- Los directores espirituales de su época aconsejaban que esos conceptos de la vida humana son púramente fisiológicos, y convenientemente embrutecidos con Raúl del Pozo y Hemingway varios toros seleccionaos como los de la ganadería de Dolores Aguirre Ybarra son preparaos el resto del año con recorridos cortos dentro de camiones en sus fincas sevillanas en las que residen, programaos poco a poco para correr de mañanita en julio por las calles de Pamplona precedidos de la más alta tasa de tabacazos los últimos años, una media de 2,7 heridos por cornada en encierros de 3 minutos y 17 segundos de duración media. La ganadería de Dolores encaste Atanasio Fernández tiene Antigüedad o primer encierro completo desde el 20 de mayo de 1974 en las Ventas de Madrid con toros normalmente negros, muy parecidos en su comportamiento durante la lidia o combate de manera aislada a otros mansos del Puerto de San Lorenzo y otras ganaderías del mismo encaste con los que sin embargo triunfaron Alejandro Talavante y Julio Aparicio, aunque de manera bien diferente. No son lucidos para la capa o capote, no se suelen ver ni intentos de quite pero si se les hace la lidia correcta que consiste en recogerlos como sea, vale todo, el público comprende, tratar que los pique el castoreño más alejao de los chiqueros y si cabe, que el director de lidia o el subalterno al que corresponda les trate de bajar la testuz con 1 verónica o asimilada en las primeras fases se suelen venir a más cuando precisamente se necesita. Si no se consigue pues a callar, silencio respetuoso, pero de lograrse los Torer@s tienen triunfo asegurao pues desde los entendidos a los profanos se entiende que hay dificultad en semejante tipo de faenas y por tanto mérito doble. A Joselillo, triunfador de circunstancias la tarde del 11 de mayo de 2008 en las Ventas, pues fue cogido junto al toril al final de la faena al 6º Dolores provocándole un vistoso manchón en su inmaculado traje de 1ª comunión o alternativa al ser volteado sobre el lomo de la fiera, en el que se bañó, premiándose el revolcón conuna vuelta al ruedo, como viene haciéndose costumbre, se le han venido atragantando los mismos toros pero en Pamplona escuchando numerosos avisos e incluso viendo cómo son devueltos a los corrales por los mansos venidos muy a más.
Mario Alberto Aguilar Tavares, nacido en Aguascalientes el 22 de mayo de 1991 está considerao con 16 años el Torer@ con más proyección de México. Formao en la escuela Tauromagia Mexicana destaca en valentía temeraria en los cites lejanos con la muleta, donde se adivina la sombra de Octavio García el Payo, de la misma escuela pero Aguilar sobresale en valor, incluso temeridad y también saca un temperamento en las improvisaciones que no se aprende en ningún lado pero sobre todo en las ganas que le echa como si cada tarde, cada toro fueran su última oportunidad. Eso no se aprende en las escuelas de tauromaquia y es lo que se les echa en falta a los Torer@s de dinastías. para Aguilar no hay toro malo, ni siquiera Habanero al que a pesar de todo desorejó por tesón al no desperdiciar ni los quites reglamentarios a los toros de los otros Torer@s y el acierto con la espada.
Alejandro de la Vega Amaya nació en Tijuana, Baja California, México el 2 de agosto de 1978 en otra familia de tradición taurina, lo que le llevó a conocer a David Silveti, maestro y apoderao en sus inicios compaginaos con los estudios de empresariales que acabó dejando cuando decidió forjarse como Torer@ en Sevilla. Debutó en Almadén de la Plata el 22 de abril de 2.000 y tomó la alternativa en Jaén el 12 de octubre de 2.001. Hasta la tarde del 9 de agosto de 2009 que confirmó alternativa de blanco 1ª comunión en las Ventas contra Trasquito y Curioso, negro y colorao bragaos meanos, Atanasios exigentes (hay que lancearlos con la capa o capote procurando que humillen la testuz en los primeros compases de la lidia para que se vengan a más con la muleta, cosas que no ocurrieron en ningún caso) de la ganadería Pérez Tabernero que, a parte de hacer las delicias de los turistas y los paisanos de Amaya que le acompañaron en tarde tan señalada, dejaron al Torer@ en el mismo lugar del escalafón porque no estuvieron los habituales que se ocupan de su formación.
Desde los quites con la capa o capote al cárdeno oscuro Gafotas y al barroso Vigoroso del lote de Juan José Varela que abría cartel el 19 septiembre 2010 hasta la estocada hasta la bola al negro axiblanco Lancero, 2º de su lote, 5º realmente malo de la tarde, Juaquín Angelino Arriaga, nacido en Tlaxcala, México el 14 de enero de 1991 completó la mejor participación del certamen internacional 8 naciones 8, en realidad 7 a falta la última del concurso que premiará al ganador con la participación en la isidrada del 2011. Lástima que no hubieran cuadrao en 1 mismo toro, al menos la estocada al 5º en el 2º de nombre Taconcito, al que toreó fenomenal pero necesitó entrar 3 veces a matar, pues el premio ya sería suyo.
Antonio Galván Bala hijo abandona el ruedo entre aplausos tras picar a Cantarito, toro cárdeno oscuro de 517 kilos nacido en enero de 2006 en la ganadería Moreno Silva encaste Saltillo lidiao el 6º la tarde del 30 de abril de 2009 en la plaza las Ventas para el que se pidió vuelta al ruedo.
Por orden de aparición Tenderillo y Gitanazo, toros negros entrepelaos de 517 y 513 kilos nacidos en febrero y marzo de 2003, y los cárdenos Coquito de 535 kilos nacido en enero de 2003, Torrechica de 516 kilos nacido en marzo de 2003 que volvió a los corrales después de escuchar Salvador Vega los 3 avisos reglamentarios, Botello de 501 kilos nacido en mayo de 2004 y Rabanero de 539 kilos nacido en marzo e 2003, todos de excelente aspecto, aplaudidos por el respetable cuando saltaron al ruedo el 4 de mayo de 2008. Además los líos de corrales nos regalaron otros 2 el 25 de mayo de 2008, Palmo, toro negro de 535 kilos con el que confirmó alternativa en Madrid Israel Lancho y Romeo, cárdeno de 553 kilos abucheado en el arrastre porque fue el que puso fin a la exhibición de Frascuelo y sin que viniera a cuento Iván García se lo quitó de encima de mala manera.
- Tápate los ojos, hijo, se recomendó a 1 menor en los tendidos, que este señor vino a asustarnos y es que vamos a ser los propios taurinófilos los que además de las televisiones impidamos la entrada a los menores ni acompañaos, que si los menores quieren en la arena del ruedo mientras no haya objetos punzantes, que se tiren, ahí vale todo y además en esta locura colectiva de efectos impredecibles los que parece que siguen siendo más de lo mismo son los torillos que se sueltan, que no se trata tampoco de joder la fiesta ahora que vuelve a pitar, al fin y al cabo las películas de terror tienen su público y si la música se arranca por bandas sonoras de películas típicas otro gallo cantará, quesa es otra, ahora los de siempre y no sólo los detractores o tractoristas no podemos verlo ni en la tele pues las entradas se reservan para los que no van nunca, queso es sembrar afición. Es un público diferente con delirantes exégetas que se ahogan en los grandes nombres que citan hasta el punto de equivocarse: Federico García Lorca, autor del llanto por Ignacio Sánchez Mejía y del Romancero Gitano, gran aficionao no iba nunca a las corridas de los que llamaba suicidas aunque a quién le importan los detalles en medio de la locura desatá y en cuanto al desplante de no invitar a saludar a los otros Torer@s de la terna no se debe a la soberbia, al contrario de lo que parece, sino a una suerte de maleficio o malaje que parece haber cundido según el cual las desgracias suelen caer sobre los que saca a saludar el siempre respetable al entrar con mal pie al ruedo como se ve.
Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio fue el 1º Domecq que recién inaugurao el año 1930 compró ganao de procedencia Vistahermosa, como casi todos los encastes y Vázquez, menos frecuente, anteriores en ambos casos a 1800 con tan buena acogida que suyo fue 1 de los 8 toros 8 lidiaos en la corrida inaugural del coso venteño. Con las diversas marcas & personalísimas mezclas que ha venido haciendo cada ganadero desde 1930, el encaste o grupo de encastes Domecq ha ido dibujando 1 logotipo de toro totalmente irreconocible para unos, nuevo por tanto, mientras sus detractores lo reconocen en exceso por sus debilidad. El recordao Universal, toro jabonero que sembró el pánico por las calles de Pamplona en 2007 actualizó los toros ensabanaos, con cabeza y extremidades negras u oscuras y blanco el resto del cuerpo y los jaboneros de color blanco o claro tirando al amarillento de reconocida procedencia vazqueña entre los Domecq. Dehesilla, Pereda, Ramblas, Ventorrillo son otras marcas con las que se presentan. Orgánico, el memorable colorao ojo perdiz de 555 kilos nacido en septiembre de 2004 en la ganadería Ramblas encaste Domecq fue el 6º de la tarde del 13 de mayo de 2009, 2º de Bolívar y 3º de su camada que pasaron la criba del reconocimiento, que hasta se pudo devolver la entrada por el desaguisao en los corrales. Ni siquiera brindó Bolívar sino que plantó la muleta de frente, asentó los pies en la arena y se hizo estatua mientras Pedro Calvo de purísima, Domingo Navarro de lila y Gustavo Adolfo de azul entretuvieron a Orgánico en el burladero del 8 hasta que se lanzó sobre las 4 tandas ligadas de muletazos. La familia Domecq procede de Bearn, comarca francesa que linda con Navarra y Aragón, donde aparece citada en documentos de 1385 y reconocida en 1666 con el correspodiente título nobiliario por el rey Luis XIV. Pedro Domecq Lembeye llegó a España en 1816 huyendo de la Revolución Francesa, como muchos otros nobles y en 1822 fundó la marca Pedro Domecq dedicada a la producción y exportación de vinos de Jerez, empresa reconocida en 1823 por el rey Fernando VII. Otro Domecq lanzó la marca de brandy, licor de vino Fundador en 1874 a partir de 1 encargo gigantesco de alcohol de quemar que se tuvo que comer el productor, que lo guardó en las célebres barricas de roble en las que con el paso del tiempo se obró el milagro en forma de bebida casi espiritual conocida por todo el planeta Tierra.
Antonio Jesús Espaliú Gallardo, Torer@ nacido en Coria del Río sin otras referencias que ofrecer que las recibidas en la academia taurina de Camas, de las mejores para lo que se trata, que debutó con picadores en Zaragoza el 16 de mayo de 2010, sufrió severa cogida que le propinó tabaco en el cuero cabelludo, contusión frontal y puntazo en la axila izquierda, quedando de pronóstico leve salvo complicaciones al entrar a matar a Odioso, el Montecillo 6º toro colorao bragao meano corrido encastao por Domecq de 486 kilos que lo mandó al hule la tarde del 25 de julio de 2010 en las Ventas de Madrid. Al Despiste, como se llamaba el negro 3º de 460 kilos también le anduvo especulando Espaliú sin soltarse en ningún momento, pase a pase como Poli Díaz, el potro de Vallecas parándoselas todas a Pernell Whitaker de 1 en 1 menos la última. Toros desechaos para la lidia demasiao grandes los Montecillo, hay menos festejos taurinos para Torer@s poco placeaos como Espaliú por lo mismo.
- Herido por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho con trayectoria ascendente de 25 cm. que causa destrozos en el músculo cuadriceps, contusiona el fémur y alcanza la cara externa en el tercio superior; contusión de vasos femorales, con rotura de colaterales y contusión en la región dorsal. De pronostico grave que le impide continuar la lidia, fue intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza las Ventas y trasladao a la Clínica La Fraternidad, según el parte médico del Dr. García Padrós. Iván Fandiño Barros nació en Orduña, Vizcaya el 29 de septiembre de 1980 y volvió a nacer la tarde del 28 de junio de 2009 como en 1 sueño de humo entre los sin embargo inocentones cuernos de Gañaflero, toro colorao de 571 kg. nacido a su vez en octubre de 2003 en la ganadería Charro de Llen con encaste Atanasio Fernández en la plaza las Ventas de Madrid. Desde su debut con picadores el 2 de junio de 2002 en su natal Orduña Fandiño se las habrá visto de tos los colores y habrá oído muchos uys y hasta ays del público de las plazas del Norte, por donde más se prodiga y donde reside la peña taurina decana, el Club Cocherito de Bilbao, tan inesperadas como la colada de Gañaflero, que venía avisando como se vió.
Humberto Flores Nuño nació en Ocotlán, México el 14 de enero de 1968, debutó con picadores en Huamantla el 9 de agosto de 1982 y tomó la alternativa en Durango, siempre en México el 14 de noviembre de 1993. Hasta su tardía confirmación de alternativa en las Ventas de Madrid el aciago 24 de agosto de 2008 de la mano del Torer@ del Norte Francisco Marco con el sevillano Francisco Javier Corpas de testigo contra los toros Callejito de la ganadería titular, herederos de Alonso Moreno de la Cova, lo mismo que el colorao Alertón que fue apuntillao en el mismo ruedo del que no fue capaz de levantarse y el sobrero consiguiente de nombre Oreganer de la ganadería de Carmen Camacho que tampoco dio juego, Humberto Flores, que atendió los deseos del respetable en lo de abreviar incluso con diálogo Torer@, es decir, con el debido respeto se ha placeao en México con suerte dispar durante años, que no debe ser poco.
Sergio Israel Flores García, nacido en Talxcala, México el 17 abril 1991, fue herido grave por el 4º toro negro listón chorreao meano de nombre Regalao nacido en la ganadería Javier Molina en diciembre 2007, que le infirió cornada en el cuello con trayectoria de 15 cm hacia dentro que contusionó arteria carótida común, traquea y venas yugulares, 2 puntazos en los muslos de 15 y 5 cm y otros 2 en los testículos y el pene dejándo al valiente Torer@ de pronóstico grave.
- Le habéis puesto en un brete, se quejaron unos aficionaos a otros sobre la mala suerte de Rafaelillo con los de Adolfo Martín en la feria de otoño del 2007, que por su parte no sacó a saludar a sus compañeros ni lo intentó tampoco Frascuelo, que sí saludó y resultó cogido el 25 de mayo de 2008. Sí saludaron Antonio Ferrera y López Chaves empujaos por Manuel Jesús el Cid, que era el convocao por el público y tuvieron una pásima tarde. Así los que presentan al Torer@ loco despegao de sus compañeros de terna se equivocan pues en ese gesto de apechugar él sólo con su suerte no compromete a naide. Y ya puestos en el psicotoreo no se recibe a los torillos con verónicas crecientes por los talones clavaos en la arena como banderillas, bajando las manos por los 2 laos sino que se espera que se peguen unas carreritas por si saltan al callejón o al menos causan destrozos en algún burladero. O un regalito como el que recibió Urdiales, vamos, que veíamos a Platafino totalmente convencidos desde los tendidos altos:
- Ese toro tiene 2 orejas, decían los más observadores.
- Si me parece que se llama Van Gogh.
- O Niki Lauda.
Loquerito, toro negro entrepelao de 535 kilos nacido en octubre de 2005 en la ganadería Moreno Silva encaste Saltillo lidiao el 5º de la tarde del 30 de abril de 2009 en la plaza las Ventas de Madrid.
Milagroso, toro cárdeno bragao corrido de 567 kilos nacido en enero de 2.005 en la ganaderia Escolar encaste Albaserrada lidiao el 4º la tarde del 16 de mayo de 2.009 en las Ventas.
Aunque se empeñen los plumillas que confunden las tapatías con las tafalleras, a Federico García Lorcacon Joaquín Sabina en asuntos taurinos, pues a Lorca no le gustaban los Torer@s suicidas y lo dijo y al público paleto, entre el que me cuento con gusto con los chistes o chismes de Flo, cualquier parecido es pura casualidad, aunque la casualidad ni existe, Octavio García el Payo, Torer@ mexicano para más señas creció en valentía con su 1º, al que recibió a porta gayola, sobresalió en variedad de quites en su turno reglamentario, dividió a la afición hasta conquistar el silencio cómplice e incluso el agradecimiento de los exigentes cuando falló en la lotería del descabello en el toro que había pasaportao directo al hule a Lamelas, de los excelentes desechos para la lidia de la ganadería Torres Gallego encaste JP por Domecq, pero eso ocurrió el 16 de septiembre de 2.007 en la plaza de toros de las Ventas de Madrid cuya puerta grande se le cerró en la misma frontera al Payo no por merecerlo con creces sino por las prisas, incluso ansias que derrochó a ratos en sus 3 faenas 3 y aunque no lo logró, se alzó con el trofeo de ganador del ciclón de toreo internacional que se las abrió a nuevas oportunidades.
Sus algo más que espectaculares recetas que propina aparte, pues si se analiza la técnica ortodoxa de Sánchez al hacer la cruz con las 2 manos, loquele asegura salir indemne de la suerte suprema, final y se antoja que más peligrosa, incluso con las estadísticas en las manos, con frecuencia flojas, y no sólo los Torer@s, toros, caballos de picar y hasta las plumas del aguacilillo, también la de tomar nota, distraido ensus conversaciones que deben ser todo lo pertinentes que el aguacilillo quiera, pero claro, a lo que está pasando al otro lado la barrera se lo llama toros, ir a los toros, aunque de esos el que sabe, quizás demasiao, hasta para camelarse al público turista guiri y salir ganando siempre es Sánchez. Éste sujeto mexicano de Aguascalientes, que debe ser categoría superior de serlo, debería ser sometido a observación permanente como la también brava artista mexicana Gloria Trevi, capaz de cargarse en los primeros lances los telepredicador.es más compíscuos de la colección indigentes mentales que derraman en hemorragias contínueas las pantallas TV, aunquel joven Sánchez con toros toros, 5 de su cuenta y otros 2 más en venganza de los compañeros Espaliú y Castaño enviaos al hule. En mala hora no se me ocurrió no grabar el momentazo del brindis al público junto con el detallazo de ir a llevarme la montera a su mozo espadas, en vez de tirarla ala arena y a lo mejor pisotearla en la faena que casi siempre lleva a los medios, otro tipo Torer@ los jóvenes mexicanos que trabajan entre faenas para pagarse los trajes o su alquiler, que también se ahorra cuidándolos y no se pasa vergüenza al devolverlos y, sime apuran no necesitan el tinte. Osea que, si Sánchez se asegura 1º y muy importante salir indemne al final, que es de lo que se trata mayormente, también sus inicios de faena con la muleta y no por repetirlos 5 veces 5, es decir, toal las faenas recogiendo en el punto más alejao del toril y llevándolo por bajo, casi doblada la rodilla hasta la boca de riego de manera muy parecida a Frascuelo, otro Torer@ experimentao y ahí, a la vista se los va madurando hasta que llega el momento.