11
enero
2025

La crisis de los grillos del 2008 empezó con la caricatura del toro Osborne con los cuartos delanteros doblaos en tierra y no iba desinformao el caricaturista foráneo porque el 26 de agosto de 2007 Hortelano, 1º de los auténticos toros Osborne que pasaportaron previa receta Juan Diego, Iván García y Andrés Palacios fue apuntillao en el ruedo sin ser capaz de levantarse ni levantarlo ni cambiarlo cuando tocaba ni devolver parte de la entrada, Sentenciao, Alabao y Tonelero pasaron sin pena ni gloria y el célebre Presidiario, llevando la contra al dicho que no hay 5º malo fue devuelto expedito a los toriles tras hacerle 1 feo a García en el lance de recibo, yéndose de najas el Torer@ en lo que parece otro discurso falso desde las premisas, los típicos planteamientos fraudulentos para obtener resultaos trucaos. El tomate sigue estando entre los personajes más lamentables de la tele, acaso sólo comparable a los much@s imitadores que se le pretenden, algun@s todavía peores, pero los Hormigas blancas dedicaos a Pepa Flores Marisol y en especial a Manuel Benítez Cordobés no vienen sino a abundar que todos los Hom@ sapiens podemos aportar algo, hasta el tomate. Su mérito u osadía fue encontrar y ser capaz de desempolvar y hasta repetir varias veces las imágenes de indescriptible belleza en las que a modo de protesta por otra movida en los carteles de ganaderías que se habían hecho correr, según el Torer@ de Algeciras Miguel Mateo Miguelín para perjudicarle, protestó saltando al ruedo de espontáneo en traje y corbata el 18 de mayo de 1.969, cuando estaba toreando Cordobés y llegó a acariciar el cuerno del toro de Soledad Escribano Bohórquez cuyo turno se había hecho correr y al que hizo otros desplantes temerarios sin llegar en ningún momento a subirse al animal, tan estupefacto como el público, como se creía en la nebulosa del olvido hasta que se mostró la escena que luego del tomate sí ha vuelto a ser muy comentada, incluso para recuperar la figura ya desdibujada de Miguelín, que fue encarcelao, multao y expulsao del cartel que anunciaba su presencia en la corrida del día después. en el mismo programa Jimmy Giménez Arnau, polemista conocido personal del Cordobés comentó sobre sus méritos como Torer@ que tenía una mano izquierda toreando realmente inigualable. Siguió el programa como si nada hasta que se contó que en 1 momento culminante de su carrera Cordobés había amasado una pequeña fortuna como para poder tomarse un respiro y operarse por fin del brazo izquierdo que le había quedado magullado hasta el punto de no poder estirarlo del todo al quedarse enganchao duna tapia enotra de las célebres tientas furtivas del Cordobés en su dura etapa iniciática de maletilla. No sé si se relacionaron los acontecimientos en su orden pero quedó claro es que ya operado del brazo izquierdo hasta el punto de poder estirarlo por completo, la carrera del Cordobés como Torer@ se fue al garete. Ahora desde otro punto de vista: en la plaza se oye todo, por eso no suena la música y en muchos momentos el público dialoga con el Torer@ y su cuadrilla en la lidia o combate con el toro que, como no entiende no cuenta en los diálogos. De los defectos más denunciaos por el público el pico la muleta, entre otros que también se denuncia el tamaño de la capa o capote, pues se comparan a la vista y el famoso crusaito teniendo en cuenta la posición lateral de los ojos en la cabeza del toro. Torear con el pico la muleta significa quel palo se coge por el extremo más cercano al cuerpo y quel brazo se estira todo lo que da de sí, poreso el Cordobés tenía una mano izquierda prodigiosa para el toreo antes de operarse. Rafael Rubio Rafaelillo, nacido en Murcia el 15 de julio de 1.979, se reveló ante la afición de las Ventas el 29 de mayo de 2.007 ante otra encerrona de Dolores por Aguirre, 12 años después de su debut en Nîmès el 26 de febrero de 1.995, 11 desde su alternativa en Torer@ en su Murcia natal el 14 de septiembre de 1.996, 4 desde su confirmación en las Ventas el 27 de julio de 2.003, truncando su carrera como Torer@ artista que, sin dispuntar acabó por apuntarse a lo que fuera hasta encasillarse en la leña, donde sigue. El Torer@ madrileño Fernando Robleño cosecha del 79 es otro abonao a los Dolores en busca de su oportunidad en forma de relanzamiento de contratos y a fuerza de insistir ha lograo especializarse en el trasteo de los llamaos marrajos, bien por lidia defectuosa o porque son así.
Enfurruñado de la ganadería Murteira Grave encaste Gamero Cívico de 591 kilos entretenido en un burladero durante 1 de los muchos ceremoniales que salpicaron la corrida de Frascuelo el 19 de agosto de 2007 en las Ventas de Madrid. Vicente Yanguez El Chano, Ángel Otero Chico y Miguel Angel de la Sierra Ocaña banderillearon y ayudaron a lidiar los toros a Frascuelo.
La apacible tarde del 11 de octubre de 2009 nos devolvió el aliciente de volver a ver caminando firme por la arena de las Ventas a Juan José Rueda el Ruso de turquesa y azabache enrolao en la cuadrilla del también granadino Javier Hidalgo repuesto del sobrecogedor tabacazo que le propinó 1 de los 6 temibles Guadaira 6 lidios la enloquecida tarde del 26 de mayo de 2008. La ganadería Guadaira encastada por Domecq se ha ido viniendo a más a base de buenos toros corrida tras corrida hasta la lidiada el 21 de junio de 2009 ensombrecida por algún cambio y amenaza de flojera que sin embargo, pensándolo mejor dejó buenos pases en el recuerdo de las muletas de Curro Díaz y Eduardo Gallo, que incluso pegó unos cuantos de más por no decir que se puso un poquito pesao mientras que Andrés Palacios se alivió en la flojera que parece haberse contagiao a los novillos que han soltao después. Por su parte el Ruso lidió al negro salpicao Victorioso y banderilleó al negro listón Liante, 3º y 6º de la ganadería de Antonio Sanromán del día de la reaparición del Ruso.
Mario Romero de tirita de las antiguas y azabache fue de los 1º que socorrió al Torer@ de Orduña Iván Fandiño revolcao por el toro colorao Gañaflero el 28 de junio de 2009 en las Ventas.
El sobrecogedor tabacazo sufrido al tratar de banderillear en falso a Prensador, toro negro listón de 475 kilos nacido en agosto de 2004 en la ganadería Guadaira encaste JP Domecq lidiao el 1º la aciaga tarde del 26 de mayo de 2008 que hizo hilo por el infortunao banderillero señala paralelismos dramáticos con no menos escalofriante tabaco sufrido por Jesús Pérez el Madrileño la temporada 2007 en Mont de Marsan no sólo sucesos en ciudades cuyo nombre empieza por M, ambos tabacos por la espalda, los 2 Torer@s con alternativa acompañando de subalternos a novilleros aspirantes y sobre todo infringidas por toros que hacen hilo. Más de 20 quites 20 a capa también conocida como capote desde la cogida de José Carlos Venegas que abre sesión pertinente en el toro de Francisco Pajares que también hace los suyos, la porta gayola de Antonio Nazaré y escalofriantes gaoneras de cercanías y de las otras, verónicas defensivas de recibo y de adorno con los pies bien plantaos mas algo que se les parece lejanamente, las chicuelinas inevitables pero siempre agradecidos los quites de Abel Valls, José Manuel Mas, Román Pérez, Juan Luis Rodríguez y Manuel Ocaña Sombrerero el l, el 3 y el 26 de mayo de 2008 en la plaza de las Ventas de Madrid con toros de las ganaderías de los hermanos Torres Gallego, Yerbabuena, Navalrrosal, Torreherberos y Guadaira que si es paque al final no se pueda pos se ve y santas pascuas. Respecto del vídeo de pares de banderillas en la plaza monumental de toros de las Ventas de Madrid durante la temporada 2007 Jesús Pérez el Madrileño, a quien dedico con el deseo de su pronta mejoría, también de ánimo, ya había caído gravemente herido cuando corría a refugiarse a un burladero de la plaza de Mont de Marsan e incluso anunció su retirada de los ruedos con amargas acusaciones hacia sus compañeros, en su caso malos por no estar precisamente al quite cuando más aprieta: en los pares de banderillas. La voz en off que aparece en varias ocasiones pertenece a otro de mi cuadrilla y como las tomas de vídeo son posteriores al 8 de julio de 2007, la última vez que vimos al Madrileño de hoja seca y azabache sobre la arena de las Ventas en la cuadrilla de Rubén Pinar es como el pase de desprecio mirando al tendío de Pepín Jiménez que sólo se conserva en azulejos dibujaos y en la memoria de los que lo recuerdan hasta que desempolvó la tremenda suerte Juan Bautista la tarde del 6 de octubre de 2007, sábado para más señas.
Abel Valls intentó el quite de la mariposa a Doliente, toro de la ganadería Torreherberos encante JP Domecq de 500 kilos la tarde del 15 de julio de 2007 en plaza de las Ventas de Madrid. Rubén Pinar lo logró con Canalla, Guadaira encaste JP Domecq de 506 kilos el 29 de julio de 2007. Iván García banderilleó a Sentenciado de la ganadería Osborne encaste Osborne los 3 primeros pares y a Conflictivo, sobrero del Serrano encaste JP Domecq la tarde del 26 de agosto de 2007 en la plaza monumental de toros de las Ventas de Madrid. El 12 de mayo de 2007, 3ª de abono del serial de San Isidro Iván compartió paseíllo con Juan Bautista y Javier Valverde en la 1ª de sus 2 tardes lidiando a Tornador y Tardío de la ganadería Araúz de Robles encaste Gamero Cívico. Juan Bautista empezó a trabajarse su puesto de mérito en el escalafón de triunfadores del 2007 desorejando al 1º de sus astados mientras que Iván, más asentado que otras veces hizo méritos para volver a intentarlo. Sigue en el empeño. En la cultura náhualt de México las mariposas simbolizaban el alma de los guerreros caídos en combate que volvían a la vida para embellecerla.
Pero para quite el de de Jesús González el Suso de sangre y azabache enrolao en la cuadrilla del infortunao Javier Herrero al que correspondió la lidia del jabonero Bajezo, 4º toro de la ganadería Montealto encastao por Domecq cuando perseguía al caballo desbocao de José Francisco Aguado de grana y oro al fondo de las fotos, que tomó el olivo en cuanto Bajezo le puso contra las tablas, huyendo despavorido el caballo ciego por toda la plaza hasta chocar contra la barrera que hizo añicos teniendo que ser sacrificado al día siguiente.
More
10
enero
2025

Los que creían haberlo visto todo están de enhora..., enhora..., están en hora: llegó el psicotoreo, o más exacto fue el psicotoreo, especie de conjunto de fenómenos no se sabe si mentales o de la demencia el que se instaló en nuestros ya de por sí castigaos cerebros porque puede que incluso sólo sea una ilusión mental pasajera pues en otro de sus sibilinos vericuetos la lengua castellana distingue entre el tiempo verbal del pasao acabao o perfecto y el pasao persistente en sus efectos aunque también perfecto. Es un lío pero el psicotoreo lo ha impregnao todo común chorizo al infierno picante y salao al mismo tiempo. A partir de Lagartijo o el que fue que le presentaron al pensaor José Ortega y Gasset, el de la calle del mismo nombre hay cierto terror en el mundo de la tauromaquia a que le pillen a 1 pensativo, como en los chistes que no se cazan a la 1ª, como en 1 fuera juego que otro que se levanta por fingir lesión cuando su equipo vuelve a atacar, es entonces cuando se lo pitan y si protesta le sacan tarjeta mientras en su cara se dubuja el célebre:
- Hay gente para todo, luego entonces el psicotoreo ¿es invento o descubrimiento? pues descubrimiento, natural y más tratándose de donde se trata. El psicotoreo fue descubierto o redescubierto previo olvido, como de costumbre en las Ventas de Madrid en el ya glorioso mes de junio del 2008 y muchas más cosas que pasaron. Entonces ya habría que haber lanzao la ADVERTENCIA GENERAL: NO FROTARSE LOS OJOS QUE SUS OJOS SE LO AGRADECERÁN y es que con los años se van deteriorando por la parte más delicada, las retinas y al final, los afortunaos, claro basta una caída, un estornudo más allá de lo normal, se ve un barrilete oscuro y eso si no se opera va a más por lo que es importante tener en cuenta que ya que puede pasar de por sí pues mejor no frotarse en ningún caso. Ya sé que es difícil pero hay que hacerse a todo como reza el refrán.
- Tápate los ojos, hijo, se recomendó a 1 menor en los tendidos, queste señor vino a asustarnos y es que vamos a ser los propios taurinófilos los que además de las televisiones impidamos la entrada a los menores ni acompañaos, que si los menores quieren en la arena del ruedo mientras no haya objetos punzantes, que se tiren, ahí vale todo y además en esta locura colectiva de efectos impredecibles los que parece que siguen siendo más de lo mismo son los torillos que se sueltan, que no se trata tampoco de joder la fiesta ahora que vuelve a pitar, al fin y al cabo las películas de terror tienen su público y si la música se arranca por bandas sonoras de películas típicas otro gallo cantará, quesa es otra, ahora los de siempre y no sólo los detractores o tractoristas no podemos verlo ni en la tele pues las entradas se reservan para los que no van nunca, que eso es sembrar afición. Es un público diferente con delirantes exégetas que se ahogan en los grandes nombres que citan hasta el punto de equivocarse: Federico García Lorca, autor del llanto por Ignacio Sánchez Mejía y del Romancero Gitano, gran aficionao no iba nunca a las corridas de los que llamaba suicidas aunque a quién le importan los detalles en medio de la locura desatá y en cuanto al desplante de no invitar a saludar a los otros Torer@s de la terna no se debe a la soberbia, al contrario de lo que parece, sino a una suerte de maleficio o malaje que parece haber cundido según el cual las desgracias suelen caer sobre los que saca a saludar el siempre respetable al entrar con mal pie al ruedo como se ve.
- Le habéis puesto en un brete, se quejaron unos aficionaos a otros sobre la mala suerte de Rafaelillo con los de Adolfo Martín en la feria de otoño del 2007, que por su parte no sacó a saludar a sus compañeros ni lo intentó tampoco Frascuelo, que sí saludó y resultó cogido el 25 de mayo de 2008. Sí saludaron Antonio Ferrera y López Chaves empujaos por Manuel Jesús el Cid, que era el convocao por el público y tuvieron una pásima tarde. Así los que presentan al Torer@ loco despegao de sus compañeros de terna se equivocan pues en ese gesto de apechugar él sólo con su suerte no compromete a naide. Y ya puestos en el psicotoreo no se recibe a los torillos con verónicas crecientes por los talones clavaos en la arena como banderillas, bajando las manos por los 2 lados sino que se espera que se peguen unas carreritas por si saltan al callejón o al menos causan destrozos en algún burladero. O un regalito como el que recibió Urdiales, vamos, que veíamos a Platafino totalmente convencidos desde los tendidos altos:
- Ese toro tiene 2 orejas, decían los más observadores.
- Si me parece que se llama Van Gogh.
- O Niki Lauda.
- A que bajo yo, se animaban otros cuando vieron titubear al diestro de Arnedo, cosecha del 31 de mayo de 1975 en los lances de encuentro pero no, en su temporada de relanzamiento en el escalafón precisamente desde las arenas de quita y pon de las Ventas ante el mismo público que se le hizo adicto Urdiales puede con todo, hasta con los Victorinos en las 2 vertientes pues la oreja menos protestada de la temporada 2008 se la empezó a ganar Urdiales contra Morisco, el terrible Victorino de escopeta y perro que haberlos haylos. Lástima por ejemplo que no se hubiese variao el orden, o sea, 2º Platafino el Victorino trozo pan y 5º Morisco, en el que podía haber pillao aunque fuera unas calaíllas de tabaco y previo paso por la enfermería del doctor García Padrós, autoridad equiparable a la de la presidencia de los tiranos en tiempos de psicotoreo haber encontrao la puerta grande abierta de par en par. Ya lo dijimos cuando Julio aparición y se siguió viendo no sólo en las Ventas, la enfermería del tendido 3 por donde crecía la hierba antes del psicotoreo gana enteros tarde a tarde y sus recomendaciones, ahora también radiadas por megafonía empiezan a ser moneda de cambio para el éxito o la salida.
- Le están operando pero va a volver a la arena en unos momentos y cosas así, que la gente se pregunta si con eso de las listas de espera a lo mejor hay tardes que acaban 3 meses después. Y luego que Urdiales es de los que sabemos que en la vida las caídas o los empujones son tan inevitables como la manipulación y las mentiras de los tiranos, vale pero la cosa está en levantarse, o sea, podemos caer, nos pueden empujar o lo que consigan que nos suceda pero la fuerza nos acompaña cuando volvemos a levantarnos y enderezamos el paso. Probablemente no haya éxito más trabajado pero sobre todo más merecido que el de Diego Urdiales desde que debutó con picadores allá por el 21 de marzo de 1992 pasando por la alternativa de Dax, Francia del 15 de agosto de 1999 confirmada en las Ventas el 8 de julio de 2001 con lustros de ostracismo tanto de novillero como de Torer@ que al fin y a la postre pueden engañar a los advenedizos y presentárnoslo como nuevo pero en cuanto se mira su ficha nos obliga a corregir el cartel y en cuanto se le ve torear a las duras y a las maduras pues a aplaudirle o a callar, pero somos de Urdiales. Considerando que hasta el mismísimo Sete Gibernau anunció su vuelta al asfalto, buen momento a los precios que alcanzó el queroseno, qué digo, viendo lo que hay y a la espera lo que amenaza por venir conviene saber que cicatrizamos en 3 etapas llamadas inflamatoria, la de los puntos, el torniquete y la costra, proliferativa en la que la fibrina y el colágeno se reunen para actuar en los bordes de la herida y de remodelación en la que se tensan los bordes a partir del mes y por 1 año hasta que el colágeno se reabsorve a sí mismo otra vez. Hay tantos tipos de cicatrizaciones como gustos pero nunca, nunca, nunca se borran del todo. En las 2 primeras etapas la pulpa de las hojas del Aloe sp. mejor cuanto más puro, es un rápido cicatrizador a la vez que hidratante con la única precaución de no utilizarlo cuado la herida está todavía abierta pues también cicatrizaría por el interior, lo que puede no interesar. Por su parte el aceite de raíz de Rosa rubiginosa o mosqueta con su elevada concentración de ácidos grasos no saturados participa de las propiedades para la cicatrización acelerada además a ayudar en la recuperación de la piel dañada, también repara las estrías y las arrugas aunque lo mejor lo de siempre, agua, jabón y evitar el Sol directo sobre la cicatriz. El Aloe sp., planta liliácea originaria del N de África conocida como el doctor en la maceta fue cultivada extensamente por los latin@s antigu@s para obtener acíbar, jugo denso de legendario sabor amargo utilizado en medicina y farmacia por los beneficios que proporciona para el cuidado de la piel y el cabello, con efectos no sólo regeneradores, también protectores al expulsar las bacterias y depósitos de grasa que taponan los poros con nutrientes que actúan como regeneradores celulares, a parte que se puede extender bajo el maquillaje en la que sigue siendo su cualidad más apreciada. Se le atribuyen funciones o propiedades como analgésico, antiinflamatorio, antioxidante, antitumoral, antiulceroso, bactericida, cicatrizante, depurativo, dermoprotector, equilibrador, fungicida, hidratante, hipocolesterémico, hipoglucemienta, homeostático, humectante, inmunoestimulante, nutriente, preventivo, regulador, tónico por su contenido rico en vitaminas, sales & otros minerales, aminoácidos, enzimas, polisacáridos, antraquinonas, saponinas, esteroles, lignina entre otros. Se aplica en el tratamiento de abcesos, alergias, acidez de estómago, acné, artritis, artrosis, asma, candidiasis, caída de cabello, cirrosis, colesterol, dermatitis, dientes y encías, digestión, herpes, hemorroides, hipertensión, incontinencia, manchas de piel, problemas mestruales, protección solar y epitelial, psoriasis, quemaduras, rosacea, triglicéridos entre otros.
More
11
enero
2025

Desde que lo recuerdo, son innumerables los intentos de meterse en las redes sociales de éxito, para tratar de llevarse usuarios a otras que empiezan o quieren relanzar. Es tan abismal la diferencia entre círculos mayores y menores que, cuando Zuckerberg se las ve y se las desea para introducir publicidad como la de Facebook e Instagram en WhatsApp, su última y millonaria adquisición, le soplaron la cuenta oficial a 1 de los partidos principales bajo el pretexto de que hacía presuntamente eso y sin pagar, como los otros partidos y este mismo en las otras redes de su marca y otras. Cuando autorizaron las televisiones privadas en España en los años 90´s, todavía había influyentes revistas de opinión como Ajoblanco, de la que recuerdo lamentar en 1 de sus columnas de opinión que lo lamentable no era que hubiera más oferta diferenciada, aún lejos de la que disfrutamos con la TDT, pero el efecto fue tan lamentable que la más cochambrosa de todas estas, Telecinco, arrastró a las públicas, cuyo modo de hacer y a su manera, solo tenía el pecado de ser diferente. No creo que pegarse piquitos en sus apariciones públicas los líderes, los concursos de gastronomía y bebercio en los que últimamente se deciden las cosas más importantes, las oficinas del menor cuyos tribunales se dirimen en los medios de comunicación por medio de escándalos en los que hacen declaraciones hasta los conserjes, además de spammear sin compasión, sea más preocupante para los votantes que la aparición de granos y espinillas para los adolescentes. De la misma forma que tal como advierte Noam Chomsky en su célebre decálogo de manipulación mediática:
- Si 1 se dirige a 1 persona como si tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, esa persona tenderá con cierta probabilidad a 1 respuesta o reacción también desprovista de sentido crítico, como la de 1 persona de 12 años de edad o menos, autocita de Armas silenciosas para guerras tranquilas, si no fuera por el arrastre que pudiera tener sobre los otros partidos, sin darse cuenta si quiera que, aunque el batacazo fue tan brutal como 3 de cada 4 votantes, puede pasar algo parecido a la diferencia que se observa u observan los anunciantes de los partidos políticos, cuando el que lo hace es 1 solo partido a cuando lo hacen todos y el o los que dan la nota son los que se los quitan por no pagar, o dejan de anunciarse. Pero es que además, y por si fuera poco intentar comerle la merienda a otro u otros a base de imitarlos de manera acrítica, nada garantiza que estos mismos votantes tratados como inmaduros, no maduren nunca y estén ahí para cuando se los vuelva a necesitar. Antes de que se le echara encima el ciclo electoral español y europeo de 2019, Mark Zuckerberg, chico de oro de la disputada influencia, en incluso manipulación con pruebas algo más que fundadas, anunció la integración de laa aplicaciones para móviles Instagram y WhatsApp, en la misma plataforma que su afamado producto que relaciono más con los portales antiguos de las operadoras telefónicas, como por ejemplo Terra, en equipos de sobremesa. De hecho, el escándalo de Cambridge Analytica que estalló en 2017 con datos obtenidos en 2015, incluso dando por hecho que hubieran logrado detener y no solo evitar esas prácticas fraudulentas que supusieron la caída en bolsa del valor a la mitad, abortó el lanzamiento de la propia marca como aplicación para móviles en la que llevaban tiempo trabajando, algo que demostraría como mínimo que estamos ante declaraciones de intenciones como las de Bergoglio en el turbio asunto de los depredadores sexuales, o los nombramientos políticos de Iglesias antes de pasar por encima del cadáver de Iván Redondo, pero está muy lejos de producirse. casi tanto como las votaciones a los candidatos escoba que imponen, o los productos gratuitos que pasan a ser de pago chafando los conectores de los navegadores para evitar, entre otras cosas, propósitos de integración de sus aplicaciones incluso el puto amo de la cosa. Pero cómo sería la faena para que los otros medios de comunicación ni siquiera consideraron noticia que soplaran la cuenta WhatsApp al spammer oficial de 1 partido que había logrado colar propaganda de clavo en 1 aplicación que su dueño se las ve y se las desea para meter la de pago. Y por lo mismo, también desmantelaron 3 grupos Facebook de 1.500.000 usuarios, casi tantos como votantes tuvieron, pero después de jastacse en otros medios que iban tan sobraos, que la quitaban. Si la noticia es que ni siquiera las hubo, también se puede ver en los múltiples intengos saldados en batacazos, en todos los casos se ve que se lo encargaron a profesionales, como los que hacen los carteles y los pegan, buzonean, la prensa de los barrios y los pueblos cuando hay elecciones, todo estuvo mucho más repartido que antes, que junto con perder las mayorías abrumadoras que disfrutaron algunos prepotentes, era lo que más temían.
Muchos quieren salida directa al éxito en el horizonte de los iniciaos en el tubo que nos desvela pero nos vale hacia la fama efímera del cine o la TV anquilosaos en la repetición no se sabe si de fantasmas o de cadáveres fosilizaos como los de la ópera, el teatro o la poesía métrica y no cayeron en la cuenta de las posibilidades de la publicidad.
- Qué derroche, qué lástima, Rafael Alberti a propósito de la airada reacción de los espectadores enun recital de Laopoldo María Panero enun mitin del Partido Comunista en el teatro Egaleo de Leganés. A própòs de Jácqûès Chírâc, ex presidente de la France y ex alcalde de Paris entre otros ex procesados que triunfaron y cómo se contaba que llegao al momento de la reunión tiraba dun taco fichas y empezaba a repasar los temas pendientes con quien fuera o fuese. El tiempo pasa que es una barbaridad, aunque otras veces se atrasa raramente se adelanta pero que me aspen si el método del taco de fichas que se van pasando no es el mismo que recomendaba Jean Louis Servan Schreiber, varias veces ministro de varios asuntos con varios presidentes en varios consejos de la France, de lo que no estoy del todo seguro es si compré el antiguo L´Art du temps traducido y editado por Tempvs creo recordar u otra editorial que empezaba por T en un mercadillo de saldos, caso lamentable pues lo habría prestado y por tanto perdido o lo saqué prestao a mi vez dalguna biblioteca pública donde volvió como lo leí.
- Si el tiempo es lo más caro, su pérdida el mayor derroche, Benjamín Franklin. Felipe II, el monarca que gobernaba el imperio en el que nunca se ponía el Sol, contemporáneo de Cervantes el escritor, a golpe de boleto, especie de notas manuscritas que se convertían en órdenes cuando llegaban a destino muy parecidas a las fichas de Chírâc conlasque además de recordar u ordenar se le puede dar o intentar dar cierta forma a los acontecimientos en vez sucederse como actos aislaos repetidos en su insignificancia, cierto arqueo, marca de dirección e incluso velocidad o adelanto. Un sofisticao sistema de papelitos también avanzan por mis días escondiéndose a veces, revelándose otras pues la casualidad no existe, imponiéndose dadas las circunstancias, método para pacientes que, si se quiere tampoco garantiza nada pero vale al menos como remedo conelque se pueden recomponer las piezas expuestas al viento y las mareas. Cuando aceptamos que los sucesos tienen un origen estamos aceptando el tiempo. Spinoza resumió la cosmología, pues no otra cosa es el tiempo en 1 frase:
- Las cosas tienden a perseverar en su ser porque lo que existe es lo que logra perseverar. El ser es cansino en su esencia y persevera o perseveramos de 3 formas: los objetos inertes perseveran sólo con seguir existiendo y su máxima virtud es la estabilidad, los objetos vivos perseveran con sólo seguir viviendo por lo que su máxima virtud es la adaptabilidad y por último los objetos pensantes perseveran con sólo seguir pensando y su virtud definitiva es la creatividad. Lo único cierto es que el mundo es incierto por lo que perseverar es un continuo forcejeo con la incertidumbre a la que los objetos inertes se le someten, los vivos la modifican y los pensantes la anticipan. Entre la amalgama de ideas impuestas en las sociedades humanas por las diversas & variadas revoluciones sociales sucedidas desde el siglo XVIII, no podía ser otro, sobresale la suerte de cara que ha disfrutao la planificación por quinquenios, por trimestres y hasta por horas frente a los contratiempos que arrostra la también necesaria aunque prácticamente inexistente autocrítica. Se da además la paradoja que las críticas y la autocrítica son los antídotos contra las planificaciones erradas, que también haberlas haylas.
- Cuando realmente existió fue cuando todavía no existía, Javier Marías y es que vivimos a destiempo, desasosegaos por nuestros deseos insatisfechos o porque somos nómadas por naturaleza como la tribu los Yaghanes de la Tierra de fuego extinguida a fines del siglo XIX.
La difícilmente olvidable tarde del 26 de mayo de 2008 otro Guadaira protagonizó algo insólito sobre la arena de las Ventas: 1 vuelta al ruedo al revés. El aguacil fue capaz de parar las mulillas en la misma puerta del desolladero cuando la vuelta al ruedo ya había sido concedida por la presidencia. Las mulillas volvieron sobre sus pasos y los pitos que se escuchan en la grabación son la pertinente protesta al ver el giro al contrario que las agujas del reloj cuando lo elemental es que los seres racionales que sean capaces de leer la hora en el peluco tocho la plaza situao en el punto más visible, donde pegan los últimos rayos de Sol sepan que todo lo que gira por el anillo conscientemente, igual que lo que se ve por los parabrisas de los aviones de combate, se hace siempre en el sentido de las agujas del reloj cuantonimás en el sitio descrito por Ramón Gómez dela Serna en otra sus geniales greguerías:
- Todos habrán observao al abrir 1 reloj que en medio del plano su maquinaria se ve el ruedo de 1 plaza toros. En un cambio de condicionantes repentinos motivaos incluso por el éxito de algunas medidas, los tiranos desconfiaos escrutaran las voces discrepantes de las conciencias mientras que los improvisadores seguirán maniobrando & manipulando para ejecutar planes ajenos a otros resultaos que no sean los que dictan sus caprichos. los que apuestan por el tiempo apuestan por el conocimiento & la razón y se orientan hacia la acción mientras que lo contrario, tan azaroso como cualquier otra apuesta, justifica la pereza y niega cualquier posibilidad de transformar la realidad que, eso sí, siempre va a acabar por imponerse. Ajeno al trato que se le de, el tiempo es oro, se puede cambiar por dinero aunque nunca a lo grande pues al final lo perdemos todo.
More