
Vaya por delante que @delia2d Rodríguez, autora de #memecracia, virales o ideas contagiosas que manejan nuestras vidas, es mujer y programadora. Da la casualidad que en las reuniones y quedadas de programadores, antes de 2005, el año de la nube 2.0, conocidos como #internautas, las mujeres eran minoría e incluso brillaban por su ausencia, rara avis por tanto, y en lo otro creo que es realmente buena profesional y lo he dicho muchas veces, aunque también probable que nunca se entere ni le importe mi opinión viniendo de 1 aspirante. Supongo que me habría ahorrao la parrafada si hubiera reconocido que veo muchas cosas envidiables en @delia2d, mala baba por tanto, pero aún así no me resisto a comentar 2 detalles de su manual casi de cabecera.
- La era de la información resultó ser la era de la emoción y el contagio descontrolao de ideas. Además de los medios de comunicación, publicistas, empresas, políticos, famosos o activistas luchan por sembrar sus memes (virales o ideas contagiosas, en otros estudios se relacionan con los biológicos) porque conseguir 1 éxito viral es hoy la única forma de alzar la voz en el ruido informativo global, es su tesis, de la que la parte buena es que los activistas estamos incluidos en esa lista, sería la novedad, pero fíjense en los #concepto descontrolao y ruido global que luego, cuando se sigue leyendo, casi se lo atribuye a los activistas, por tanto descontrolaos y que hacemos mayormente ruido, mientras que el otro equipo es 1 totum revolutum de publicistas, empresas, políticos y famosos cuya amalgama se gesta en los medios de comunicación. Es con lo que no estoy de acuerdo, pues por 1 lado los activistas lo tenemos mucho más difícil y los intentos fallidos que el 98% de las veces lo más que se puede aspirar es que se queden ahí como petardo y otras veces como caca de perro, mientras que el ruido sin sentido, solo viendo las cagadas de sus protagonistas o líderes, pues el 99% de los delitos son societarios, a veces incluso familiares, hasta herederos autoerigidos de la memoria de finaos, siempre de la misma casta podrida. La parte chunga es que se nos presenta a los activistas descontrolaos que hemos traído el ruido de fondo a 1 mundillo antes idílico, pues estamos pendientes de sus amos como sus más acérrimos lameculos, que ójala tuvieran almorranas por lo que a mí respecta. Es obvio que yo lo veo en términos de exclusión o inclusión, ya me he presentao como aspirante e incluso envidioso, pero nunca he creído que lo del equipo profesional sea lo deseable, y desde luego que haciendo lo mismo o igual que lo suyo, los activistas descotrolaos conseguirían algo diferente que más de lo mismo. Veo más bien flores en 1 inmenso basurero al que van a parar los intentos fallidos, pero también por lo que afecta al equipo fetén ese que engaña a los ricachones y mamarrachos, pues a veces los engañaos son los que lamen el culo con fruición a vividores de la más baja estofa que incluso se ríen de ellos cuando por fin se enteran que también era mentira lo que prometían. Les recuerdo que la característica de la estafa entre socios y familias de la casta es la sobrevaloración, lo digo por lo que afecta al petardo que estalla a la hora de los telediarios cuando hay manifestaciones, pero si quieren, ya que están tan hinchaos cuando estallan pues será porque alguien los infla. También nos llama @delia2d guerrilleros del meme, la célebre ciberguerrilla de carácter internacional que lo mismos ataca en Turquía, donde su tirano sí ha tomao sus medidas, que en Israel, aunque prefiero ciberactivista, como muchos que apreciamos e intentamos emular la parte creativa #indignados, tema tan inédito como libre, y en particular y por mis estudios de lengua he insistido con frecuencia en la importancia del mensaje, que creo que es lo contrario del ruido de fondo, pero también eso nos menosprecian, quizá más los que tiran piedras y queman contenedores que los que nos tratan a palos cuando protestamos, que como mínimo es nuestro logro, me refiero a que se lleven a cabo algunas de las que se planean contra viento y mareas. Ni siquiera creo que haya mayor indicador de la voluntad irreductible de seguir intentándolo, me refieron a seguir emitiendo mensajes articulaos de manera parecida a los publicistas, que por supuesto se cansan antes y más que nadie de la repetición machacona de sus anuncios, de forma que aunque lleguen a estar más hartos que los espectadores y les gustaría probar otros, pero se fijan en si sigue funcionando, aunque solo sea ver como quedan los propios tuit o probar el botón.
- ¿De dónde viene ese interés natural (instintivo, casi corporal) por la fama? Desde mi punto de vista, los triunfadores en general establecen 1 frontera infranqueable entre lo virtual y lo real, y no digo realidad porque en ese #concepto también entraría el ciberespacio desde mi punto de vista. Es posible y hasta notorio que 1 famoso en cualquiera de los campos de los profesionales tenga y maneje sus propias cuentas en #iRedes, igual que las mías, las de los siempre amables lectores y cualquiera, pues detrás de las grandes marcas y cuentas como la de la propia policía, de la que tampoco se facilita el autor ni cuando sus meteduras de pata causan revuelo, sino que al contrario parecen reforzarlo, igual que el procedimiento o método como consigue dar el cante, siempre son individuos, pero el tránsito al revés es casi imposible, de manera muy parecida a las leyes de la pirámide social, los excluidos siempre seremos parias respecto de las celebridades.
Los activistas en Internet somos algo parecido a los graffiteros callejeros respecto de los periodistas a sueldo a los que se supone tratamos emular: dominamos ampliamente las etiquetas, lo que en el #graffiti se llaman tag, salvo algún contratiempo o susto, pero sojos ajenos a las categorías o categoría, la célebre lucha de clases ni por muy bien que lo hagamos, estamos fuera. Hay gente que nace señalada donde la inmensa mayoría no tenemos ni opción siquiera, y es ahí donde abrimos brechas e incluso los herimos en su orgullo. De momento se han perdido las exclusivas y cualquier noticia de alcance e incluso dichos ingeniosos, por ejemplo algunos tuit que son pasto de los telediarios, hasta los bulos y golpes de vista, se propagan como la pólvora en instentes. Apenas se hacen distingos entre los usuarios más o menos informaos donde entramos en el mismo saco los que compartimos enlaces de los que no, pero en el grupo de adictos a la actualidad palpitante también están los profesionales. Sigue habiendo algo parecido a 1 jerarquía por importancia, pero más por la percepción de sus seguidores y lectores que como producto de algún nombramiento a dedo, aunque yo creo que de cara a los agregadores a los que cortejo hace años, pues lo difícil es que te incluyan, sus algoritmos se fijan más en el dominio que en el autor. Antes 2011, cuando al menos se puede decir que los ciberactivistas superamos ampliamente el muro de indiferencia y silenciamiento hacia iniciativas ciudadanas que no eran de su gusto, recuerdo por ejemplo la multitudinaria manifestación #19j 2011 en varias ciudades que lo llamativo en los telediarios, que daban la 1ª noticia cuando habían acabao, eran las tomas aéreas del helicóptero y cámaras de los postes o 1º planos en los que apenas se veía la boca y los ojos de los manifestantes, por lo que pensé que se trataba de tapar cualquier pancarta que ofenciera a sus anunciantes y usureros, pues son las deudas, algunas monstruosas, lo que caracteriza a estos negocios casi de empoderamiento social, 1 de sus protagonistas, Juan Luis Cebrián, topoderoso CEO del grupo multimedia PRISA, menospreció la lista de entradas más visitadas por los lectores, verdadero indicador de las tendencias, pues al fin y al cabo en la situación anterior eran los consejos editoriales de estos grandes medios acaparaos por unos pocos, los que decidían los temas de conversación. Luego vendrían los cambios de directores de los principales junto con la certidumbre que los temas de conversación ya están en manos de los lectores de manera parecida al mando distancia las TV, que era la queja anterior por lo mismo: aunque siguen siendo otra mafia de amiguetes los que dominan el cotarro, ya no se pasan por el arco triunfo las audiencias por muy descontrolao que esté el cotarro.
Quien haya leído apuntes y temas de oposición sobre el ensayo literario como género, dice algo parecido respecto de manuales y tratados, a1que al ser el género de moda tendemos a sobrevalorarlo y exigir conclusiones a algo que ya desde el mismo título o nombre que se le da, tanto a los blog como a los ensayos o al mejor sitio para hacerlo. Antes de 2010, año en el que recibí mi 1º curso de programación informática ortodoxo y motivo por el cual lo recuerdo perfectamente, se informaba sobre el fenómeno argumentando que la revista literaria The New Yorker, la de los clásicos literarios de este siglo, entre ellos Salinger, había metido su archivo completo en 1 de estos blog PHP (HTML) MySQL, que fue lo que me animó a probar, encontrándome que el antiguo asistente o aplicación del mítico navegador Netscape de código libre o liberado, que también tenía su propio y afamado gestor de correo electrónico, por más que tampoco se le diera importancia como a los blog, además de extraordinariamente parecido, sigue siendo el sitio o herramienta en el que muchos nos lanzamos a programar por nuestra cuenta. En 2017 y a través de 1 excelente reseña del académico Antonio Muñoz Molina, acuso recibo del libro político del momento titulao Dark money, dinero sucio de Jane Mayer, sobre las andanzas de los multimillonarios hermanos Koch y sus manejos políticos, cuya particularidad sobre el as1to es que nació en forma de entrada de pocas líneas en el blog The New Yorker, que la autora fue actualizando a medida que iba recopilando y ampliando las informaciones, siempre con la más poderosa herramienta que se conoce. No creo que sea equivalente ni comparable el resultado, ya me gustaría, pero por la forma que se editan las cosas, que muchas veces parece que se anuncian previamente, estoy convencido que el modelo de periodista o escritor que aparece en las películas dictando a su secretaria, o por teléfono -sigo los partidos del Leganés por el timeline de Twitter y a1que ya no es tan escandaloso, puedo asegurar que esos periodistas futboleros que se jactaban de no haber redactao 1 SMS, cuando había, ni en general redactao nada, no mentían-, e incluso los pres1tuosos influencers que gastan jefes de prensa, me parece 1 forma de darse importancia o actuación de cara a la galería, películas y series, pues no creo que la imagen de 1 tipo mirando 1 pantalla fijamente sea algo tan fotogénico que de para muchos seg1dos, me pasa algo parecido con los tipos de iluminación que consisten en vernos como modelos a punto de caer víctimas de los estilista de TV, mientras que lo que necesitamos o queremos, es ver claro mientras lo estamos haciendo y que se vea cuando lo lanzamos. Por si alguien alberga la secreta esperanza de encontrar alg1o de esos trabajos 1iversitarios que resuelva varios temas de oposiciones de 1 tacada -organización del estado y administración en general, que son com1es en todas las oposiciones que se precien, siempre son los más tediosos-, tanto la beca contrato de Errejón sobre la problemática de la vivienda en Andalucía, como el informe de moneda bolivariana llamado a resolver los problemas inherentes a las crisis de la deuda o moneda soberana de Monedero, permanecen inéditos. Otras creencias visionarias sobre que las cosas pasan por casualidad, auténtica serendipia de los buscadores de Internet, se desmiente por el hecho que Cifuentes no hizo ni 1 sola alusión a la beca contrato de Errejón en su célebre enfrentamiento del congreso, y no solo eso, sino que además el lanzamiento de la noticia sobre su máster o ausencia, finalmente el 3º de esos trabajos 1iversitarios que paermanecen secretos en la era de las filtraciones, se parece extraordinariamente al escándalo sexual de los futbolistas internacionales españoles el día que empezaban 1 competición, supongo que para chafar las apuestas, por lo que me apresuro a com1icar que en estos días ya me ha pasado 1 vez que 1 corte de corriente inoport1o me ha devuelto en forma de borrador otra entrada de blog que ya tenía prácticamente acabada a falta del último toque, lo que me provocó incertidumbre tremenda mientras pasaba y la imensa alegría de encontrar al reiniciar lo que en cualquier otra circ1stancia habría perdido irremisiblemente como la beca contrato de Errejón, el informe de moneda bolivariana de Monedero o el máster en financiación autonómica de Cifuentes. Otra diferencia no menos perceptible entre lo virtual y lo real es el autobombo sobre su respectiva importancia de los medios de comunicación convencionales, como si quisieran salvarse de la tendencia a la desaparición de los trabajos y notas 1iversitarias, no es que me duelan prendas ni deba nada a los simpáticos chicos que se dedicaban en las protestas #indignados a elaborar listas negras que enviaban al multimillonario Soros, tan preocupado por el bienestar del m1do como las misses de los concursos en los interrogatorios del jurado, En ese sentido, no recuerdo haber proferido ni casi leído ningún comentario injurioso sobre las estrellas de la radio convencional, cuya misma supervivencia demuestra que los perjudicaos por la crisis económica fueron los medios, soportes y canales que dependían de su propaganda, como por ejemplo las revistas ilustradas de las que han caído hasta las más famosas del grupo Zeta, pero a falta de ver que la autoedición combinada con datos de difusión que no admiten cocina nos proporcionen otra jerarquía fiable de estritores, bueno es saber que tras el pánico al tren de huracanes del 2017 que devastaron el Caribe, los congresistas americanos alertaron a los fabricantes de coches y teléfonos móviles que ni se les ocurriera suprimir el soporte radio, pues en caso de catástrofe los 1º sufrir cortes son la electricidad e Internet. El verdadero privilegio, auténtico gusto de que algo que nos acompaña como la conciencia o la banda sonora de nuestras vidas siga existiendo sin que nos demos cuenta, es de los oyentes pero eso no quita mérito a ning1a otra cosa que nos gusta, como por ejemplo las polémicas literarias, a1que sea 1iversitarias, y en ese caso lo distintinvo del llamado error informático respecto de otros anteriores es que esos documentos que dan tanto que hablar, solo los han visto 1os pocos privilegiaos, como las obras de arte sacro en los conventos de clausura o el cuadro valiosos que algunos coleccionistas se hacen llevar a sus tumbas.´Otro indicativo de que se trata de 1 maniobra en la que sus urdidores guardan cartas en la manga, es que aún hay informaciones que no han aparecido, como por ejemplo la fuente, es que no se trata de 1 acción individual, ademas de descartar que sea accidental o espontánea, sino que son varios los que están en posesión del secreto y pueden segir la jugada con ventajas que si las tuvieran los apostantes no habría apuestas. Entre estas puede ser que el trabajo del máster fuera realmente malo o estuviera copiao de alguien e incluso, que se lo hubiera hecho cualquier otro, como se sospecha de líderes políticos y se sabe de com1icadoras, donde el desenlace fue el mismo que en las becas, informes y trabajos fin de máster: no se pueden ni enseñar. También necesito otras cuentas Twitter, igual que muchos usuarios. Gmail permite utilizar el signo + para crear alias de correo electrónico, pues hace caso omiso de cualquier cosa después del + y entrega el correo electrónico directamente a la cuenta normal, lo que la hace perfectamente operativa en la navegación cotidiana por Internet. La áspera Menéame que sería la más parecida y otros #apps que he probao no son sitios para seguir noticias y organizar información, ni microblogging como Twitter. No me interesa algo así, lo que por desgracia es extensible a otros #SocialMedia por no se que prevenciones de personajes y agencias que nadie repararía en su existencia. No enlazan al original, ni tienen buscador propio de actualidad ni lo que ahí se mueve suele ser reseñable, lo que más necesito, apenas duplican, repiten y tripiten las mismas milongas sin intentar describirlas siquiera. No explican el enlace ni su motivo que, con frecuencia distorsionan, y puede afectar a 3ª otros usuarios que no tienen nada que ver con esas baterías de mensajes llenos de insidias y falsedades, apenas intentar dar que hablar. El hecho de que el alias o nick registrao en la base de datos de cada sitio web se pueda intercambiar por el correo electrónico con el que te has suscrito es fundamental. Se trata ni más ni menos del campo clave o llave relacional que permite que las web se puedan ver desde otras, por lo que no se puede ver el registro en la misma web pero a la vez hace que las diferentes bases de datos relacionales sean visibles unas desde otras, y a la vez hacer las operaciones que estén permitidas a cada usuario, son solo 2: grabar y borrar de forma casi segura. Conozco Twitter desde 2008 y lo utilizaba como instrumento o asistente de programación casi ajeno a otros usuarios hasta #12f 2011 que empezó a ser algo comprometido. Llegaron a decirme que mi cuenta se veía demasiao, además de sufrir bloqueos antipáticos, den1cias por cualquier nimiedad y sin sin venir a cuento de gente que ni siquiera lo entendía el suyo, puesto que solo pruebo páginas web para verlas yo. Es de pena llamar la atención por éso, pero para evitame problemas necesito otras cuentas, a veces para familiares que enseño, para que vea el periódico mi padre cuando me estoy duchando y cosas diversas. Las web estáticas o murales se actualizan con información al día, no sólo fecha y hora, también meteorológica o resultaos de sorteos, y no sólo enlaces, vínculos e hipervínculos que permiten la navegación, porloque también están dotadas de cierta interactividad. El índice de rebotes, es decir, visitas inadvertidas que heyen más rápido que llegan penalizan a los editores casi tanto como los servidores caídos, pues generan tráfico sin contrapartida. Así por ejemplo y por cambio de operador que me birló el correo electrónico en el que la tenía registrada, se puede seguir viendo esa cuenta perdida en Twitter, pero no puedo acceder a ella porque también he olvidao la contraseña. Sería tan fácil como 1 vez dentro cambiar el correo electrónico del registro. Y no se trata de burlar o tratar de engañar a nadie, que sería 1 máquina de programación, como de poder relacionar los diferentes objetos, imágenes, vídeos, etc. de forma eficiente, o sea, que funcione todo. Las bases de datos alfanuméricas que, de momento permitían evitar las repeticiones de registros, se inventaron en el siglo XVIII, las conocidas como enciclopedias y diccionarios. Las nuevas y revolucionarias inventadas por IBM en 1971, que son de hecho las que permiten que exista Internet, la inmensa base datos relacional, pues es precísamente lo relacional. Valga la redundancia pero realmente se necesita disponer de varios e mail o de lo contrario no serían posibles las suscripciones y por tanto la participación. Debido a las advertencias de Twitter he configurao paper.li con frecuencia semanal y sin notificaciones donde he podido. Alguna sigue visible y operativa en Internet, aunque solo sea a través de las #webapp a ella asociadas, las antiguas siguen configuradas como cuando se hicieron. Estas me encantan, aunque sus autores han tenido éxito y ya disponen versión PRO, de lo que me alegro.