
Puesta en escena: media tarde de domingo post partido de fútbol de pago que acabó empate sin goles en el bar del pueblo; silencio incómodo. hubo algún cruce de navajas como lenguas afiladas durante el partido tedioso, infradotao de comentaristas infames, aunque lo veo poco, los de los canales de pago son la créme de los speaker incluso peores que los de las radios de voces atipladas que suenan a silbato del árbitro. Intento explicar, pues a lo mejor fuí el que ha esgrimido la violencia verbal, en cualquier caso en ambiente de espadas en alto, que algunas veces las Pullas y pullitas, aunque duelan como 1 herida en los pies, nos ahorran esfuerzos de todo tipo, hasta económicos. Mal pero bien. Tengo que introducir en la conversación que conozco y trato con agrado al Pullas oficial del barrio, ni siquiera recuerdo el nombre, solo su apodo.
- Éso es imposible, el Pullas soy yo, me dice otra vez casi ofendido mi interlocutor. Ya resulta evidente que soy de los pocos que me expongo a los puyazos y pullitas que algunos van repartiendo por la vida y es clarividente que si trato y saludo con cierta cordialidad a al menos 2 de esos tipos que no tienen amigos, pues también tiro las mías cuando puedo y casi se entiende lo que es tomarse la vida como 1 desafío en el que no te puedes descuidar. Este que digo de la conversación siempre coloca el reloj a deshoras, manda a los que le preguntan por la dirección contraria y si vuelven lea suelta sonoros:
- Y qué sé. Del otro Pullas recuerdo brevemente sus proezas que se relatan: siempre tuvo por objetivo en la vida ser policía municipal y lo consiguió en oposiciones casi en la edad límite, pero que nadie tema, lleva años de baja médica, pero antes de eso, en el sitio que trabajaba había 2 bares y mientras que todos sus compañeros desayunaban en 1, él sólo se iba al otro y eso todos los días laborables.
- ¿Qué, te llaman? ¿Te llaman mucho? Preguntaba siempre a quienes veía con móviles, aunque no los conociera. En 1 periódico local buzoneao en el que trabajé durante años hicieron una serial sobre pueblos de procedencia que incluía visita al pueblo, donde se buscaban las relaciones y lazos diversos, quién tenía familia, también sus alcaldes, y luego entrevista y retratos a los personajes locales que se habían comentao. Estuvo bastante buen, conocí algunos sitios muy bonitos, a los que volvería con gusto, y por supuesto tuve trato más cercano con personas de mi entorno. 1 de esos pueblos fue el del Pullas que llamaré A, que además encontró 1 punto de vista original en mi reportaje, el castillo en ruinas al que daba el Sol de lleno reflejao en el pilón junto al arroyo. El editor de la publicación pagaba religiosamente los gastos pero con ánimo de obtener recursos adicionales me propuso hacer ampliaciones de las fotos de los pueblos que visitábamos e intentar vendérselas a los retratados y los de los pueblos. Por gran suerte para mí y creo que para el editor se me ocurrió intentar venderle la foto del castillo reflejao en el pilón al Pullas que, justamente creo, elogió.
- ¿Pero qué dices? Fotos de mi pueblo tengo miles y si quiero alguna más, pues voy y la hago.
- Al abrir el reloj se ve en la esfera el ruedo de 1 plaza toros, greguería de Ramón Gómez de la Serna, la verónica también monumental de Juan Bautista el 13 mayo 2009 en las Ventas de Madrid. Se lo cuento, el sobrecogedor tabacazo sufrido por Juan José Rueda el Ruso al tratar de banderillear en falso a Prensador, toro negro listón de 475 kilos nacido en agosto de 2004 en la ganadería Guadaira encaste JP Domecq lidiao el 1º la aciaga tarde del 26 de mayo de 2008 que hizo hilo por el infortunao banderillero señala paralelismos dramáticos con no menos escalofriante tabaco sufrido por Jesús Pérez el Madrileño la temporada 2007 en Mont de Marsan no sólo sucesos en ciudades cuyo nombre empieza por M, ambos tabacos por la espalda, los 2 Torer@s con alternativa acompañando de subalternos a novilleros aspirantes y sobre todo infringidas por toros que hacen hilo. Más de 20 quites 20 a capa también conocida como capote desde la cogida de José Carlos Venegas que abre sesión pertinente en el toro de Francisco Pajares que también hace los suyos, la porta gayola de Antonio Nazaré y escalofriantes gaoneras de cercanías y de las otras, verónicas defensivas de recibo y de adorno con los pies bien plantaos mas algo que se les parece lejanamente, las chicuelinas inevitables pero siempre agradecidos los quites de Abel Valls, José Manuel Mas, Román Pérez, Juan Luis Rodríguez y Manuel Ocaña Sombrerero el l, el 3 y el 26 de mayo de 2008 en la plaza de las Ventas de Madrid con toros de las ganaderías de los hermanos Torres Gallego, Yerbabuena, Navalrrosal, Torreherberos y Guadaira que si es paque al final no se pueda pos se ve y santas pascuas. Respecto del vídeo de pares de banderillas en la plaza monumental de toros de las Ventas de Madrid durante la temporada 2007 Jesús Pérez el Madrileño, a quien dedico con el deseo de su pronta mejoría, también de ánimo, ya había caído gravemente herido cuando corría a refugiarse a un burladero de la plaza de Mont de Marsan e incluso anunció su retirada de los ruedos con amargas acusaciones hacia sus compañeros, en su caso malos por no estar precisamente al quite cuando más aprieta: en los pares de banderillas. La voz en off que aparece en varias ocasiones pertenece a otro de mi cuadrilla y como las tomas de vídeo son posteriores al 8 de julio de 2007, la última vez que vimos al Madrileño de hoja seca y azabache sobre la arena de las Ventas en la cuadrilla de Rubén Pinar es como el pase de desprecio mirando al tendío de Pepín Jiménez que sólo se conserva en azulejos dibujaos y en la memoria de los que lo recuerdan hasta que desempolvó la tremenda suerte Juan Bautista la tarde del 6 de octubre de 2007, sábado para más señas.
José Antonio Ferrera Sanmarcos, cosecha de Eivissa, sí, la isla balear del mismo nombre el 19 de febrero de 1.978 ha residido en Extremadura desde pequeño, donde se formó y tomó alternativa en Olivenza el 2 de marzo de 1.997 es recordao como triunfador del serial 2.002 en las Ventas por la tarde del 17 de mayo | Por sus excepcionales facultades físicas Ferrera es reclutao con frecuencia para lidiar las corridas consideradas más duras a priori | Sánchez Vara corre ante Campanero, toro cárdeno bragao de 523 kilos nacido en diciembre de 2.004 en la ganadería Escolar encaste Albaserrada (Saltillo) lidiao el 3º la tarde del 16 de mayo de 2.009 en las Ventas. No es errata la E de pEsao sino que removiendo entre papeles que sobrevivieron a mudanzas fui a topar conuna especie de intento de diario a partir de los recortes documentaos de los mapas del tiempo en cuyo reverso aparecieron como por ensalmo crónicas taurinas de Joaquín Vidal, entrellas los San Fermín de Pamplona del año 1.993 casi enteras. Localizao el incunable y avisao el lector fue a coincidir el feliz hallazgo conunos cuantos desplazamientos en transportes públicos.
Reply- Está comúnmente admitido entre taurinos -incluidos afamaos coletudos & ganaderos de postín- que los primeros tercios no sirven absolutamente para na, excepto para tundir al toro de manera que cuando salga de la refriega no le quepa otro remedio que arrepentirse de haber nacido.
- Cuando anuncian corrida de banderilleros es para echarse a temblar. De entrada, la función se alarga media hora por lo menos, pues los banderilleros se toman con calma su función banderillera y luego, llegao el momento crucial de perpetrarla irrumpen tos en el redondel, ellos y la cuadrilla y hay allí más gente quen la Gran Vía enhora punta.
- La tauromaquia actual ha inventao la suerte del pasmarote. Se trata que 1 de los Torer@s (pueden ser 2 ó los 3 a la vez) se ponga donde no pinta na. La suerte se aplica principalmente en los tercios de varas & banderillas, este último en el caso que lo ejecuten los llamaos Torer@s-banderilleros.
- Ací no ce pué de atoreá, suelen decir los taurinos y tienen razón pero también es cierto questas cosas ocurren cuando no se atorea. Los 3 pares de banderillas expeditivos y algo pasaditos sólo a 1 de sus 2 toros y una cierta desgana que se prolongaba desde su penúltimo paseíllo 4 días antes, ayudaron a empujarle con pitos al salir del ruedo y es que el público que llena la plaza no compadece a los que no se presentan en plenitud de facultades ni tiene por qué comprender a los Torer@s desganaos. Abel Valls intentó el quite de la mariposa a Doliente, toro de la ganadería Torreherberos encante JP Domecq de 500 kilos la tarde del 15 de julio de 2007 en plaza de las Ventas de Madrid. Rubén Pinar lo logró con Canalla, Guadaira encaste JP Domecq de 506 kilos el 29 de julio de 2007. Iván García banderilleó a Sentenciado de la ganadería Osborne encaste Osborne los 3 primeros pares y a Conflictivo, sobrero del Serrano encaste JP Domecq la tarde del 26 de agosto de 2007 en la plaza monumental de toros de las Ventas de Madrid. El 12 de mayo de 2007, 3ª de abono del serial de San Isidro Iván compartió paseíllo con Juan Bautista y Javier Valverde en la 1ª de sus 2 tardes lidiando a Tornador y Tardío de la ganadería Araúz de Robles encaste Gamero Cívico. Juan Bautista empezó a trabajarse su puesto de mérito en el escalafón de triunfadores del 2007 desorejando al 1º de sus astados mientras que Iván, más asentado que otras veces hizo méritos para volver a intentarlo. Sigue en el empeño. En la cultura náhualt de México las mariposas simbolizaban el alma de los guerreros caídos en combate que volvían a la vida para embellecerla. Pero para quite el de de Jesús González el Suso de sangre y azabache enrolao en la cuadrilla del infortunao Javier Herrero al que correspondió la lidia del jabonero Bajezo, 4º toro de la ganadería Montealto encastao por Domecq cuando perseguía al caballo desbocao de José Francisco Aguado de grana y oro al fondo de las fotos, que tomó el olivo en cuanto Bajezo le puso contra las tablas, huyendo despavorido el caballo ciego por toda la plaza hasta chocar contra la barrera que hizo añicos teniendo que ser sacrificado al día siguiente.