En el punto de partida, volviendo a mi casa de madrugada cuando trabajaba de teleoperador con los móviles mucho antes que se sospechara siquiera algo parecido a Twitter, el 1ª gran página web híbrida que se puede manejar desde smartphone y equipos de sobremesa, recuerdo haber oído a 1 par de tertulianos de esos que se jactaban ruidosamente de no haber redactao ni 1 SMS en la vida, y además que nos les hacía falta que lo juraban tal como se mostraban tan autosatisfechos de ser tan ignorantes. En el siguiente asalto, recuerdo haber entablao conversación en otra ocasión que hizo 1 excelente al minuto desde su smartphone, por tanto después, pero casi fui su escudero replicándolo durante el tiempo que duró, algo que además de decírselo casi aprendí hacerlo, no tanto desde el móvil como desde el equipo informático de sobremesa picoteando en las mejores fuentes, algo que de lo que menos que puedo decir es que mientras está pasando es muy apreciao por las visitas y en ocasiones útil, a veces se pide sangre o que no se colapsen o se procuren evitar, incluso desalojen sitios, hasta peleas entre bandas de equipos deportivos a varios cientos de kilómetros se han tuiteao todavía incrédulos los que pese a que nos enteramos no nos encaja a esos horarios de partido por la mañana y pensamos que es del día anterior como los periódicos atrasaos. fué de esas veces que se puede decir que sigo antes al periodista que al medio, pero esta que digo del al minuto no lo puedo ni recomendar, pues de resultas de lo bien que tuitea hasta con el móvil, la pasaron a otras tareas dentro del medio que debe ser contender con esos garrulos que se jactan de no saber ni escribir, y se manejan solo a voces dando órdenes, noticias falsas y consejos desde el teléfono de empresas de las que consumen recursos y esquilman basadas en algo falso de remate: que eso interesa a alguien y que tenga cualquier interés, como por ejemplo los al minuto de las #iRedes que al menos quedan ahí como documento. Solo viendo los ejemplos que comento, se me ocurre que toda esa gente que encontró #webapp mejores, llegar en 2015 a Twitter es como llegar a las fiestas cuando los del sitio están limpiando los restos. Puesto que hay algo que claramente los ha superao, hay informaciones que dicen que los periodistas que tienene Twitter están por encima de los queno, lejos de profesionalizar a blogueros que se contienden con ellos en la misma esfera, podrían haber tirao de esos para profesionalizarlos en vez de hacer creer a los suyos, con frecuencia pelotas de universidades que ni siquiera han acabao la carrera de puro pelotas e hijos del conserje o el chófer del medio de comunicación que los llevaron al fracaso, tanto de ingresos, como de publicidad e influencia tan inexistente como se ve. A lo mejor Twitter no es tan fácil ni eso siquiera, y lo que pasa es que tienen más visibilidad los cadáveres arrinconaos de la complutense que los tramposos que encima pillan y actúan como si no los hubiera visto nadie ni importara siquiera. En el punto de partida, muy anterior a todo esto que está pasando con las comunicaciones al alcance de la gente corriente, recuerdo haber leído 1 análisis del Académico Javier Marías de los años 80´s de la movida al principio de los 90´s donde entre otras cosas sostenía que la humanidad entera parecía que se había tomao 1 recreo, como si de repernte dejaran de ser importantes las asignaturas duras, los libros arrinconaos en el pupitre, de Matemáticas, Lengua, Ciencias, y en su lugar solo se hablaba de las disciplinas del recreo, carreras, patadas, tonteos de parejitas, en los que como se sabe hay otras regles. Desde entonces he madurao creyendo que sonaba la campana y volvíamos a las aulas y lo serio, atentaos, crisis, estafas gigantescas de generaciones enteras que parece que han aprendido a eso, pero no es ya que se hayan conformao, sino que hasta en lo serio siguen peganto voces los ejemplares alfa estos y los que los jalean. A lo mejor tienen razón esos supuestos periodistas que no sque quieren hacer ni cuentas de lo que estuvieron despreciando durante lustros, pero también para lo que van aportar que no hagan caso a sus jefes, vamos que podemos seguir perfectamente los que nos tomamos en serio la vida sin la presencia de engañabobos que se jactan de ser ignorantes y lo expanden.
Cuando se analiza el poderío de la iglesia católica en los medios de comunicación españoles, se suele caer en el error de creer que se produce en términos de inversión económica y propiedad, cuando en realidad solo es dueña de algunos testimoniales que le salen más caros que 1 hijo tonto, como se dice, de manera significativa radio COPE y desde fechas recientes 13Tv, canal TDT que perdió -25.000.000 ? solo en 2013 y cuya ruptura de asociaciones anteriores ha significao prácticamente su desaparición al no hecerse cargo nadie del despilfarro que requiere mantener a personas por lo general muy aburridas y perfectamente irrelevantes en 1 ambiente que resulta muy competido al haber muy pocos medios de comunicación y casi ninguno solvente, aunque yo mismo he explicado varias veces que el poder de influencia que se les presume sobre asuntos de mayor envergadura los justifica. El poderío en realidad les viene porque 1 alto porcentaje de lo que realmene se vende son libros y material escolar, además de los propios de texto las lecturas obligatorias y recomendadas, donde sí tienen sus autoridades 1 poderío abrumador, como mínimo intimidatorio respecto de lo que se edita en general, lo que serían las otras cosas que aspiran a venderse o como mínimo existir, ver la luz que se decía antiguamente. Los mismos premios literarios y en general los premios culturales prefieren dárselos a auténticos desequilibraos mentales y pedófilos, cuando no pederastas confesos, aunque nunca castigaos, tan afines a los gustos de sus dirigentes antes que a cualquier cosa que pueda merecer la pena, pues total, eso no lo compra casi nadie al no estar obligaos por la enseñanza, que debe ser tan infame y maloliente como las sotanas raídas de sus monjas y curillas que tratan de inculcar esos gustos dudosos hasta de lo que no es de su competencia y menos conocimiento, que debe ser ninguno de mérito como se demuestra históricamente, pues la mayor parte de las obras que llamamos clásicos y traducciones que han resistido tan poderoso influjo, se puede decir que son los que han sobrevivido a su pesar entre tanta bazofia y catecismo realmente infumables, tanto peor cuando lo que se trata es de complacerles. El deporte sería algo así como la opción B, lo que no les importa ni lesiona, como 1 punto de encuentro casi concebido a modo de respiro, como por editar algo e intentar venderlo.
- Internet es la 1ª cosa que la humanidad ha construido y que no entiende, el mejor experimento de anarquía que hemos tenido nunca, palabras de Eric Schmidt, CEO de Google.
- La anarquía de Internet, apuntilla Delia Rodríguez en #memecracia, de donde tomo las citas, proviene de que todos los textos, cortos y largos, de fuente reconocida o bastarda, importantes o irrelevantes, originales o copias, amateurs y profesionales, pelean en iguales condiciones por la misma escasa atención. Yo no llegué a Internet buscando algo concreto y premeditao, como creo que sigo, es decir, no sé lo que quiero, pero sí lo que no, de ninguna manera. Aunque reconozco que antes de Internet había medios de comunicación alternativos, locales, minoritarios, de autor, como quieran llamarlos, es la red de redes la que empezó a cumplir esa función hace tiempo, su caldo de cultivo principal, pues los otros medios y canales convencionales siguen existiendo y ni siquiera me creo que sean tan caros y prácticamente inaccesibles como antes, pero se difunden y validan por Internet o al menos tienen su referente a seguir. Lo que cambia y espero que pronto se vea truncao, es el poderío abrumador que antes han disfrutao algunos, sea el de tipo intimidatorio o directo. A mí por ejemplo no me sorprende que los medios de comunicación convencionales no traten o silencien deliberadamente algunas noticias, sino que haya gente que lo eche de menos, como si quisieran obligarlos, debido sin duda a su inexperiencia, pues en realidad antes era mucho peor. Por la otra parte, me refiero al poderío abrumador directo o intimidatorio de la iglesia católica del que antes hablé, pues tampoco ha desaparecido, ni en medios propios, ni en recursos, ni en partidarios, sino que ha fracasao en sus numerosos intentos, por ejemplo creando canales propios de vídeo, que es lo que más gusta a la mayoríaInternet, y cuando también se han hundido o son irrelevantes, pues entonces nos han obsequieao sus tenebrosos censores a sueldo casi con la misma promesa o perspectiva: hacerlo apto para ser utilizao en sus aulas. En esas estamos, pero puedo asegurar que si antes se hablaba del sexo concebido como empoderamiento o dominio y no de relación placentera entre iguales, y del fútbol entre los deportes y otros juegos como si fueran lo único, era 1 broma recurrente que seguro habrán oído alguna vez, pues ya no lo son o va en gustos, pero como hay otras muchas posibilidades en pie de igualdad, creo que la gente que deja elegir por ellos, por ejemplo a los censores, o los que se dejan influenciar fácilmente, es precisamente de lo que yo huía incluso antes de tener o soñar con algo parecido a Internet.
juegos de troll
