Llevo unos días haciendo búsquedas exhaustivas sobre el movimiento literario conocido como Naturalismo de finales del siglo XIX en España, con excelentes exponentes como Leopoldo Alas Clarín, Vicente Blasco Ibáñez y algunas piezas y rasgos de Benito Pérez Galdós o Pío Baroja entre otros que me vienen a la memoria, pero siempre me aparece por delante 1 movimiento literario actual en Brasil y luego 1 asociación extraña con la informática, donde se habla de programadores naturalistas (tengo algo que ver y comentar pero a grandes rasgos el método o técnica que se ha impuesto es el conocido como AJAX, conjunto o ramillete de los lenguajes punteros que además incluyen el histórico HTML, donde epenas se discute 1 etiqueta que ha cambiao algo, la de las listas en la 1ª página web de la historia que hizo Tim Berners Lee en el CERN el 30 abril 1993 y otra cosa muy importante al conmemorarse los 10 años de WordPress, el otro gran motor de blog, que muchos preferimos las plantillas y temas antiguos, como la legendaria versión 2.9.2 quizá como reacción a las continuas actualizaciones que proponían algunas marcas de manera tan insistente y tediosa como los mensajes de aviso diversos que prácticamente las ha llevao a desaparecer, por ejemplo los motores de blog de Adobe y Photoshop han adopato WordPress y abandonao sus desarrollos respectivos, quiera decirse que lo que mola casi es lo que aguanta y además está mas contrastao; curiosamente rescaté alguno de mis archivos anteriores a 2005 e hice versiones revival, con el tipo de letra muy grande en 1 sola columna y he visto en los contadores no solo que han gustao sino además que me parece que son imitadas en algunos aspectos; básicamente la palabra es supervivencia y aguante frente al cambio frenético casi diario de las novedades) pero también de inteligencia artificial, sistemas binarios y dicotomías que demuestran que no soy 1 bicho raro. Dicho esto y para los muy cafeteros, además de los sistemas binarios, que tienen que ver con las siempre movedizas dicotomías, tan útiles en las explicaciones, yo conozco 1 sistema de 3 que me funciona en las páginas HTML cuando las evoluciono o pongo en hora. En 1º lugar va para meses que no hago 1 página HTML realmente nueva sino que plancho sobre las antiguas incluyendo elementos dinámicos, si hay vídeos de impacto, de los que gustan, algunos widget propios y ajenos donde me vienen fenomenal los preparaos para los móviles, pues en realidad lo ue hago es 1 marco digital donde se mueven los objetos con 1 orden parecido al de los colores en las imprentas, meto lo último en el sitio más destacao y voy recolocando por los lados lo anterior de forma que tamposo se pierde. No dudo que los blog y otras #apps están fenomenal para empezar las cosas casi como borradores y apuntes diversos que en sucesivos impulsos y correcciones, también los nuevos datos es casi 1 evolución en la que sigue valiendo lo que sostiene y que acaba en las páginas HTML que comenté. He contao alguna vez que cuando se reciben cursos de programación y en general manejo de software los profesores siempre prefieren que se hagan archivos nuevoas partiendo casi de 0 porque normalmente se acaba llegando a resultaos caóticos, razón no les falta pero con este orden de sustracción de colores o cualquier otro se matan varios pájaros de 1 tiro, pues pese a ser HTML su aspecto parece muy actual gracias a los gadget de los móviles y las ilustraciones, pero a la vez conserva lo anterior, aunque sea en tipos de letra más reducido y 1 poco arrinconao, las cosas que ya estaban como los enlaces siguen funcionando. Curiosamente algo a lo que era muy aficionao antes y que me ha ocupao mucho tiempo, me refiero a los enlaces ajenos de noticias que fueron destacadas y pioneras en su momento, cuando no son mías dejan de funcionar por razones que desconozco, los renuevan, actualizan en otros enlaces o lo que sea, pero abunda en lo mismo, los míos están bien, siguen funcionando y con 1 poco de suerte a lo mejor es de los archivos que he puesto en hora con las consiguientes ventajas añadidas. Supongo que es de esas cosas más difíciles de explicar que de hacer, pero la clave esta en marcarse 1 procedimiento como el que he dicho y luego irlo haciendo poco a poco, pero a la larga es muy efectivo y los contenidos se van mejorando casi por la propia actividad.
la parrilla
