20
abril 2025
nunca se sabe | los Batallitas
04|05|2025 12:59 Incidencias Tarjeta Transporte Público Sol
www.crtm.es
tarjetatransportepublico@madrid.org
www.emtmadrid.es
@cercaniasmadrid
01|05|2025 12:07 Pablo Iglesias - conde de Barcelona
Para los que se emocionaban con películas de ciencia ficción que presentan el futuro como el típico anuncio de electrodomésticos en TV, de repente nos sacaron de la burbuja de lo cotidiano hacia máquinas tragaperras averiadas, la mía aparentemente agotada, pero en realidad con el botón de recuperación de monedas incrustado, la muy ladrona, ventanas rotas, retretes sucios además de oscuros, carreteras plagadas de baches, algún que otro BUS demasiado desactualizado a nivel de conductor, los terminales por supuesto, edificios cubiertos de pintadas, otro de los mejores sistemas del planeta derribado como 1 pluma en instantes.
30|04|2025 13:23:02 NO ADMITIDO plaza de Castilla PRECIO ABONADO 0
Dudo que haya nadie que aún utilice el correo electrónico como objeto informático único, como antes sería por ejemplo el teléfono móvil respecto de los mensajes SMS -había periodistas deportivos en 2009 que se jactaban de no haber redactao nunca 1, y fue muy jaleao entre tertulianos tecnófobos de TV- y los smarthphone graciosamente llamaos inteligentes, supongo que respecto de los móviles de la generación anterior, pues las tablet, portátiles y equipos de sobremesa los superan con creces en cualquier otro aspecto, de hecho son los únicos que no se pueden ver páginas web de la generación anterior o inicial, algo también conocido como lenguaje de programación HTML. Lo que necesito decir es que abrirse 1 correo electrónico, y no solo tener línea telefónica convencional, que eso de por sí los tecnófobos lo dan por superao y pueden permitírselo, es algo selectivo, pero cuando me inicié en la programación autodidacta, era el paso imprescindible para participar en chat y foros, luego grupos de distribución de correo electrónico, de los que Yahoo y Google Gmail, eran los mejores y más conocidos, aunque por supuesto, y como habrán podido ver, son los precedentes de los omnipresentes grupos de Facebook y WhatsApp, siempre aceptando que los #internautas que usan mucho algunos objetos informáticos, pues así se llaman y en cierto modo son parecidos a los del lenguaje: directo, indirecto y circunstancial, pero dejando claro que el correo electrónico es el sujeto siempre imprescindible en las oraciones -da lo mismos que sea inventao, prestao, cualquier otro, pero eso funciona así, de hecho es como puede funcionar- mientras que el navegador -hay formas extrañas de navegar, como los feeds RSS o en algunos programas de videojuego, pero el resto de programas tienen su propio navegador o interfaz con el usuario- sería algo parecido al verbo. Lo más espectacular que ví en el paño que estoy contando fueron las redes de noticias en forma de telegrama, pero también fotos y vídeos distribuidos sobre el bluetooth de los móviles conectaos entre sí en la llamada protesta de los paraguas de Hong Kong, contra la represión de China, que en aquellos momentos era el malo oficial de manera parecida a como llegó a ser Russia tras la elección contrapronóstico de Trump y otros referémdum y votaciones discutidas.
29|04|2025 13:27:49 Tarifa Incidencia 0 intercambiador - Buitrago de Lozoya
29|04|2025 00:00 intercambiador Aluche
Antes de la fatídica muerte por accidente de Diana Spencer el fotógrafo Robert Frank contó que su padre guardaba en 1 cajón de su casa en Suiza 1 vieja cámara Leica y algunos carretes sin revelar porque acustumbraba pasear con ella al hombro y en los cruces hacerse fotografiar por otros transeuntes sólo por compartir 1 rato de charla y compañía, fotos que luego ni siquiera llevaba a revelar. Y lo mismo el escritor argentino Adolfo Bioy Casares que dijo de su etapa como fotógrafo en Buenos Aires:
- Me sirvió para conocer gente.
EMT 138 plaza de España - intercambiador de Aluche Se acaba el papel.
28|04|2025 22:16 EMT 148 1,50 Callao
Hasta aquí fenomenal, que se maten, pero aún añado: los espectáculos públicos no son de obligatoria asistencia excepto, claro está, para los propios artistas y sus simpatías políticas, y su plasmación concreta en el voto único y secreto, además de estar o suponerse rigurosamente reglamentaos, son al libre albedrío. Véase la exitosa trayectoria de Leguina, no el Torer@, que alguno habrá habío en el Cossío si no el político que cuando se le presentó como problema otra generación de oscuras perspectivas al no poder acceder a trabajos remuneraos se sacó de la chistera la idea de enviarnos a todos voluntarios a otros estados con necesidades pagándonos el billete de ida mientras supongo que él se quedaba poniéndose medallas por tan magníficas ideas para solucionar el problema del desempleo. Parece ser que los que trabajan aún quieren cobrar todos los meses por lo que los políticos que se autoimponen varios sueldos además de los sablazos y chantajes que pegan necesitan voluntarios para sustituirnos, gente dócil y dispuesta a todo de manera parecida al público obediente de las Tv, especie de voluntarios de espectáculos y costumbres que por entrar de gañote jalean lo que les echen, se erigen en nuestros representantes por su cuenta e incluso en portavoces mientras insultan a los trabajadores que luchan por sus intereses.
28|04|2025 21:45 EMT 147 1,50 plaza de Castilla
28|04|2025 12:58:24 1,30 Leganés - Industrias (Urtinsa Alcorcón)
Entramos por otro charco o lugar común pues los que tienen por objetivos los alimenticios legítimos comunes a todo el que se precie se empeñan en afirmar que todo lo que se habla contra las campañas de autobombo de los señoritos arrepentíos hasta de su propia existencia estamos financiaos en la sombra por empresas oscuras no se sabe si del nuevo ministro y de cultura o de su trompetero. Pues gracias por lo que no me ha tocado nunca, entonces será por lo que dijo Einstein que sólo se pueden concebir 2 cosas infinitas, el universo y la estupidez humana.
- Y de 1 de las 2 no estoy del todo seguro, sentenció el físico como de un tiempo a esta parte se atribuyen a los móviles o teléfonos celulares, a sus accesorios imprescindibles como la tupida red de antenas que posibilita las comunicaciones y a Internet en general todo tipo de trapacerías y maldades sobre lo que suceda, en especial lo difícil de entender o explicar que otros llaman enigmas e incluso agujeros negros dependiendo de los derrotes de su solitaria neurona necesitada de cariño y admiración que parece que los corifeos aduladores les gustan a las neuronas. En el recurrente caso de las antenas de los celulares, también conocidos así los terminales de las redes de celdas, células o celdillas que nos permiten mantener fragmentos o muestreos representativos de conversaciones a distancia en todas direcciones que discurren por sus dominios marcados en los planos aéreos como celdas de colmenas, de ahí su nombre, siempre debió llamar la atención que tengan que ser precisamente los móviles y especialmente sus antenas los que producen no se sabe si perjuicios, perjudicados o prejuicios a diferencia de las otras antenas y dispositivos que las utilizan, infinitamente más numerosas y varias décadas más antiguas, por tanto de efectos acumulados en cualquier caso. Cuesta creer que a los que predican semejantes cataclismos no se les ocurra pensar que también hay antenas de radio y televisión así como emisores y receptores de los susodichos con la salvedad de que estos últimos artilugios no permiten la comunicación en 2 direcciones sino en 1 único sentido, precísamente el que tienen atado y bien atado los que airean basura contra los móviles e Internet donde alguien les pueda contestar rascándose el casco pelota o disco duro:
- Que digo que aparte de la frecuencia con la que se emite, más corta o más larga según se disponga el chorro de ondas hacia la superficie próxima o hacia la Ionosfera, capa superior de la atmósfera en la que rebotan y vuelven, así como la longitud o separación en distancia entre los picos de las ondas e incluso el carácter aleatorio con el que son transitadas por los que son a la vez emisores y receptores de información como es el caso de los usuarios de teléfonos celulares o móviles e Internet, que la mayoría de las veces incluso pueden ir dentro de un cable metálico recubierto de aislante, es decir, un elemento extraordinariamente conductor rodeado de un elemento extraordinariamente aislante, que el metal y el caucho lo mismo dan que dan lo mismo para ejecutar su función, no se conoce qué otra diferencia puede haber entre unas ondas electromagnéticas y otras o entre unas antenas y otras. Con la llegada de las temperaturas altas y por consiguiente de un espacio pomposamente llamado radioléctrico menos denso y en consecuencia más apto para conducir todo tipo de ondas e incluso más usuarios conectados habrá todavía quien encuentre un edificio alto que se construye en lontananza que provoca lo que estos lumbreras llaman sombra con el mismo desparpajo, cuando en realidad es la proliferación de ondas y por tanto que hay más posibilidades de interferencias lo que produce el ruido que no es otra cosa que el efecto de 2 ó más ondas superpuestas, todo eso lo pueden estar diciendo en una emisora de radio en la que el oyente despreocupadamente menea la antena buscando las mejores condiciones para oír la tontería de cada instante aunque se encuentre en la dependencia de la casa que da al patio interior y hasta en el water closed, cerrado en plena hemorragia como otros llegan al síndrome del desabejamiento también llamado problema del colapso de las colmenas que a marchas forzadas está acabando con las simpáticas Apis mellifica en Asia, Europa y América poniendo el peligro la supervivencia de nuestra propia especie, también en palabras de Einstein:
- Si desaparecieran las abejas a los humanos nos quedarían 4 años de existencia sobre la superficie del planeta Tierra lo mismo a señoritos & lacayos que a disidentes sin flores y lo que es peor, sin alimentos.
Cada operador divide y cubre los núcleos poblados y algunos de comunicaciónes llamaos celdas, celdillas o células con antenas que permiten un intercambio determinado de datos en su zona de cobertura a traves de terminales por el procedimiento de subdividir las ondas de sonidos en fragmentos sin que se resientan los mensajes.
El código o los códigos para las ocasiones son los elementos necesarios y las reglas de combinación entre los elementos, lo que también se conoce como sistema o estructura, conocidos y aceptaos por el emisor & el receptor o los receptores para que haya comunicación. El ICC es un código de 19 números que identifica cada 1 de las tarjetas SIM que pueden operar en las redes celulares de antenas una vez registradas por 1 operador; empiezan siempre por 89, continúa por el dígito del país, en España el 34, el código del operador a continuación y finalmente las 13 cifras de cada tarjeta. El IMEI compuesto de 15 dígitos numéricos es el código de cada uno de los terminales de la red celular, empieza por 35 ó 34 y permite bloquear el aparato a los operadores, también en caso de extravío. La capacidad de comunicación también conocida como facultad del lenguaje es lo que más caracteriza a los Homo sapiens en la naturaleza. Se puede comparar con las facultades comunicativas de las abejas, Apis mellifera con su danza, a parte la pobreza de signos, concretamente 2 se le achaca además la falta de respuesta codificada de la otra abeja que sí lee lo que le cuentan, es decir, que puede ir a toda velocidad a la pradera de flores frescas que le señalan pero no puede responder que se encuentra muy cansada, que le duele la cabeza ni de ninguna otra manera que actuando. Algo parecido se puede decir de las cadenas de televisión respecto de los canales siempre abiertos en Internet: el espectador no puede ser cuantificado o requetecontado de manera especulativa aunque sí administrativamente, pero sobre todo se diferencian desde el mismo momento que 1 medio ofrece responder mientras que el otro espanta con el mando salvador o a tragar. A diferencia de lo que se cree nuestra capacidad craneal media es la misma que la de nuestros más lejanos antepasaos y la diferencia, si la hay es la ingente cantidad de conocimientos que logramos transmitir de generación en generación desde el origen. Al acervo que se transmite o comunica de generación en generación es a lo que se llama generalmente cultura. La lengua es el código que manejamos o nos maneja para comunicarnos, en cada momento 1 complicado sistema o estructura de elementos que relacionados entre ellos sirven para hacer combinaciones aceptables o menos. El idioma principal que no único además de permitir la elipsis o escamoteo de lo déjà-Vu, ya visto, sobrentendido, cansino por demás tiene ideas por no decir palabras dobles, es decir, trisexuales pues también son o pueden ser si les peta neutras y concordarse como se desee con el resto de la oración con sentido completo o cerrao habla, lenguaje es la facultad humana y de algunos animales para comunicarnos con los de nuestra especie, lengua es el código social compartido para codificar y descodificar mensajes cifrados en signos, habla es la plasmación concreta de la lengua que hacemos cada uno de los hablantes en cualquier momento.
El nombre de las abejas, Apis mellifera, deriva del latín apicula y remite invariablemente a un insecto himenóptero de unos 15 milímetros de largo, de color pardo negruzco con vello rojizo, lo que las distingue de muchas moscas con forma parecida a la suya. Con frecuencia presenta en las patas posteriores una cavidad formada por pelos, llamada cestillo, que sirve para el transporte del polen que recolecta de las flores. Vive en colmenas, cada una de las cuales consta de una hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras estériles. Habita en los huecos de los árboles o de las peñas, o en las colmenas que el hombre le prePa y produce miel, cera, polen, propoleo o própolis y jalea real. Se distinguen la albañila, que vive apareada y hace su morada con agujeros horizontales en las tapias y en los terrenos duros, la carpintera, llamada así porque fabrica su panal en los troncos secos de los árboles, es del tamaño y la forma del abejorro, Bombus terrestris y de color negro morado, muy común en España, la machiega, neutra u obrera, que carece de la facultad de procrear y es la que trabaja y la maesa, maestra o reina, la hembra fecunda, única en cada colmena. En la danza que ejecutan ante las colmenas hay un sistema de Comunicación con producción y comprensión de mensajes valiéndose de 2 signos distintos: la traducción de distancia en velocidad y de dirección en desviación respecto de la vertical es arbitrario de manera parecida a la relación que se establece entre significante y significao, las 2 caras de los signos más elaboraos, los linguistics, pero los demás aspectos de su System de Comunicación son icónicos: la velocidad de la danza es inversamente proporcional a la distancia entre la colmena y la fuente de néctar y el ángulo de ejecución respecto de la vertical es igual al ángulo entre la visión del Sol y la dirección hacia el néctar. A parte la pobreza de signos también se señala como lacra la imposibilidad de respuesta de las otras abejas no para pasar a la acción y salir disparadas al jardín que les señalan pero no por ejemplo para señalar a su vez que están cansadas o les duele la cabeza ni de otra manera que actuando. Como se intentó la Comunicación con las abejas por medio de robots se sospecha que en su System de Comunicación también cuentan los colores y los sonidos y que la que trae el polen y la noticia de su localización da a probar su calidad a las otras en su propio cuerpo dentro de la colmena, es decir, también son signos diferenciaos qué y cuánto se puede comer en las flores que descubrieron. Se atribuye a Gárgoris, mítico rey de los cunetes que poblaron Tartessos el descubrimiento del arte de recoger miel. Las abejas, Apis mellifera fueron el primero y más antiguo de los animales domesticados por los Homo sapiens, que las atraían fabricando colmenas de barro y paja o en troncos huecos. El primer testimonio gráfico es una escena de recolección de miel con cesto dibujada en 1 pared de la cueva de la Araña de Bicorp en Valencia de hace más de 7000 años. Desde la Edad de Bronce se ha utilizao la cera, los egipcios llevaban colmenas en sus barcos, Hipócrates recetaba siempre miel, imprescindible en cualquier tratamiento médico y los Latin (históricos) la mezclaban con vino y consumían en grandes cantidades. La expresión Luna de miel o mes de miel recuerda la costumbre de las madres de las recién casadas de la Roma clásica consistente en dejar un vaso de miel en la habitación nupcial todas las noches del primer mes o Luna a partir de la boda. La composición de la miel varía en función de la situación de la colmena en llano o montaña y de las flores de su entorno, pero es común a todo tipo de mieles un 75 % de glúcidos como fructosa, glucosa, dextrina o sacarosa, un 20 % de agua, aminoácidos esenciales, ácidos orgánicos, sales minerales y oligoelementos como potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, azufre o cloro, vitaminas de todo tipo excepto la A, algunas enzimas digestivas, sustancias antibióticas y polen. La cría de abejas conocida como apicultura es la primera barrera en la lucha contra el avance inexorable del desierto pues el viento, el otro gran polinizador es un elemento neutral que no cuenta o lo cuenta para los 2 laos. En un Catastro de Mestanza de 1.778 aparecen registrados 457 habitantes de los cuales 91 poseían colmenas, entre ellos Juan, el menor tenía 1 y Pedro 16, la miel era uno de los alimentos básicos del Valle de Alcudia y se comercializaba por la comarca. El producto por colmena era de 4 reales anuales que representaban un total de 10.964 reales según los datos de la página 478 de El Valle de Alcudia durante el siglo XVIII de Francisco Gascón Bueno. Como hablo Mestanza tengo que hablar de Publio Virgilio Maron y la apología de la vida apartada, sencilla, serena, donde reina la paz y la existencia natural cumple una función esencial. De Virgilio las Georgicas, el libro IV a continuación voy a tratar de la miel aérea, regalo del cielo, voy hablarte del maravilloso espectáculo de unos hechos insignificantes: jefes esforzados, las costumbres punto por punto de la familia entera, sus afanes, pueblos y combates. De asunto menudo es la tarea, mas no es menuda la gloria si nos dejan las divinidades hostiles. En primer lugar hay que buscar un sitio para las abejas donde no tengan entrada los vientos pues les impiden llevar a las colmenas el alimento y las ovejas y los cabritos retozones no brinquen entre las flores, ni la novilla vague por la llanura sacudiendo el rocío y quebrando las plantas que crecen. Desde 2007 es otro enigma el problema del colapso de las colmenas que empezó en Miami, menos Florida de lo que parece porque se esfumaron sin dejar rastro 1 de cada 4 abejas en EE UU, que ni siquiera las encuentran muertas por lo que es previsible que no hayan sido envenenadas pues los pájaros no se las comerían y no se relaciona la desaparición de las abejas con otra mortandad pero les esperan a los agricultores pérdidas anuales en los cultivos de 15.000.000.000,00 $ con menos efectivos de su obrero mejor polinizador. Tenemos los móviles para descargar culpas y miedos a lo desconocido, aunque en palabras de Mariano Higes Pascual, investigador del Centro Agrario de Marchamalo, Guadalajara dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, INIA del Ministerio de Agricultura:
- En los últimos años no se hizo nada diferente en el manejo de colmenas que pueda afectar a su población, además 2004 y 2005 fueron muy secos pero 2007 está siendo muy húmedo lo que demuestra que el parásito Nosema ceranae aparece independientemente de la climatología; lo de los móviles es una idea de lo más peregrina, hay zonas donde no hay siquiera cobertura y pasa lo mismo.
Una vez localizadas las antenas en los núcleos o cercanas a las concentraciones de población rigurosamente urbanizadas, lejanas y por tanto ajenas a los cambios que se observan en la naturaleza salvaje pues hasta donde se sabe las abejas no gastan móviles en sus actos de comunicación, también descrita la naturaleza física de las ondas electromagnéticas cuya mayor fuente de propagación cercana es el Sol cuyos rayos nos maduran y con el tiempo fulminan como acaban aplastando a las manzanas que caen de sus árboles por efecto de la gravedad, ondas de las que también se dice que maquinan sin parar en los circuitos cerrados de nuestros pobres cerebros, indiferenciadas si no es porque unas viajan en materiales conductores aislados por una capa exterior normalmente plástica, es decir, poco conductora y otras se expanden por la atmósfera hasta la Ionosfera, capa superior donde se dividen las cargas de energía y rebotan otra vez a la Tierra, en cambio nos encontramos a un ministro de industria y turismo y comercio promoviendo boicots contra los operadores de móviles y en general contra Internet o ya en el colmo del conocimiento profundo, insondable proponiendo disfrazar las antenas de los móviles o terminales de la red de forma celular necesaria para su uso no se sabe si de botellas de Tío Pepe, de toros de Osborne o de palmeras a lo mejor para que aniden las cigüeñas si es que es verdad que tienen algún elemento nocivo de manera parecida a como nos encontramos a la ministra de medio ambiente azuzando a los pirómanos en lo más tórrido del verano, demasiado Sol por si por suerte alguno estuviera malo en la cama y no se hubiera enterado que se levante también a quemar el monte como un resorte o en primavera disparando sus afiladas uñas mentales contra los bichos | bug que llama plagas de butterfly mariposas papilio papillon migradoras de paso hacia el Norte de temperaturas más benignas, tan inofensivas y a la vez tan útiles como polinizadoras del 25 % de la vegetación en las actuales circunstancias como Autographa gama entre otras. Ahora van y aparecen con un mandato del Parlamento Europeo y un ambicioso plan ministerial local que obligaba a los principales operadores de telefonía móvil a invertir 834.000.000 para extender y mejorar la cobertura congelado sine die como cualquier otro que pueda ayudar a combatir las plagas de ignorancia enquistadas en el tiempo y el espacio, como si de pronto se anunciara que con ese dinero se van a moler las piedras de las montañas para rellenar de arena en las playas, lo que hacían los ríos hasta que sus respectivos cursos y desembocaduras fueron cegados con pantanos en los que se acumula el lodo. Confundimos las plagas de turistas o de mariposas migradoras con las de móviles que saturan nuestras redes celulares obsoletas pero en invierno la imprescindible red de antenas necesaria para evitarlo afeaba las ciudades y ponía a 100 a otro ministro que por lo que parece piensa que esto de la comunicación a distancia o telecomunicación se hace con 2 botes atados con cuerdas o en su defecto a voces.