Con frecuencia nos exasperamos deseando que existiera algo parecido a 1 juego anestésico como 1 ensueño de bailarinas gaditanas, las brasileñas de los antiguos, taconeando pasarela adelante o lo que sea que nos mantenga a parte de otras ocupaciones y pensamientos más acuciantes cuando no podemos con la vida. Todo parece indicar, no sólo los indicios, también las señales, hasta los datos cantantes y sonantes, cada vez menos porque la gigantesca pasada de gorrilla pidiendo donativos por mantener la enciclopedia antes libre Wikipedia tuvo efectos demoledores sobre su cada vez menos nutrida legión de voluntarios que la hacían y que últimamente parece que deshacen. Lo que tenía el aura de pirámide configurada sumando millones de voluntades colectivas se reveló de golpe como la obra magna de 1 sólo sujeto pensante, el que pasaba la gorrilla oportunamente pidiendo y no poco para los gastos, aunque eso dicen todos los que piden para obras benéficas. Cuando hablamos cualquiera, también sacamos a pasear los propios pensamientos, aunque sea puestos en bocas ajenas, lo que pasa es que los otros, el resto del mundo, están tan enfrascaos preparando sus intervenciones para soltarlo cuando les toque, si les toca, que no se entera nadie de lo que se dice y la mayoría las palabras se pierden. Hagas lo que hagas, vistas como puedas, hables lo que digas y escribas, siempre habrá unos cuantos que, como no eres ellos mismos principalmente o en su defecto, de sus respectivas familias o de las pocas familias que se hicieron respetar, les parererá muy mal lo que sea que se trate con el único argumento que llaman pensamiento de pertenencia o si no, nunca tendrás nombre. Todos somos un poco Wikipedia y el peor daño el que cada 1 se hace a sí mismo. Las frases largas y complicadas como para contener otras subordinadas -las que se pueden sustituir por 1 palabra que cumpla su función gramatical sin que la oración pierda sentido, también discutido, y qué no se discute- son propias de los escritos preparaos de antes, que los discursos memorizaos y luego soltaos en plan anónimo en seguida se pierden por los detalles, charlas que se preparan a solas o papagallos de otros que se los escriben para engañar. Cicerón el clásico se imaginaba visistando las distintas dependencias de un palacio en sus discursos. Nos llegaron los recuerdos de sus oyentes como los apuntes de los alumnos de Saussure, quenesos y otro puñao de casos excepcionales estaban atentos para ver si les pillaban el truco del pico de oro. La escritura se hace a semejanza del habla, es como una imitación o representación de los sonidos que se interpretan en el pensamiento y para eso se hizo. Lo que pensamos no es acto, aunque sólo sea de momento, pero lo que hablamos sí. La sílaba, la palabra y la oración son conceptos puramente linguistics imposibles de definir si no es como axiomas o verdades que se dan por hecho o por acto sin comprobación. Tiene que ver la dificultad con las pausas y el ritmo: las palabras se defínen por el acento, la sílaba por la vocal o grupo de vocales y la oración por algo tan etéreo como el significao y completo pero aún así sigue siendo imposible definir cómo y por qué 1 sílaba, 1 palabra, 1 oración se separan de las otras. En la métrica castellana se impuso la repetición de los sonidos, tanto vocales como consonantes al final de los versos del poema siguiendo un orden pero en la poesía griega, latina & gran parte de la medieval se marcaba el ritmo con acentos cada 3 ó cada 4 sílabas, más lento o más rápido según lo requería el género del verso, a lo que se ha vuelto en parte o de otra manera, el llamao verso libre practicao desde el Renacimiento. Partiendo de nada llegamos a la situación en la que vale más lanzar una pedrada que una palabra cuando toque pero por lo demás, todo vale como piedra arrojadiza.
siempre estamos haciendo historia
