- Empieza algo nuevo, propaganda del catálogo del Ikea original. 1 de las cosas que implica que se sea tan peliculero como para intentar 1 investiduda telemática, es que nuestros queridos héroes del martillo que creen a pies juntillas que el hardware y el software son la misma cosa, es que tienen que estar preparados y preparando soluciones imaginativas. En ese sentido, las autopistas de peaje españolas, de las que Catalunya está superdotada como la que más, son auténticas ratoneras con y sin imprevistos meteorológicos, como las #nevadas copiosas, lo mismo en la estePa castellana hasta el Levante, que parece hasta mentira quedarse atrapados en 1 desierto llano, como en las infraestructuras sensibles que rodean las grandes ciudades. Ni el túnel de Guadarrama se libra. Los que crean que han visto, o están viendo, pues sigue el temporal, otra peli de terror en versión original, deberían saber que la anterior #nevada del siglo etiquetada como #oladefríopolar, cayó sobre la estePa castellana por Albacete, y aunque no hay túnel, que fue lo que se protegió en los cortes de Collado Villalba y San Rafael de la AP-6, AP-51 Ávila y AP-61 Segovia, los cortes de carreteras y la algo más que temible noche al raso de miles de conductores atrapados en condiciones que solo pasan 1 vez al año por estas fehas, volvió a cebarse sobre las autopistas de peaje al Levante que por allí pasan, y no por ejemplo sobre el puerto de los Leones y la carretera nacional VI ni otras de tránsito normal en las que en esos casos se precisa el uso de cadenas y hay quitanieves de sobra, además que por estar abiertas, pues conozco el tramo de San Rafael y el Espinar como la palma de mi mano por ser el escenario preferido de mis cacerías de #setas, realmente es imposible quedarse atrapados o no se llamaría así. Con motivo de los atentados de la Rambla, Barcelona, Cambrils, Alcanar, en especial las horas que siguieron al atropellamiento, varios miles de personas también estuvieron atrapados en comercios, casas, portales, así como los incendios terroríficos de Galicia, o el tren de huracanes que azotó Florida y el Caribe que devastaron islas como Puerto Rico, Antigua, Barbuda, cualquier otro suceso que afecta a miles y a veces millones de personas, los móviles se convierten en objetos imprescindibles en cualquier kit de supervivencia que se ocurra, como antes era la radio, que tampoco sobra, aunque no en las versiones comerciales, radiofórmula o carrusel de fútbol, como también era el caso y parece que era lo que estaban viendo los cargos de tráfico mientras se armaba el 1 sitio que parece algo más que increible pensando en cualquier otra circunstancia catastrófica que pueda darse. En los manuales que anunciaban el advenimiento del fenómeno de lo que ha venido luego, ya se advertía que era 1 soporte tan endeble y difícil de manejar que apenas permitía tomar notas sobre la marcha, parecido a 1 cuaderno a modo de borrador, pero después, con más calma, se podía recuperar y dar formato con muchas posibilidades de satisfacer el gusto de los más exigentes, como el libro que quita el sueño a Antonio Muñoz Molina:
- Se titula Dark Money y lo publicó Jane Mayer, escritora de The New Yorker. Como pasa con cierta frecuencia (sic), el libro tuvo su origen en 1 largo artículo que Mayer había escrito hace 7 años para la legendaria revista literaria, aproximadamente en 2010, el año de WikiLeaks, la revuelta de Túnez que se considera pionera de las llamadas primaveras árabes y también de mi 1º curso de programación informática ortodoxa, a lo que me había aficionao en 2001, pero fue durante este curso cuando me impactó la noticia que la revista literaria de Salinger y los principales escritores en inglés contemporáneos, también fue pionera en meterse y servirse desde 1 base de datos y blog WordPress, lo que daba idea de su potencia, versatilidad y posibilidades que ofrecía el medio de comunicación que está en la base del fenómeno.
- Como 1 red de comunicación orgánica, viva y a su vez e inspirada en seres vivos, fue definido el #15m por 1 publicista de los que no hace mucho tiempo competían por la presidencia de club de fútbol principales con los constructores, a finales 2011 que fue proclamada idea contagiosa, viral o meme del año a nivel mundial. Espero que me disculpen en tono descriptivo los que lo vieron nacer y compartieron mientras estaba pasando, pero por si alguien se pregunta qué o cómo demonios era eso, a grandes rasgos lo que se escribía en el título y etiquetas de la entrada de blog cuando se grababa, no necesariamente a capricho como los digitales profesionales, pues también había asambleas, grupos, nodos, hilos, que no es tanto que se hayan borrado o desaparecido hace ya bastante tiempo, sino que después muy pocos continuaron actualizando. Grabar encima sigue siendo la forma más segura que se conoce. Por mi parte estoy razonablemente satisfecho de haber conseguido recientemente pastillas en las que las entradas o post aparecen tal como los voy actualizado, y no tanto en orden cronológico de grabación; medios propios me refiero, pues así era como se imponían los administradores argentinos en los casi olvidados foros de Terra Telefónica, convenciendo a otros usuarios que respondieran o comentaran su conversación, de forma que se ponía la 1ª, pero siempre, tal como lo he conocido, había que conseguir la interacción de otros usuarios. Me sería muy costosos explicar que algunos blog e incluso cuentas en redes sociales realmente son y funcionan como agregadores de otros, que es básicamene a lo que Pérez Reverte llama escaparate.
- Los blogs disponen de 1 infraestructura llamada CMS, Content Menagement Server, traducido como servidor de gestión de contenidos, que hace posible que la publicación de datos (título, entradilla, etiquetas y con suerte la foto o vídeo) sea automática, José Plana Mario. Son algunos de estos CMS, aparece publicado en abril 2004, que era cuando se presentaban en público o anunciaban, los que más están inovando en lo que al intercambio de información entre canales se refiere.
La palabra clave en este y otros casos es o son las interacciones, y ese es también el motivo por el que la cuenta de Assange desapareció por unas horas en la nochebuena 2017. No se trataba tanto de borrarla o cerrarla, como algunos han pretendido e incluso dao por hecho miles de veces, de hecho fue noticia más importante que la misa del gallo o los saltos de esquí, pero es lo mismo que 1 balance contable respecto de 1 cuenta de resultaos, o de 1 foto respecto de 1 vídeo. Esto significa que los censores del martillo, e incluso los que fantasean con el botón del pánico de los móviles de los corruptos y los desaparecidos, han entendido que incluso en casos polémicos lo más importante es tener pruebas, más teniendo en cuenta que pese al encierro del periodista australiano que se hizo célebre con las filtraciones de Wikileaks en 2010, ha seguido recibiéndolas, pues el grupo terrorista ISIS, motivo de las últimas, se presentó en 2014; y no solo eso, sino que además mantiene viva 1 organización que necesariamente tiene que contar con colaboradores y soporte en el exterior. Cuando todavía no había pasado ni 1 mes desdes los atentados de marzo 2004, ya aparecía la palabra canal o medio de comunicación manejado por 1 individuo de manera autónoma, incluso en las más rigurosas circunstancias, pero la parte que se escaPa es que eso que funciona como 1 máquina de manera automática, se construye con código, como ahora son conocidos los lenguajes de programación punteros. Derramaría algunas lagrimillas por la desaparición de alguna de esas publicaciones impresas en las que sobreviví malamente durante lustros, si no fuera por haber encajao las burlas y desprecios de desertores de seminarios religiosos y academias de policía que dejaron amigos en los cuerpos, se nos y entes de esas organizaciones, casi como los periodistas tertulianos que militaron en organizaciones y partidos de izquierda antes de darse cuenta que preferían gorilas golpistas de pistolón en vez del candidato que más votaba la gente. Respecto del caso Diana Quer, que al menos en las ocasiones que las pesquisas y filtraciones tenían que ver con especulaciones sobre el móvil me interesaron, debo advertir que en parecidos razonables con los de Santiago del Valle, Marta del Castillo o #lamanada, los troncos en las ruedas de los investigadores y las víctimas que interpusieron los antes conocidos como prensa amarilla por sensacionalista, fueron mientras se estaban juzgando e incluso después. Me refiero a pagar tan generosa como groseramente a familiares que ayudaron a encubrirlos y desviar la atención, motivo de la desaparición del programa antes conocido como La Noria en Telecinco, o dar pábulo excesivo a los abogaos del Diablo de alguna de las partes, como el programa de sucesos nocturno de la cadena de los obispos 13Tv, mientras que las redes sociales que denostan los profesionales de estos medios, bastante tenemos con desmentirlos y en su caso, no caer víctimas de intoxicaciones.
Además de su escandalosa falta de humanidad más que solidaridad, como es untar a testigos durante los juicios, además de a los propios delincuentes condenaos y a sus familiares para obtener declaraciones exclusivas que satisfacen el morbo que nos atribuyen o salpican, aún nos toca velar y hacer el luto con nuestro silencio cuando a alguno de esos profesionales se les va la mano, o la lengua y apuntan en el debe de la libertad de expresión de lo que solo son decisiones tomadas por su cuenta y riesgo, pues como entre bomberos no se pisan la manguera, ni siquiera se mientan entre ellos ni sus cadenas de medios respectivas, no vaya a ser que también les toque cambiar de aires y tengan que llamar a otra puerta, tanto de las productoras como de los amos que ejecutan esos negocios de los que solo somos espectadores perplejos y la mayoría de las veces ni eso siquiera. En fechas recientes recuerdo haber leído otro de esos informes -significa reportaje y la única diferencia con los de tipo didáctico es que estos últimos se tienen que justificar- que solo leemos #4gatos, donde se decía claramente que la única diferencia entre lo analógico y lo digital en todos sus aspectos, inversión, influencia, cualquier otra, pero lo analógico, además de su larga tradición es es que se puede medir, mientras que lo digital todavía no, o difícilmente. Como los mayores esfuerzos se están haciendo en mejorar y compartir esas mediciones, lo único nuevo que se me ocurre sobre el monotema es que el #1oct sobre las 11:30 se produjo 1 enorme sobrecarga de tráfico en la Red que, comparao con lo que hemos sabido que estaba pasando en las calles, plazas y edificios de Catalunya, ni siquiera hay otro medio de comunicación, si de lo que se trata es tratar de enterarse de algo calificao de extrema gravedad; y en eso coincidimos los medios analógicos y digitales, llegao el caso -supongo que también catástrofes naturales, eventos programaos como #Eurovisión, partidos de la máxima rivalidad como finales de campeonatos y partidos de selecciones- somos 1 único ojo y no tanto 1 medio de comunicación unitario o partidista en cualquier sentido, jugamos en el mismo campo, pero como individuos, en lo que incluyo a los grandes comunicadores. Como navego en agregadores, veo algo parecido a parrillas como las de Google news pero ordenadas por los usuarios según sus preferencias, la única vez que ví aparecer algo hecho por mí en la pantalla, sección o categoría reservada a Trump, Rajoy, Puigdemont y los grandes personajes contemporáneos, fue cuando Telefónica se declaró víctima de ciberataque WannaCry y cerró sus instalaciones, pero yo me atreví a proponer consejos de emergencia, y lo más importante: seguí navegando y compartiendo en la Red mientras estaba pasando, que creo que es lo que más me gusta, y no tanto que el tema o los consejos mereciera tanto interés como los personajes de TV, sin duda el más potente medio de comunicación analógico que parte y reparte el bacalao, pues al estar tan regulao y ser fácilmente medible, cuenta con todas las ventajas que reconozco, aunque en absoluto me siento manipulao y menos cuando lo dicen los lacayos de los corruptos de manera tan maleducada y falta de sustancia y algo más o menos, pero siempre en el medio analógico. Si a los periodistas les valen mis palabras, les recuerdo que a los que se supone que nos manipulan a los que todavía podemos contarlo con nuestros medios tan endebles y menospreciaos como el presente, donde se supone que solo hablamos de ellos, y sin embargo les puedo asegurar que los que me dan asco y siento el mayor desprecio son los que les gritan.
- Eso les pasa por coger billetes de 40, aprovecho el fake atribuido a Mariló Montero. que parece abonada en estas lides, y el brusco giro español que han tomao los acontecimientos, acostumbraos como estamos a que el culpable sea el piloto, Mangouras el del Prestige, el del metro de Valencia, el Alvia Santiago, y como el motivo, mejor cuanto más ajeno y lejano a los que lo trufan de insultos y tropelías apenas trata desviar la atención de otros más acuciantes y cercanos aún en tan rigurosas circunstancias, lamento y me disculpo por mi parte al remover los recuerdos de las víctimas del Yak-42 que resolvió como se sa Federico Trillo, el mismo enterrador que había echao tierra sobre otras estafas tan escandalosas como la financiación corrupta y delictiva del PP en la época de Naseiro, igual que en todas, pero inhabilitando pruebas como las grabaciones en las que se reconocía el delito y los cómplices y ganchos que oyó todo dios, y el aún más reciente accidente aéreo del vuelo a Canarias de Spanair, ruta y tipo de vuelo que yo mismo he podido permitirme alguna ocasión gracias al bajo coste, como respuesta a la nueva sarta injurias que se nos avecina a los #internautas, supongo recibirá otra andanada de respuestas como cualquier otro elemento que la suelte más gorda en la devolución de afectos, cómo lamento ser inmune a este tipo de encantos a los que no veo pizca gracia, y menos todavía cuando se pone en riesgo cualquier otro asunto a los que si prestáramos la atención debida irradiaría sonrisas amables como las que antes merecía el ingenio, pero como Quevedo la otra pasada cosechó 200.000 injurias según su propia estimación, hasta parece que le gustó esa popularidad que consiste en despertar los más bajos instintos del prójimo que se calumnia habilitando además la respuesta airada.
- No se trata solo de la corrupción, sino de la ocupación insólita por parte de gregarios de los partidos políticos de todas las instituciones en detrimento de los profesionales, y no solo, también los de 1 sociedad civil prácticamente inexistente, que no colocan la exhibición de la inteligencia en primer plano, sino que aplica 1 espejo sobre las rutinas y el retrato exacto de nuestro esperpento, aceradas palabras de Trueba el joven, medios de comunicación incluidos, hasta el punto que el célebre plasma parece caldo de cultivo de las payasadas y necedades más atroces, aún en las más rigurosas circunstancias siempre que salpique a otros de forma que se repartan. Y lo más sorprendente es que les vale en tanto que lo aceptamos, por lo que todo lo que nos pase y nos hagan parece poco. En realidad apenas se trata de poner a la vista, casi como señuelos, a los tipos más necios y atroces a su alcance, en tiempos hubo hasta agencias rebuscando tontos por el país, y además familiares de 1 que incluso llevaron a juicio al elemento que se lucraba de ese tráfico y lo condenaron, pero el fin último es que traguemos hasta la barrabasada más atroz casi porque nos lo merecemos gracias a esos semejantes que pululan por el candelabro aplaudiendo la necedad, a veces solo para desviar la atención de la propia.
- ¡Cómo me gustaría ser tonto! Es otra expresión taurina propia aficionaos que miran perplejos las caras de los que les rodean cuando ven aplaudir, o más bien oyen y apartan la vista espantaos por la vergüenza ajena a modo de censura o desaprobación de lo que han visto porque se entiende que esos que aplauden hasta cuando oyen aplaudir, se conforman y son felices con cualquier nadería, por eso se quiere ser como ellos. Estuve oyendo la entrevista al Académico #PérezRevertefacts en la presentación de su último libro sobre autoridades, y en la parte que dijo que había gente que incluso se jactaba de su propia ignorancia en el plasma, ya les vale lo que les pase, pues hay varios de esos que con su sola presencia me lanzo al mando y busco cualquier cosa, pues el motivo de la entrevista o tertulia donde se sacan a relucir y aplauden ese tipo méritos no siempre es agradable como la presentación de 1 nuevo libro de 1 escritor de éxito en el resto de países, de los más traducidos, y es por lo que me atrevo a compartir comentario tan incorrecto con los siempre amables lectores: a mí también me molesta que se aplaudan las naderías y a los ignorantes hasta cuando se jactan. El comentario se suelta cuando se encuentra 1 mirada cómplice, pues si cuando los de al lado también aplauden algo tan estupido como jactarse de la estupidez, vaya conversación tan jugosa que me pierdo, pero sin duda más rebuscada la ignorancia supina entre gente que sí ha estudiao lo suyo pero desprecian cualquier otra disciplina del conocimiento.
- ¿Por qué creemos necesario decir gilipolleces para sentirnos a gusto? #frases de Tarantino Pulp Fiction. Parece que es la forma relacionarse en estos tiempos andar pensandonos la chufla que vamos a soltar en vez de enterarnos de lo que lo que está diciendo el otro en 1 remedo de conversación difícilmente homologable, y todo para decir de sopetón que no le gusta tal o cula personaje como a otros mucho, pero por poco más que los instintos y muy superficiales. Casi es peor profundizar, pues muchos personajes son francamente repelentes y no se privan, sino que lo exageran. Son los tiempos que corren, ya lo dice el Académico, y en cierto modo pienso que la ignorancia se impone por dejarla campar a sus anchas, es decir, que si el 1º canelo que se lanza aplaudir ve que no le sigue nadie, se para y al menos se lo piensa, pero en cuanto encuentre otro que le da cuerda y le secunda es cuando se siente realizao, el caso es imponter la necedad y no tanto ser felices aunque solo sea aplaudiendo. Como he seguido otras veces el mapa de palabras más empleadas en el momento, tanto en titulares de digitales que se comparten como informaciones y búsquedas los profesionales como en conversaciones entre #internautas, cuando ponía el foco en Europa siempre me encontraba 1 enorme agujero en Alemania, lo que denotaba mayormente que no les gustaba Twitter, pero es en 2015 que han vuelto a ser noticia que pasa justo lo contrario.
Recuerdo haber oído la presentación del extinto periódico casi diario Público en boca de sus protagonistas, editor principal y el que fué 1º director, que resumo: nacían para luchar en pie de igualdad con el contrincante en la guerra del fútbol, algo declarao de interés general, como el ajo, Allium sativum en 1996 ó 1997 por el también nefasto Cascos que sigue dando la tabarra por ahí, aunque por fortuna provocando daños localizaos en sus paisanos, entre divorcio y divorcio, y que tenían 51.000.000 para gastarse en el empeño. Las pérdidas se dispararon el 1º año, 19.000.000 que parecen lógicos si el 3º no hubieran llegao casi a las inversión inicialmente prevista, 41.000.000, por supuesto que sumaos a lo pérdidas anteriores, aunque fueran en gran parte por los créditos vueltos a renegociar, ajustes supongo que se dice, pero es que además les pegaron tremendos multazos de hasta 107.000.000 y otros contratiempos severos, casi siempre por no pagar ni lo que firmaban, aunque al ser pérdidas y en sí mismo el periódico casi diario víctima fácil por localizada, los distribuyeron, aplazaron o lo que fuera mediante nuevos créditos se supone que tutelaos. En realidad jueces, fiscales, competidores, clientes y hasta detractores eran los que les debieron hacer las cuentas, si es que alguna vez se hizo algo parecido en esa casa de triunfadores acostumbraos solo a ganar como deben hacer siempre si les permiten hacer lo que hacen. Ni siquiera lograron ganar algo en ejercicios posteriores, curva de pérdidas que se iban acumulando a la que no dieron la vuelta más allá de los planes de negocios que se tuvieron que hacer, si los hicieron, antes de empezar a perder, pues en algún momento debieron verse obligaos a pedir créditos y ahí se exigen en el papeleo. En las cuentas anteriores a la declaración de quiebra habían lograo estabilizarlas en 17.000.000 en cada ejercicio, que podrían haber enderezao la curva fatídica pero también fracasaron en todo lo demás, en especial las votaciones que ha habido, periodos realmente propicios para los periódicos en el que los contendientes, más de 1, invierten cantidades parecidas, pero en su caso resueltas con sonadas derrotas de los que fueron partidarios. Teniendo en cuenta que otros oligopolios de su mismo segmento arrastraban pérdidas que llegaron a ser de 3.500.000.000 en su cota máxima, aunque repartidas entre varios países y generadas a lo largo de muchos más ejercicios desastrosos, aunque solo hubiera sido machacarlos y quedarse con el monopolio por el que luchaban parecía y sigue pareciendo fácil, pero claro, pasa también que los lectores de prensa llamada generalista, pues la hay especializada en deportes mucho más boyante, pero sin duda el producto más refinao de la imprenta en cualquiera de sus versiones, invento muy anterior a los deportes de masas concebidos como entretenimiento de pago, es a la vez refugio de los que odiamos esa peste sudorosa. Por gustarme algunos de sus programas de madrugada también soy fiel oyente de Onda Cero, algo que, al estar alojao el aparato en 1 despertador que debe haber alcanzao ya la mayoría de edad, me obliga a tener a la fuerza el dial fijo para no perderlos; y 1 noche de verano que fui a dormir antes aún me tragué el relato de Santiago Segurola, fino speaker deportivo como también creo Ramón Trecet y antes de prejubilarse el imperial diciembre César Iglesias, sobre grandes figuras del deporte y en su caso en archifamoso Michael Jordan. Al llegar el relato de Segurola a otra de sus finales NBA que ganó, se incluyó como ilustración el relato en directo que hizo del suceso el malograo Andrés Montes en la COPE, donde al parecer había destacao, aunque luego se supo que trabajó prácticamente en condiciones parecidas a las de las becarias, aunque a mí esos cementerios de elefantes fracasaos también en ruinas que no tienen ni página web me resbalan, me la suda lo que les pase, por emplear su terminología, casi tanto como a las estrellas del deporte mi opinón cuando están en pleno éxtasis competitivo, así revienten, y si no es en esa que sea en la próxima, pero es que no se entendía nada de lo que pasó en la cancha en los minutos finales y aunque hubiera estao oyendo distraídamente semejante berrea en 1 viaje en Taxi, donde parece que se oyen esas cosas y sin prejuzgar que los Taxi sean más inteligentes que la mayoría, me hubiera tirao en marcha. Conste que si me enteré de algo de lo que cuento fué por el relato hagiográfico de Segurola. Como se me dan muy bien los dispositivos digitales otras veces me llamaron para silenciar el aparato pues hay gente que le gusta ver los deportes retrasmitidos por speaker como Manolo Lama o Pipi Estrada por las millonadas que les pagan pero Andrés Montes debió irse convencido que el resto que nos quedábamos perplejos ante su verborrea hemorrágica, empezando por sus jefes y los que pagaban por oírlo y verlo, éramos idiotas de remate y él apenas se esforzaba en castigarnos como merecíamos por aguantar su bosta bucal, que habría que verlo haciendo gárgaras mientras calentaba, y las parecidas.
- #Indignados pero porque las revueltas no sean aún mayores, hasta desenmascarar la farsa que llaman democraciareal y no lo es, cuando se sabe que lo que el sistema no funciona y porque no se vota a quienes se quiere que gobiernen sino en 1 torneo preparao por quienes controlan el circo de las candidatoras y sus romerías votivas, Chantal Maillard. No entro ya en la suerte de ingeniería que llaman financiera y que consiste en contratar y pagar miles a speakers rescataos de la COPE que gustan de regodearse en la estulticia ajena como algunos perros urbano cuando los sacan a campo abierto y descubren el estiércol, lo mismo que domiciliar el negocio en paraísos fiscales, alguno del golfo Pérsico donde parece que sí gustan y les pagan mucho dirigentes de regímenes tan protestaos o más por sus pueblos, parece que para pagar menos impuestos si es que los pagan, algo que se antoja difícil cuando el negocio arroja pérdidas tan severas como dicen, lo que también puede ser tan falso como cualquier otra trola futbolera pero mientras estaba la guerra del fútbol en su punto álgido a mí también me indignaba la patochada de que Rubalcaba, Chacón y sus esforzaos partidarios movían los hilos del #15m y sus Asamblea y movilizaciones, pero después del #20n también me río como ellos se estuvieron riendo de su propio Público públic publi publ pub. Por supuesto que lo lamento sinceramente por los trabajadores de las imprentas, los transportistas de madrugada y hasta los kioskos de prensa pero no por directores y editores que cuando les fue bien hacen fichajes fastuosos en República Argentina, Brasil, hasta en Japón han reclutao personal de esos que tampoco se les entiende, como al malograo Montes, pues parece que su único objetivo es levantar olas de indignación y no solo el Chikilicuatre, pues también los actores de ventaja de sus superproducciones internacionales han insultao a los espectadores locales que consideran y tratan como si fuéramos suyos porque no hay otra. Pero lo más triste es que hayan conseguido que los que siempre nos había gustao la prensa en cualquiera de sus formas, menos la deportiva en mi caso, aunque antes de la guerra del fútbol ni me fijaba en esas páginas, hayamos dejao de consumir productos concebidos como tomaduras de pelo, cuando no para ningunearnos a base ignorarnos y más cuando lo que piden son voluntarios dispuestos a pagarles por los tremendos tocomochos de los que cayeron víctimas y los de sus protectores.