juegas que los juguetes antiguos eran más rompibles que las andanadas altas de las Ventas. Eso de despreciar toros los Torer@s igual que lo de despreciar juguetes los niños es algo que sólo podían y pueden permitirse los que van sobraos. Hasta que vi batirse como un gladiador a mi paisano Sergio del Valle con el toro más fiero y malencarado que se vió y se verá en las Ventas en años, presentado como defectuoso para la lidia, razones tenían, pensé que el público de Madrid, tan entendido, era especialmente acogedor con los debutantes, como deseándoles ánimos y de esa manera relativizaba el éxito de Talavante. Pues si no era eso tampoco debía ser que con el premio excesivo a 1 castigaban o castigábamos la fama exagerada de otro, concretamente del Juli e incluso la sobrecarga del escalafón de Torer@s de dinastías, donde en muchos casos se ve a las claras el peso infalible de la genética hacia peor. Tampoco era eso y sólo me queda la explicación del principio: para mi abuela igual que para tos los espectadores de los toros y también para los Torer@s lo que cuenta es que las pasiones se desaten y desborden y que lo que pase en la plaza sea el resultado del momento, en el anillo se van a deshacer tos los planes y a pocos metros y apenas minutos fuera de la plaza ya estás discutiendo hasta con tu sombra lo que acabas de vivir minutos antes. Coincide la memorable faena del todavía novillero Javier Cortés Fuentes, nacido en Madrid el 10 de abril de 1989 a Pocaplanta, toro castaño descartao de tienta y desecho para la lidia de 474 kilos nacido en octubre de 2005 y por tanto de menos de 4 años en la ganadería Nazario Ibáñez Azorín de encaste Núñez con el éxito provisional, pendiente de refrendar en la final del certamen La Oportunidad de José Miguel Valiente en la matinal del Palacio Vistalegre del mismo 29 de marzo de 2009. Nuestro Cortés que debutó con picadores en Getafe, su ciudad de referencia el 27 de mayo de 2007 y en las Ventas el 6 de junio de 2.008 acabó llevándose el Operación Torer@ de su promoción en la final frente a Mario Aguilar y Pablo Lechuga ya había sido finalista del certamen La Oportunidad de 2.006 amén de otros premios por lo que visto lo visto es la más firme promesa de la llamada escuela madrileña. Alfonso Simpson nacido en Lima, capital del Perú el 21 de julio de 1987 debutó con picadores en la plaza monumental de toros de las Ventas de Madrid el 8 de septiembre de 2007, tarde en la que lidió a Quemapluma, castaño bocidorado de 451 kilos y Mandón, negro burruco de 493 de la ganadería Valdeolivas, encaste Núñez. Quemaplumas, el de la foto se cayó en varios lances pero Mandón mereció más atención que la que le propinaron el diestro y los picadores Antonio Hernández, de verde botella y azabache y Marco Antonio Coloma de azul y oro junto con el resto de la cuadrilla. La difícilmente olvidable tarde del 26 de mayo de 2.008 otro Guadaira protagonizó algo insólito sobre la arena de las Ventas: 1 vuelta al ruedo al revés. El aguacil fue capaz de parar las mulillas enla misma puerta del desolladero cuando la vuelta al ruedo ya había sido concedida porla presidencia. Las mulillas volvieron sobre sus pasos y los pitos que se escuchan enla grabación son la pertinente protesta al ver el giro al contrario que las agujas del reloj cuando lo elemental es que los seres racionales que sean capaces de leer la hora enel peluco tocho la plaza situao enel punto más visible, donde pegan los últimos rayos de Sol sepan que todo lo que gira por el anillo conscientemente, igual que lo que se ve porlos parabrisas de los aviones de combate, se hace siempre enel sentido de las agujas del reloj cuantonimás en el sitio descrito por Ramón Gómez dela Serna enotra sus geniales greguerías:
- Todos habrán observao al abrir 1 reloj que en medio del plano su maquinaria se ve el ruedo de 1 plaza toros. en un cambio de condicionantes repentinos motivaos incluso por el éxito de algunas medidas, los tiran@s desconfiaos escrutaran las voces discrepantes de las conciencias mientras que los improvisadores seguirán maniobrando & manipulando para ejecutar planes ajenos a otros resultaos que no sean los que dictan sus caprichos. Los que apuestan por el tiempo apuestan por el conocimiento & la razón y se orientan hacia la acción mientras que lo contrario, tan azaroso como cualquier otra apuesta, justifica la pereza y niega cualquier posibilidad de transformar la realidad que, eso sí, siempre va a acabar por imponerse. Ajeno al trato que se le de, el tiempo es oro, se puede cambiar por dinero aunque nunca a lo grande pues al final lo perdemos todo.
En Madrid a 29 de abril de 2007.
(*) Torer@ de Linares que suele malograr sus faenas con el estoque o en las diversas suertes y loterías finales. Raras veces acierta pero los estocazos que receta en la cruz de huesos y los descabellos fulminantes con el verduguillo se los propina a los toros que no se dejaron hacer faena, pues por malos. Raramente encaja todo y en estas puede haber momentos inesperaos en los que el Torer@ puede estar rearmando el instrumental dando tiempo que el toro se reponga o simplemente lo pille descolocao el animal que se arranca de repente y es entonces cuando se suele ejecutar 1 suerte de 1 único pase en la que el Torer@ se pasa el palo de la muleta de una mano a otra acompasando la embestida con la misma soltura que una pluma para firmar un documento, el pase de la firma se llama.

eXp. @ACADEMIA15M
Previsualizar Visitar

oreja de Judas
Previsualizar Visitar

los 3 avisos
Previsualizar Visitar

bar free @OccupyInferno
Previsualizar Visitar

pedos del Diablo
Previsualizar Visitar

la zancadilla de Petra
Previsualizar Visitar
More
Image 01

el ojo aventurero

More
Image 02

Robert Capa en España

More
Image 03

leyenda urbana del error informático

More