Cuando se recrudece la ofensiva promocional por los ebooks, libros o lectores electrónicos con o sin editores de textos y otras funciones opcionales como por ejemplo juegos, navegadores, antenas inalámbricas, accesorios como cascos, punteros, lectores de tarjetas de extensión de memoria y otros, incluso equipaos con poderosas cámaras digitales, fuerza es volver a advertir quesos dispositivos ya existen, aunque se llamen de otra forma y se utilicen para otras funciones, y no sólo los teléfonos móviles o celulares, también las consolas de videojuegos con usuarios perfectamente habituaos, incluso adictos a los formatos, tipos de archivo habituales o standard y manejo más o menos similar o asimilao al de cualquier otro dispositivo electrónico. Suena raro oír decir que nunca podremos acostumbrarnos a los tamaños más o menos pequeñas ignorando lo rápido, lo instantáneo que nos asimilamos a las calculadoras de números. Mayormente es problema de concepto y los operadores de atención telefónica están haciendo su parte de la imprescindible tarea de alfabetización electrónica, a ser posible sin que tenga que haber 1 aparato para cada función. El verdadero caballo de Troya de Internet entre los que se resisten, los que ni siquiera quieren tener computadores son los sofisticaos teléfonos móviles o celulares, empezando por los sencillos. Lo quieran o no, se lo crean, ya tienen Internet sólo a falta que lo sepan. Desde hace tiempo vengo siguiendo a Juan Varela, editor electrónico y periodista (con todas las reservas), ahora en Sociedad Cableada, blog o cuaderno de bitácora incluido en el muy meritorio soitu.es, que me llamó la atención en sus anteriores trabajos preparando las ediciones digitales de los nuevos periódicos gratis a los diseñó las plantillas o template por algunas cosas que se me parecen cada vez más lejanamente, como por ejemplo la tira de imágenes o de cont@ct que viene apareciendo en la parte superior de esta telaraña ininterrumpida desde su fundación en 2.001 y últimamente el uso de los colores como otro contenido o en relación a los contenidos. No quiero decir que Varela me copie, lo que daría igual, ni tampoco me quiero comparar pues tiene la formación académica quecarezco (mis estudios universitarios son anteriores a la revolución informática, cuando Internet ni siquiera se intuía) y sobre todo aprende o asimila lo nuevo todavía mejor que aprendió en la escuela, en caso que alguna vez hubiera seguido algo de lo hecho por mí, ya me habría adelantado hace tiempo. para probar estas palabras arriesgadas (me comparo, aunque sea de lejos y en desventaja con el líder) y ante la posibilidad que algo de lo hecho aquí todavía pueda seguir llamando la atención de Varela voy a señalar el que considero su error principal, aunque cada vez menos: sus páginas están excesivamente recargadas, petan o cuelgan los equipos menos potentes o de los usuarios más domésticos con peores conexiones (yo tengo 1 de esos equipos no actualizao y me va muy bien para ciertas tareas; por supuesto que tengo otro ultrapotente) o, el mayor error de Varela, cuando la gente se conecta desde los trabajos, la mayoría de las visitas a páginas web con conteo en Internet, lo que se puede comprobar por los tramos horarios en que se producen, tienen que tener varias pantallas minimizadas en el mismo escritorio pues malo es el jefe que no se pasea de vez en cuando por su plataforma obligando al personal a pegar rápidos pantallazos de disimulo a su paso, con el mismo efecto que los equipos poco potentes que se petan o cuelgan con las páginas recargadas, en este caso por muy potentes que sean, como tienen que manejar muchas páginas abiertas al tiempo y por la misma razón, acaban petando o colgándose cuando menos se espera, lo que no es práctico y hasta se le puede coger manía a esas páginas recargadas, aunque atractivas lo son y mucho.
culos, tetas, picantes
