La crisis de los grillos del 2008 empezó con la caricatura del toro Osborne con los cuartos delanteros doblaos en tierra y no iba desinformao el caricaturista foráneo porque el 26 de agosto de 2007 Hortelano, 1º de los auténticos toros Osborne que pasaportaron previa receta Juan Diego, Iván García y Andrés Palacios fue apuntillao en el ruedo sin ser capaz de levantarse ni levantarlo ni cambiarlo cuando tocaba ni devolver parte de la entrada, Sentenciao, Alabao y Tonelero pasaron sin pena ni gloria y el célebre Presidiario, llevando la contra al dicho que no hay 5º malo fue devuelto expedito a los toriles tras hacerle 1 feo a García en el lance de recibo, yéndose de najas el Torer@ en lo que parece otro discurso falso desde las premisas, los típicos planteamientos fraudulentos para obtener resultaos trucaos. El tomate sigue estando entre los personajes más lamentables de la tele, acaso sólo comparable a los much@s imitadores que se le pretenden, algun@s todavía peores, pero los Hormigas blancas dedicaos a Pepa Flores Marisol y en especial a Manuel Benítez Cordobés no vienen sino a abundar que todos los Hom@ sapiens podemos aportar algo, hasta el tomate. Su mérito u osadía fue encontrar y ser capaz de desempolvar y hasta repetir varias veces las imágenes de indescriptible belleza en las que a modo de protesta por otra movida en los carteles de ganaderías que se habían hecho correr, según el Torer@ de Algeciras Miguel Mateo Miguelín para perjudicarle, protestó saltando al ruedo de espontáneo en traje y corbata el 18 de mayo de 1.969, cuando estaba toreando Cordobés y llegó a acariciar el cuerno del toro de Soledad Escribano Bohórquez cuyo turno se había hecho correr y al que hizo otros desplantes temerarios sin llegar en ningún momento a subirse al animal, tan estupefacto como el público, como se creía en la nebulosa del olvido hasta que se mostró la escena que luego del tomate sí ha vuelto a ser muy comentada, incluso para recuperar la figura ya desdibujada de Miguelín, que fue encarcelao, multao y expulsao del cartel que anunciaba su presencia en la corrida del día después. en el mismo programa Jimmy Giménez Arnau, polemista conocido personal del Cordobés comentó sobre sus méritos como Torer@ que tenía 1 mano izquierda toreando realmente inigualable. Siguió el programa como si nada hasta que se contó que enun momento culminante de su carrera Cordobés había amasado 1 pequeña fortuna como para poder tomarse un respiro y operarse por fin del brazo izquierdo que le había quedado magullado hasta el punto de no poder estirarlo del todo al quedarse enganchao de 1 tapia en otra de las célebres tientas furtivas del Cordobés en su dura etapa iniciática de maletilla. No sé si se relacionaron los acontecimientos en su orden pero quedó claro es que ya operado del brazo izquierdo hasta el punto de poder estirarlo por completo, la carrera del Cordobés como Torer@ se fue al garete. Ahora desde otro punto de vista: en la plaza se oye todo, por eso no suena la música y en muchos momentos el público dialoga con el Torer@ y su cuadrilla en la lidia o combate con el toro que, como no entiende no cuenta en los diálogos. De los defectos más denunciaos por el público el pico la muleta, entre otros que también se denuncia el tamaño de la capa o capote, pues se comparan a la vista y el famoso crusaito teniendo en cuenta la posición lateral de los ojos en la cabeza del toro. Torear con el pico la muleta significa que el palo se coge por el extremo más cercano al cuerpo y que el brazo se estira todo lo que da de sí, por eso el Cordobés tenía 1 mano izquierda prodigiosa para el toreo antes de operarse. Rafael Rubio Rafaelillo, nacido en Murcia el 15 de julio de 1979, se reveló ante la afición de las Ventas el 29 de mayo de 2.007 ante otra encerrona de Dolores por Aguirre, 12 años después de su debut en Nîmès el 26 de febrero de 1.995, 11 desde su alternativa en Torer@ en su Murcia natal el 14 de septiembre de 1.996, 4 desde su confirmación en las Ventas el 27 de julio de 2.003, truncando su carrera como Torer@ artista que, sin dispuntar acabó por apuntarse a lo que fuera hasta encasillarse en la leña, donde sigue. El Torer@ madrileño Fernando Robleño cosecha del 79 es otro abonao a los Dolores en busca de su oportunidad en forma de relanzamiento de contratos y a fuerza de insistir ha lograo especializarse en el trasteo de los llamaos marrajos, bien por lidia defectuosa o porque son así. 2 derribos 2 propinó el toro negro de nombre Cupletero de 562 kilos, nacido en la ganadería Cortés en noviembre 2005, encastao en lo que parece nueva mezcla explosiva a la vista el resultao de Victoriano del Río de Atanasios y Lisardos al castoreño, llamaos así por la piel del sombrero quelos distingue en las plazas, Jesús Arruga de cariñena y azabache. Del cariñena, color de fondo del traje Torer@ de Arruga, se puede decir lo que se quiera, como de las exposiciones de las mujeres delos fotógrafos más presuntosos metidas a ídem quenos muestran las florituras los trajes por el cogote, porque de picar, lo que se dice picar sólo se puede decir que Arruga no vió al toro. Bien es verdad que desde que se prohibió entrar litronas gaseosa a las plazas toros durante las corridas se perdió la llamada suerte de varas y el resto camada que sirvió Victoriano, fundador de la ganadería desu marca en 1997, recordaron más el encaste Domecq predominante que el Atanasio - Lisardo del lote los Bayones que adquirió en 2000 y que, siempre según el ganadero, ha mantenido en pastos separaos y sirve bajo la marca Cortés cuya Antigüedad en las Ventas, es decir, 1ª lidia completa, data del 6 mayo 2007. No fue memorable la participación de Arruga, queno diré picar lo suyo, pero los 2 derribos 2 en 2 entradas 2, pues fue levantar el caballo y cambiarse el tercio, también pueden ser por espejismo del cariñena yaque la casualidad no existe. Las evidencias y testimonios del pasao remoto, aunque no tanto, muestran juegos más parecidos a las malas artes de la guerra, de la lucha, de la caza que a gambeteos de salón de te y exhibición de ejemplares seleccionaos en pasarelas delo que nos quieren hacer creer. Las carreras de carros, los bólidos más antiguos de la velocidad, los secretos de la navegación a vela mejor que el siempre cansino remo, las artes de la doma y el pastoreo tenían su escenario igual que lo tenían las máscaras cariacontecidas delos dramaturgos y trovadores. Al picar se hiere al toro en el morrillo con la garrocha intentando detenerlo cuando embiste al caballo. Las 2 círculos concéntricos 2 dibujaos en las plazas marcan la distancia mínima desde la que el toro debe acometer al caballo desde el interior del anillo, menos no vale, cuanto más lejos mejor. En los concursos de ganaderías se pica a los toros 3 veces 3 al menos desde la distancia mínima marcada. El picador encargao de cada toro se sitúa en el punto más alejao del toril, guardado por el picador secundario al que también puede embestir y debe defenderse pero no debe citar como cita el picador principal y si es posible los Torer@s y subalternos deben evitar ese encuentro. El alejamiento del toril en la llamada suerte de varas y también al ser estoqueado demuestra la bravura o mansedumbre de los toros. Sólo los picadores y los Torer@s visten adornos y bordaos de oro en los trajes de las corridas. El sombrero llamao castoreño que lucen los picadores acabao en el barboquejo que lo ata a la barbilla como antiguamente la montera a los de a pie debe su nombre a estar hecho de piel de castor. La llamada suerte de varas es la escena típicamente campera de nuestros cawboys particulares con su garrocha o vara de más de 2,50 metros y menos de 2,70 acabada en una puya y el caballo acorazao para que no pueda huir o sí, sus instrumentos de trabajo en el campo bravo. Al contrario de lo que se cree los toros de lidia nunca han sido ejemplares salvajes capturaos en la reserva sino resultaos de rigurosas selection | Selecció | Selección en los cruces por siglos a los que se deja crecer unos años más del momento en el que alcanzan su máximo índice de masa corporal y se los convierte en hamburguesas, balones y calzao deportivo. Antíguamente los Torer@s vestían con trajes hechos de cuero y llegao el día de la fiesta o ritual de sacrificio de origen prehistórico los toros, siempre los machos más bravos eran conducidos o encerraos en las plazas preparadas al efecto, una especie de corrales sin forma definida al que deben estar acostumbraos los toros que después de picarlos desde los caballos los valientes del lugar toreaban con engaños de telas y palos y al final, cuando estaban rendidos les daban muerte a espada o estoque, en los inicios al libre albedrío de los Torer@s hasta que se convirtió en obligación de los más experimentaos. Enfurruñado de la ganadería Murteira Grave encaste Gamero Cívico de 591 kilos entretenido en un burladero durante 1 de los muchos ceremoniales que salpicaron la corrida de Frascuelo el 19 de agosto de 2007 en las Ventas de Madrid. Vicente Yanguez El Chano, Ángel Otero Chico y Miguel Angel de la Sierra Ocaña banderillearon y ayudaron a lidiar los toros a Frascuelo.
¿quién quiere jefes?
